martes, 29 de diciembre de 2015

La política exterior cubana en el 2015 y escenarios para el 2016


Por Leyde E. Rodríguez Hernández



Esta noche en el noticiero estelar de la televisión cubana presentaron un reportaje sobre las declaraciones del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, quien resaltó la política exterior cubana en 2015 y adelantó nuevas victorias para el próximo año, así como nuevos avances en las relaciones con Estados Unidos.

Canciller Bruno Rodríguez conversa con la prensa cubana. PL

El canciller cubano, sonriente ante las cámaras de la televisión y la prensa que lo entrevistaba, dijo: “Espero (en 2016) que la relación con Estados Unidos avance sobre la base del levantamiento del bloqueo económico y de la devolución del territorio que usurpa Washington en Guantánamo”.

"El 2015 creo que ha sido sobresaliente para la política exterior cubana. El discurso del General de Ejército Raúl Castro en Panamá hizo brillar la política exterior de la Revolución, la misma de 60 años de lucha", apuntó el canciller cubano tras intervenir en la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento.

En su opinión, ha sido un año de cosecha en que "América Latina y el Caribe ha continuado la lucha frente a la acometida del imperialismo norteamericano, de las oligarquías". Asimismo, prosiguió, de defensa de los procesos revolucionarios, como el de la hermana Venezuela, y el de otros países como Ecuador, Bolivia y Nicaragua, así como de procesos progresistas en el Caribe.

Al mismo tiempo, refirió, que los vínculos bilaterales de Cuba se han ampliado, sobresaliendo el restablecimiento de relaciones diplomáticas con dos islas del Pacífico.

"Hay una evidencia de que el mundo comprende que aunque ha avanzado el diálogo y la cooperación con Estados Unidos, en lo esencial permanece intacto el bloqueo económico, comercial y financiero de Washington contra La Habana y que se requiere la movilización internacional para lograr que se levante", aseveró el canciller cubano.

Ha sido un año provechoso gracias a la lucha de nuestro pueblo y al mismo tiempo de enormes esfuerzos, de una participación de nuestro pueblo en la lucha a escala internacional en la defensa del socialismo cubano, de nuestras ideas y estoy seguro que viene en el 2016 un año de victorias también, destacó.

Rodríguez espera que en 2016 la relación con Estados Unidos avance sobre la base del levantamiento del bloqueo, de la devolución del territorio que usurpa Washington en Guantánamo, y que los nexos con Europa permitan concretar un acuerdo de cooperación sobre la base del respeto mutuo y la igualdad soberana.

También expresó su deseo de que el año próximo aumente la movilización internacional buscando otro orden internacional, buscando relaciones más justas, buscando democratizar el planeta.

"Ojalá que los acuerdos que se adoptaron en París en relación con el cambio climático y antes respecto a la agenda de desarrollo 2030 estén acompañados de cambios en el orden internacional que permitan hacerlos posible", puntualizó.

Adelantó que nos viene un año intenso y que está seguro que la cancillería seguirá cumpliendo con su deber de rendir cuenta y sumarse como uno más al esfuerzo de nuestro pueblo y gobierno defendiendo la política exterior de la Revolución, una política exterior popular, socialista, la política de Fidel (Castro) y de Raúl (Castro).

Interrogado sobre la aprobación de la Ley de Presupuesto para 2016 por parte del Congreso norteamericano y que implicaciones tendrá en los vínculos de esa nación con La Habana, Rodríguez respondió que refleja las luchas internas entre quienes comprenden que es inevitable el cambio de política hacia Cuba.

Además, muestra que es inevitable hacer lo que el presidente Barack Obama ha proclamado a partir del terrible aislamiento internacional que ha sufrido y sufre hoy la política de Estados Unidos contra Cuba.

Aseguró que "el carácter insostenible del bloqueo, la imposibilidad de seguir excluyendo a Cuba de las cumbres de las Américas forjaron -no en el pueblo norteamericano que siempre ha comprendido que Cuba debe ser tratada de una manera justa-, sino en los sectores de poder de ese país, en el propio poder financiero que es el que manda allí, la conclusión clara de que la política hacia Cuba debe cambiar".

Dentro de eso, agregó, la escaramuza de la Ley de Presupuesto refleja también que hay una mayoría en el Congreso de Estados Unidos que apoya la postura de Obama y que debería expresar democráticamente la opinión muy ampliamente mayoritaria del pueblo norteamericano a favor de una política racional, respetuosa, de reciprocidad, de respeto a la independencia y la soberanía de Cuba.

Siguiendo el escenario configurado por el Canciller Bruno Rodríguez,  el nuevo año 2016 ofrece muchas expectativas para la política exterior cubana, en una coyuntura internacional compleja, y en el que no faltarán energías para seguir defendiendo la soberanía y la independencia de Cuba; al mismo tiempo que lucharemos para organizarnos mejor en el frente interno, lo que permitiría, al margen del bloqueo yanqui, desarrollar una economía próspera y sostenible, modelo económico socialista que será conceptualizado en los primeros meses del muy próximo año.

Fuente: Prensa Latina.

viernes, 18 de diciembre de 2015

El sistema antimisiles de Estados Unidos en Rumanía

Por Leyde E. Rodríguez Hernández

El Gobierno rumano ha terminado de instalar un nuevo sistema de defensa antimisiles estadounidense en el sur de la capital, Bucarest, con el pretexto de la defensa contra posibles ataques de Irán, lo cual ha tenido máxima prioridad por parte de la administración del Premio Nobel de la Paz, Barack Obama.

Se afirma que el sistema Aegis Ashore, que incluye un poderoso radar, interceptores de misiles y equipamiento de comunicaciones, ha sido entregado a los comandantes militares. Se espera que para principios de 2016 lo declaren operativo o preparado para el uso inicial de combate, mientras lo integran en el sistema más amplio de defensa antismisiles balísticos de la OTAN.

El embajador de Estados Unidos en Rumanía, Hans Klemm, ha explicado en una ceremonia con el ministro de Exteriores rumano, Lazar Comanescu, que el sistema ha sido diseñado para frustrar las posibles amenazas que vengan de fuera de Europa.

Tanto Klemm como Comanescu han destacado que no es una medida contra Rusia. "No está, repito, no está dirigido contra Rusia, ni tiene la capacidad para amenazar a Rusia", ha reiterado Klemm. "Se lo hemos explicado a Rusia en numerosas ocasiones", ha añadido. 

Lo cierto es que Rusia no puede ser indiferente a la expansión de la OTAN hacia el Este, que es una real amenaza a su seguridad nacional, y la colocación de sistemas antisimisiles hasta sus propias fronteras, los cuales ya forman parte de la estrategia antimisil de la OTAN, cuyo sentido defensivo también contiene la ofensiva militarista en eurasia, lo que evidentemente constituye una prioridad del Imperio en una época de confrontación con Rusia y de contención de China, la cual también se ve desafiada por los sistemas de defensa antimisiles de teatro en el continente asiático.

La noticia coincide con las deliberaciones del Gobierno estadounidense sobre cómo responder a un misil balístico iraní lanzado el 10 de octubre. Un equipo de supervisores de las sanciones económicas contra Irán, descubrió el jueves que el ensayo violaba una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU dada la capacidad del misil para transportar una cabeza nuclear.

El ensayo iraní ha aumentado las preocupaciones entre los diputados de Estados Unidos sobre el acuerdo nuclear internacional, en el que Teherán acordó reducir su programa a cambio de que se aliviaran las sanciones económicas.

Fuente:


jueves, 17 de diciembre de 2015

Un año después del anuncio del 17D, se impone un cambio esencial en la política de los Estados Unidos hacia Cuba




El levantamiento del bloqueo es esencial para una relación normal

A un año de los anuncios realizados el 17 de diciembre de 2014 por los Presidentes Raúl Castro y Barack Obama, y del regreso de tres de los Cinco Héroes cubanos que permanecían injustamente encarcelados en los Estados Unidos, se registran algunos avances en los vínculos bilaterales. 

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas en ambos países, el 20 de julio de 2015, estuvieron precedidos de la rectificación de la injusta designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo. 

Además de los encuentros efectuados entre ambos presidentes, y entre el Canciller cubano y el Secretario de Estado estadounidense, han tenido lugar otras visitas de alto nivel entre los dos países.

El diálogo que se ha sostenido confirma las posibilidades y la conveniencia, para los dos partes y para la región, de expandir la cooperación.

La seguridad aérea y de la aviación; la búsqueda y el salvamento marítimo y aeronáutico; y el enfrentamiento al narcotráfico, la emigración ilegal, el tráfico de emigrantes y el fraude migratorio, son áreas en las que se ha ampliado la cooperación. Otras nuevas se abren para el beneficio común, tales como la protección del medio ambiente, la aplicación y el cumplimiento de la ley, la seguridad marítimo-portuaria, el transporte aéreo directo y la salud.

En la esfera económico-comercial, sin embargo, apenas se han obtenido resultados tangibles. Las medidas adoptadas por el presidente Obama, aunque positivas, han demostrado tener un alcance limitado y han impedido avanzar más.

Para revertir esta tendencia, el Presidente de EE.UU. debería, en uso de sus prerrogativas ejecutivas, ampliar de manera decidida el alcance de las medidas que ya ha tomado y adoptar otras nuevas.

Más que el anuncio de una “nueva política”, se impone un cambio esencial en la política de los Estados Unidos hacia Cuba, que no desconozca los reclamos históricos y legítimos del pueblo cubano.

Para alcanzar relaciones normales entre ambos países, los Estados Unidos deben eliminar, sin condición alguna, el bloqueo económico, comercial y financiero que por varias décadas ha mantenido contra Cuba. 

Tampoco podrá hablarse de normalización, mientras no se devuelva el territorio que ocupa ilegalmente la Base Naval de Guantánamo y se eliminen otras políticas del pasado que son lesivas a la soberanía de Cuba.

Cuba ha reiterado su voluntad de continuar avanzando hacia la mejoría de las relaciones y de incrementar la cooperación en temas de interés mutuo.

Diferencias existen y existirán en muchos ámbitos, pero se impone una coexistencia responsable sobre la base del respeto y la igualdad, para poder construir una relación distinta, en beneficio de ambos países y pueblos. Esta será la mejor contribución para las presentes y futuras generaciones de cubanos y estadounidenses, y para toda nuestra región.

Cubaminrex, 17 de diciembre de 2015

Sugieren cirugía para Europa: "Expulsar a Estados Unidos de la OTAN"




El presidente de la Cámara Baja del parlamento ruso Serguéi Naryshkin ha propuesto asegurar la paz en Europa extirpando la OTAN que considera es el cáncer de Europa. 

Durante un encuentro mantenido con un grupo de parlamentarios serbios, el parlamentario ruso propuso su receta para el Viejo Continente si se quiere  reforzar la seguridad y estabilidad en Europa, o sea: "Expulsar a Estados Unidos de la Alianza", para luego tener la posibilidad de disolver la organización como tal sin obstáculos". 

Tengo una actitud especial hacia esta organización la OTAN que considero el tumor maligno de Europa", ha afirmado Naryshkin.

El diputado expresó que Rusia está preocupada por la expansión de la OTAN hacia el este y "su acercamiento a nuestras fronteras", según informó RIA Novosti.  

El diputado ruso solo habla de Europa, pero la OTAN es un cáncer también para todas las regiones del planeta. Basta con estudiar sus más recientes enfoques y conceptos sobre los escenarios en que debe actuar y estar presente la alianza militarista en el Sur.










lunes, 14 de diciembre de 2015

Mensaje de Fidel al Presidente Nicolás Maduro


Fidel señala que se une a la opinión unánime de los que felicitaron a Maduro por su brillante y valiente discurso la noche del 6 de diciembre, apenas se conoció el veredicto de las urnas

Por Fidel Castro Ruz

Querido Nicolás:

 Me uno a la opinión unánime de los que te han felicitado por tu brillante y valiente discurso la noche del 6 de diciembre, apenas se conoció el veredicto de las urnas.

En la historia del mundo, el más alto nivel de gloria política que podía alcanzar un revolucionario correspondió al ilustre combatiente venezolano y Libertador de América, Simón Bolívar, cuyo nombre no pertenece ya solo a ese hermano país, sino a todos los pueblos de América Latina.

Otro oficial venezolano de pura estirpe, Hugo Chávez, lo comprendió, admiró y luchó por sus ideas hasta el último minuto de su vida. Desde niño, cuando asistía a la escuela primaria, en la patria donde los herederos pobres de Bolívar tenían también que trabajar para ayudar al sustento familiar, desarrolló el espíritu en que se forjó el Libertador de América.

Los millones de niños y jóvenes que hoy asisten a la mayor y más moderna cadena de escuelas públicas en el mundo son los de Venezuela. Otro tanto puede decirse de su red de centros de asistencia médica y atención a la salud de un pueblo valiente, pero empobrecido a causa de siglos de saqueo por parte de la metrópoli española, y más tarde por las grandes transnacionales que extrajeron de sus entrañas, durante más de cien años, lo mejor del inmenso caudal de petróleo con que la naturaleza dotó a ese país.

La historia debe dejar también constancia de que los trabajadores existen y son los que hacen posible el disfrute de los alimentos más nutritivos, las medicinas, la educación, la seguridad, la vivienda y la solidaridad del mundo. Pueden también, si lo desean, preguntarle a la oligarquía: ¿saben todo eso?

Los revolucionarios cubanos —a pocas millas de Estados Unidos, que siempre soñó con apoderarse de Cuba para convertirla en un híbrido de casino con prostíbulo, como modo de vida para los hijos de José Martí— no renunciarán jamás a su plena independencia y al respeto total de su dignidad. Estoy seguro de que solo con la paz para todos los pueblos de la Tierra y el derecho a convertir en propiedad común los recursos naturales del planeta, así como las ciencias y tecnologías creadas por el ser humano para beneficio de todos sus habitantes, se podrá preservar la vida humana en la Tierra. Si la humanidad prosigue su camino por los senderos de la explotación y continúa el saqueo de sus recursos por las transnacionales y los bancos imperialistas, los representantes de los Estados que se reunieron en París, sacarán las conclusiones pertinentes.

La seguridad no existe hoy ya para nadie. Son nueve los Estados que cuentan con armas nucleares, uno de ellos, Estados Unidos, lanzó dos bombas que mataron a cientos de miles de personas en solo tres días, y causaron daños físicos y psíquicos a millones de personas indefensas.

La República Popular China y Rusia conocen mucho mejor que Estados Unidos los problemas del mundo, porque tuvieron que soportar las terribles guerras que les impuso el egoísmo ciego del fascismo. No albergo dudas que por su tradición histórica y su propia experiencia revolucionaria harán el máximo esfuerzo por evitar una guerra y contribuir al desarrollo pacífico de Venezuela, América Latina, Asia y África.
       
Fraternalmente,

Fidel Castro Ruz
Diciembre 10 de 2015
6 y 42 p.m.

Tomado de Granma