No es cuestión de utopías
Por Laura Bécquer Paseiro
Granma, 25 de mayo 2012.

Sobre el tema debatieron este jueves representantes de la
sociedad civil cubana, en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones
Unidas (ACNU). Allí, junto a representantes de organizaciones regionales e
internacionales con sede en la Isla, aprobaron una declaración conjunta que
expresa su profunda preocupación por el peligro latente de las armas nucleares,
la necesidad de promover la paz y un orden mundial justo y equitativo.
"Resulta inaceptable que en el mundo actual se gaste
la cifra de 1,74 millones de millones de dólares en la producción de
armamentos, mientras que 1 020 millones de personas padecen hambruna, y 11
millones de niños mueren anualmente por enfermedades prevenibles", señala
el texto.

El evento trascendió además por contribuir al plan de acción diseñado por la Cancillería cubana en pos de la lucha contra este flagelo. "Es un evento relevante, oportuno y útil", señaló Rodolfo Benítez, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según el diplomático el procedimiento consiste en
intensificar todas las acciones en los distintos foros multilaterales para
promover declaraciones funcionales sobre la importancia del desarme nuclear.
En
la cita de la ACNU estuvieron representadas unas 25 organizaciones de la
sociedad civil cubana, así como miembros del Centro de Investigaciones de la
Economía Mundial y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl
Roa García.