viernes, 27 de noviembre de 2015

El armamentismo amenaza a la paz mundial, a debate en Guantánamo



Por Yadira Cruz Valera

El armamentismo y la inestabilidad de la paz mundial centraron los debates matutinos de la segunda jornada del IV Seminario por la Paz y Abolición de las Bases Militares Extranjeras que sesiona en la ciudad de Guantánamo, desde ayer y culminará mañana.

Durante la conferencia sobre desarme nuclear, el doctor Leyde Rodríguez de Cuba, expuso los desafíos que enfrenta la humanidad ante el incremento desproporcionado de toda la maquinaria armamentista de Estados Unidos y las potencias occidentales.

En su intervención, el investigador exhortó a desmantelar el mito propagandístico, que venden las grandes transnacionales de la comunicación, de que vivimos en un mundo más seguro. 

“La principal amenaza a la paz y la seguridad internacional sigue radicando en la existencia de armas nucleares en continuo perfeccionamiento”, expresó.

Nos quieren hacer creer que en la llamada postguerra fría estamos en un mundo más estable y eso no es cierto, puntualizó, por eso es necesario concientizar y movilizar a los pueblos en la lucha contra el armamentismo.

“El fracaso de las Conferencias sobre Desarme y la de No Proliferación  Nuclear, los grupos terroristas incontrolables –creados por occidente-, las 16 mil 500 armas nucleares existentes, son ejemplos preclaros de lo que está sucediendo“, expresó Rodríguez.

“Por eso la política exterior cubana ha partido siempre del principio de “Desarme General y completo”, el armamentismo es un fenómeno que amenaza la paz mundial, aseveró.

Tomado del Blog: La Guantanamera

Desarme nuclear a debate en el IV Seminario de Paz

"La principal amenaza a la paz y la seguridad internacionales sigue radicando en la existencia de armas nucleares en continuo perfeccionamiento"




Guantánamo, Cuba, 24 nov (PL) El armamentismo y la inestabilidad de la paz mundial abrieron hoy los debates de la segunda jornada del IV Seminario por la Paz y Abolición de las Bases Militares Extranjeras.

Durante su conferencia sobre desarme nuclear, el catedrático cubano Leyde Rodríguez expuso los desafíos que enfrenta la humanidad ante el incremento desproporcionado de toda la maquinaria armamentista de Estados Unidos y las potencias occidentales.

Exhortó a desmontar el mito propagandístico que venden las grandes transnacionales de la comunicación, de que vivimos en un mundo más seguro.

"La principal amenaza a la paz y la seguridad internacionales sigue radicando en la existencia de armas nucleares en continuo perfeccionamiento", expresó.

Nos quieren hacer creer que en la llamada postguerra fría estamos en un mundo más estable y eso no es cierto, puntualizó, es necesario concientizar y movilizar a los pueblos en la lucha contra el armamentismo.

"El fracaso de las Conferencias sobre Desarme y la de No proliferación Nuclear, los grupos terroristas incontrolables -creados por Occidente-, las 16 mil 500 armas nucleares existentes, son ejemplos preclaros de lo que está sucediendo", expresó Rodríguez.

ro/ycv

IV Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras


Es el momento de aunar y multiplicar esfuerzos

Por Jorge Luis Merencio Cautín

GUANTÁNAMO.—La determinación de redoblar la lucha pacífica hasta que cesen las injusticias de Estados Unidos contra Cuba, marcó el punto de convergencia de las intervenciones de los delegados en el segundo día de trabajo del IV Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras, con sede en esta ciudad.

Asistieron a esta jornada, José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento de Rela­ciones Internacionales, junto a los embajadores de Ecuador y Bolivia, excelentísimos seño­res Edgar Ponce Iturriaga y Palmiro Soria, respectivamente.

El discurso que se pronuncia en Washington en estos días puede parecer más generoso y más suave, pero encubre el objetivo de antes: destruir a la Revolución Cubana. Por eso los pacifistas de todo el mundo no podemos darnos el lujo de tomar un respiro, es el momento de aunar y multiplicar esfuerzos para echar abajo el bloqueo y para que Estados Unidos devuelva a Cuba el territorio ocupado ilegalmente por la base naval de Guantánamo, expresó Nancy B. Kohn, residente en Boston y representante del Comité internacional por la paz, la justicia y la dignidad de los pueblos, en el país norteño.

Me complace decir que nuestro Comité no solo ha permanecido unido desde los días gloriosos de la batalla por la liberación de los Cinco antiterroristas cubanos, sino también que ha crecido en este nuevo periodo y que sus integrantes estamos comprometidos con continuar la lucha por los derechos de Cuba, amplió la pacifista.

En su conferencia titulada El desarme nu­clear, el Doctor Leyde Rodríguez convocó a trabajar por desmontar el mito propalado por las potencias occidentales de que hoy existe un mundo muy seguro, cuando en verdad cada segundo crece el peligro de su desaparición, debido a las guerras fratricidas, el terrorismo y la existencia de miles de armas nucleares.

El moribundo régimen capitalista para sobrevivir requiere de recursos naturales como petróleo, gas, minerales diversos, entre otros, los cuales extrae de los países pobres mediante la imposición de bases militares y el desarrollo de las guerras de agresión, aseveró el estadounidense Joe Lombardo.

La segunda jornada del IV Seminario Inter­nacional  de Paz… cerraba en horas de la noche con un intercambio de los delegados con cederistas guantanameros. El evento, al cual asisten más de 200 pacifistas extranjeros, concluye hoy con un acto público y la lectura de la declaración final en el poblado de Caimanera, limítrofe con el ilegítimo enclave yanqui.

Información de Granma.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Por la Paz y la Abolición de las Bases Militares Extranjeras

Guantánamo es el único lugar del mundo donde permanece una base militar en contra de la voluntad del pueblo y el gobierno del país sede


Por Leyde E. Rodríguez Hernández


En las próximas horas viajo para la ciudad de Guantánamo. Allí se celebrará el IV Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras, previsto del 23 al 25 próximos, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre el daño que ocasionan las bases militares y hacer conciencia sobre la necesidad de eliminarlas.

Hasta la fecha, se espera la participación de más de 200 delegados de cerca de 30 países y su significación radica en que Guantánamo es el único lugar del mundo donde permanece una base militar impuesta en contra de la voluntad de su pueblo y gobierno.

Es importante enfatizar que ese territorio ilegalmente ocupado, desconoce la declaración de Zona de Paz realizada por los países miembros de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en el 2014 en La Habana.

La Base Naval de Guantánamo surge como parte del Tratado de Bases Navales y Carboneras de 1903, el cual fue cancelado por Cuba desde 1960, pero que Estados Unidos se ha negado a aceptar.

La solución de este conflicto es uno de los principales pedidos cubanos desde el triunfo de la Revolución y un elemento clave en el actual proceso hacia la normalización de relaciones entre ambos países, pero   funcionarios del gobierno de los Estados Unidos han expresado con total arrogancia que no tienen previsto la devolución del territorio ilegalmente usurpado a Cuba en el 2016. 

Silvio Platero, Presidente del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, informó en conferencia de prensa que  entre las personalidades que asistirán al IV Seminario Internacional en Guantánamo, se encuentran Alfred Mendall, presidente del Movimiento por la Paz en Estados Unidos.

El mundo reclama paz y la abolición de las armas nucleares

En este importante seminario internacional impartiré una conferencia sobre la necesidad del desarme nuclear y la parálisis actual de este proceso entre las grandes potencias.

Para lograr el desarme nuclear universal, se requiere mayor voluntad política de las grandes potencias, lo que solo podría ser posible mediante un movimiento global de educación y sensibilización para el desarme y en rechazo a las armas nucleares. La educación para el desarme nuclear, aunque parezca tan obvio, empieza por la divulgación de información y la concientización de la opinión pública nacional e internacional por todos los medios de prensa al alcance de los Estados, incluyendo las Nuevas Tecnologías de las Comunicaciones, como las redes sociales Facebook y Twitter, entre otras, en Internet. Se hace necesaria la apertura de sitios y páginas Web en la red de redes en defensa del desarme nuclear.

El desarme nuclear no es una utopía, como algunos afirman y desestimulan. En mi opinión requiere de un esfuerzo de concertación internacional de enormes esfuerzos y envergadura político-diplomática, para vencer los manejos militaristas de las grandes potencias dotadas de enormes arsenales nucleares.  

A pesar de la compleja coyuntura internacional y de las posiciones antagónicas entre las principales potencias mundiales,  se podría lograr el objetivo del cese de la carrera de armamentos nucleares y el desarme nuclear mediante las siguientes acciones o medidas:

a)   Creación de una cultura o educación mundial de paz y contra las armas nucleares, por todos los medios y vías posibles, que ofrezca una visión de la importancia actual y futura de “un mundo sin armas nucleares”;

b)    Cesación del desarrollo y el perfeccionamiento  cualitativo de las armas nucleares;

c)    Cesación de la producción de todos los tipos de armas nucleares y de sus vectores y de la producción de material fisionable para armas.

d)    Aplicación de los avances de la ciencia y la tecnología en el desarme nuclear.

e)    Reducción de los gastos militares y utilización de los recursos destinados al mantenimiento de los arsenales nucleares, para el desarrollo, atendiendo a la conexión intrínseca entre desarme y desarrollo.  

f)     Un programa amplio y por etapas con plazos convenidos para la eliminación de las armas nucleares, bajo estricto y eficaz control de la Conferencia de Desarme de la ONU.

Por otra parte, los días 20 y 21 de noviembre, sesionará por primera vez en Guantánamo la reunión del Consejo Mundial por la Paz, organización promotora del Seminario de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras.

El presidente del Movimiento Cubano por la Paz, Silvio Platero, dijo que la reunión del Consejo tiene como objetivo pasar balance acerca de lo que se ha hecho por la paz mundial, así como trazar estrategias para acciones futuras.

En el contexto del IV Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras se inaugurará una exposición alegórica al tema y tendrá lugar una gala cultural en la noche inaugural, el día 23.

Sin dudas, emotivos días que constituirán momento oportuno para mover voluntades en aras de lograr la necesaria paz que reclama un mundo perturbado por los conflictos, la carrera armamentista, el subdesarrollo, el cambio climático y armas nucleares que podrían poner fin a la vida en nuestro planeta.