Msc.
Yoslán Silverio González
CIPI
En los últimos
años, el amplio corredor transahariano se ha convertido en un refugio para
grupos terroristas de tendencia islamista que han aprovechado las
características de la región y los conflictos desatados para afianzarse en
estos territorios que se extienden desde las fronteras mauritano-maliense hasta
Somalia y desde el norte de Argelia hasta el norte de Nigeria y Camerún. Por supuesto, sus acciones no se expresan de la misma
manera ni con la misma intensidad. Esto se debe también a la amplia heterogeneidad
de los grupos que operan en el área: desde aquellos perfectamente estructurados
como AQMI (Al Qaeda del Magreb
Islámico) hasta las coyunturales katibas
que se forman y desintegran constantemente en dependencia del líder del
momento. Esta situación complejiza el poder determinar cuántos activistas se
encuentran entre sus filas, cuántas de estas organizaciones se mantienen
realmente activas, cómo son las relaciones entre ellas, si es que existen y
cuánto de propaganda informativa se genera en torno a estos temas.
Esta situación
en el Sahara-Sahel ha evolucionado
constantemente, por lo que se pueden establecer varias etapas:
1. La
primera se ubica en Argelia en la década de 1990 durante la guerra civil entre
las fuerzas islamistas y el ejército argelino. Los principales dirigentes
islamistas de la región en la actualidad participaron en dicha guerra civil.
2.
La
segunda etapa está dirigida por el Grupo
Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC) entre 1998 y el 2007, con algunas incursiones en el Sahel.
3. La
tercera entre el 2007 y el 2012. Aquí se produce la transformación del GSPC en
AQMI. Luego desde Argelia comienza su expansión adentrándose en los territorios
del norte de Mauritania, Mali y Níger, proceso que se ha denominado como sahelización del grupo. Su punto máximo de esplendor se sitúa en el
año 2012 cuando, como consecuencia de la intervención de la OTAN en Libia en 2011 y la posterior
sublevación de los tuareg en el norte de Mali, ocuparon amplios territorios en
Mali y amenazaron con avanzar hacia el sur.
4. La
cuarta etapa transcurre durante el año 2013 cuando se produce la respuesta
regional de intervención militar comandada por Francia contra los terroristas
en el norte de Mali. A raíz de la intervención franco-africana los movimientos terroristas
quedaron debilitados y más dispersos por la región pero no neutralizados, por
lo que se han mantenido operando en el área.
Esta situación
lleva a plantear una nueva etapa entre los años 2014 y 2015 marcada por la
recomposición y reconfiguración de los grupos terroristas en el Sahel, sobre
todo los del norte de Mali, que parecían haber retrocedido. También se produjo
una reestructuración de las fuerzas militares francesas con el lanzamiento de
la Operación Barkhane.
En el caso de
Nigeria esta propuesta de periodización no se comporta exactamente igual puesto
que el grupo Boko Haram surgió de
manera autónoma en la ciudad de Maidiguri
en 2002 y hasta el 2009 se mantuvo con un enfoque muy local mientras estuvo dirigida por Yusuf. Un
segundo momento se ubicaría entre el 2009 y el 2012 donde se produjo un aumento
progresivo de sus acciones como resultado de la dinamización de las corrientes
integristas de corte islámico por toda la región del Sahara-Sahel, transformándose en una organización de
mayor impacto nacional. Una tercera etapa comprendería los años de 2013 y
2014 donde adquirieron una mayor trascendencia regional debido a sus acciones
transfronterizas y la internacionalización mediática del grupo a partir del
secuestro de las niñas y adolescentes en Chibok. Todos estos períodos
estuvieron caracterizados por la ineficacia del ejército y gobierno nigerianos.
Otra etapa se iniciaría con la llegada al poder de un nuevo equipo de gobierno
dirigido por un musulmán.
La permanencia de las
acciones de los grupos terroristas en las zonas desérticas y semidesérticas del
África occidental ha sido posible debido a múltiples factores de carácter
económico, político y social. Entre los factores que han incidido sobre el
mantenimiento de la inseguridad en las zonas norte de los países sahelianos
destacan los altos índices de pobreza, la falta de oportunidades económicas, la
crisis alimentaria y el impacto adverso de los programas de ajuste
estructurales que han provocado una mayor desatención por parte de los
gobiernos centrales hacia las comunidades norteñas. Esto ha creado tensiones
sociales que se expresan también en contradicciones étnicas por ejemplos las
que se producen entre comunidades tuareg y árabes en el norte de Mali.
Las malas condiciones económicas constituyen un
caldo de cultivo para el reclutamiento de nuevos “militantes islamistas”,
aunque este factor no es determinante, debido a que existen iguales problemas
económicos en otros países y no se han producido este tipo de organizaciones. A
todo esto también se suman la incapacidad de los gobiernos centrales de
controlar efectivamente sus extensos territorios, donde las fronteras no tienen
sentido y son violadas fácilmente. Los problemas de ingobernabilidad han creado
espacios geográficos donde estos grupos terroristas en vinculación con las
redes de traficantes operan libremente sin poder ser detectados. Por estas
razones estamos en presencia de un fenómeno multicausal y con la capacidad de
recomponerse constantemente. Esto indica la incapacidad de su solución mediante
la vía armada, única opción utilizada hasta el momento por los gobiernos
regionales apoyados por las potencias occidentales: Estados Unidos y Francia.
La inestabilidad
generalizada que experimentó Mali entre el 2012 y el 2013 fue un resultado
directo de la propagación de los efectos de la guerra en Libia y posible además
por la presencia de las condiciones objetivas internas antes mencionadas. Las
victorias de los tuareg contra Bamako
fueron posibles gracias al arribo de gran cantidad de armamento pesado
procedente de los arsenales libios, una vez desestabilizado ese país por la
agresión de la OTAN. En el avance de los tuaregs, comandados por el Movimiento Nacional de Liberación del
Azawad (MNLA) se insertaron
rápidamente otros actores regionales que complejizaron de manera más aguda el
escenario interno maliense. El principal actor, causante de un cambio en la
proyección de la insurgencia tuareg de carácter nacionalista, fue el grupo
terrorista transnacional AQMI. Dicho grupo supo aprovechar en su beneficio la
situación en el norte de Mali para afianzar sus posiciones por la región al
encontrar grupos afines que compartían
su ideología y modus operandi. En este sentido estarían otros dos grupos: Ansar al Din de origen tuareg creado en
2011 y el Movimiento por la Unidad y la Yihad en África Occidental (MUYAO) surgido en 2012.
El factor islamista fue
esencial en el desarrollo de los acontecimientos posteriores y a la larga tuvo
un peso mayor que el propio movimiento secesionista tuareg. En enero de 2013,
Francia desplegó tropas a petición del gobierno interino de Malí. Es en este
contexto en el cual intervienen miles de soldados franceses y africanos, respaldados
logísticamente por Estados Unidos y otros aliados occidentales como Inglaterra
y Alemania (1).
Las fuerzas
norteamericanas entrenaron a varios batallones de efectivos malienses para ser
enviadas al norte con el fin de enfrentar a los grupos rebeldes. Estos
acontecimientos estimularon los enfrentamientos entre comunidades a la par que
consolidaban la militarización de toda la región septentrional. La ofensiva
militar multinacional actuó como un factor de estímulo para que las acciones,
sobre todo de AQMI, se propagaran por toda la región en la medida que la
intervención franco-africana los expulsaba de sus santuarios en el norte de
Mali. Sus acciones se extendieron al sur de Argelia, al norte de Níger e
incluso en el sur de Libia.
Los
terroristas se fueron retirando a la par de la avanzada de las fuerzas
militares francesas y africanas. Luego de cumplir con su objetivo principal: la
paralización de la acciones militares de los insurgentes “islamistas”, los
efectivos franceses se fueron retirando escalonadamente para ser remplazados
por una fuerza de la ONU: la MUNISMA, desplegada para completar las
acciones militares y como única vía de garantizar la seguridad en el norte. A
pesar de la retirada de los terroristas, los tuaregs de Kidal se mantuvieron sobre las armas en enfrentamientos contra el
ejército maliense. En estas acciones las tropas internacionales no
intervinieron. Desde junio de 2013 se han producido varios acuerdos entre el
gobierno de Bamako y las organizaciones tuareg nacionalistas bajo la mediación
principal de Argelia. En estas
negociaciones se trataron de implementar un alto al fuego inmediato, la
transferencia de las áreas ocupadas por los tuareg a la administración central
de Bamako y posibles cuotas de autonomía para la región del Azawad.
Este fue otro paso en la pacificación de
la región norte, en lo que respecta al conflicto con los tuareg, pero el
componente terrorista, aparentemente expulsado de Mali, no ha sido erradicado
ni mucho menos neutralizado. La situación de guerra
en el norte de Malí se ha mantenido pero en el plano del enfrentamiento a
pequeños comandos vinculados a las redes terroristas que permanecieron activos
por el desierto maliense y al interior de pequeñas localidades. El conflicto se
ha transformado en una guerra de guerrillas sin frentes definidos,
constituyendo esto una de los retos en materia de seguridad al que se enfrenta
el gobierno de Bamako.
En Níger, las células de la MUYAO y la dirigida por Belmokhtar han lazado varios ataques
dentro del país. Ejemplo de ello fueron los dos ataques simultáneos con coches
bomba, lanzados contra una base militar y una mina de uranio de propiedad
francesa en la región de Agadez. En
la acción armada, realizada el 23 de mayo de 2013 murieron 21 soldados. Este
hecho es un ejemplo de cómo reaparecieron en el país para golpear los intereses
de Francia al paralizar la gran mina de la empresa Somair, acciones que forzó la intervención de las fuerzas
especiales francesas en Agadez con el fin de liberar a los rehenes que
quedaban. Para Níger, luego de la intervención franco – africana en el norte de
Mali, la amenaza islamista principal se desplazó de la frontera maliense a la
frontera libia.
Otro de los actores que están influyendo negativamente en la estabilidad
de la región ha sido el grupo terrorista Boko Haram. Las acciones de violencia
protagonizadas por dicha organización fueron en aumento, sobre todo después de
las elecciones presidenciales, que le dieron la victoria al cristiano Goodluck Jonathan. Su teatro
de operaciones no se limita a la zona centro – norte, específicamente en el
Estado de Borno, sino a diferentes regiones del país, de lo cual es
evidencia los atentados con bomba producidos en la ciudad de Abuja.
Las fuertes
acciones del gobierno llevaron a que BH estableciera bases en Níger y Chad como refugio y entrenamiento. Es
en este contexto en el cual se establecieron los contactos con miembros de
AQMI. Las autoridades nigerianas anunciaron en 2012 que uno de los comandantes
de AQMI, Mohamed Suleiman Ashsta era
la persona encargada de mantener los contactos entre ambas organizaciones y de
entrenar a militantes de BH en lugares situados al norte de Mali (2).
Un grupo
escindido de BH, nombrado Ansaru ha secuestrado y atacado objetivos
internacionales en Nigeria y países
vecinos. Ambos grupos tienen vínculos con redes terroristas internacionales y
fueron designados como organizaciones terroristas por los Estados Unidos. En
2013, el gobierno federal nigeriano implementó
un estado de emergencia y lanzó una ofensiva militar en los tres estados del
noreste, donde los insurgentes estaban activos.
Las medidas
adoptadas por el gobierno de Jonathan no dieron los resultados esperados: el
ejército se mostró incapaz de derrotar militarmente a BH y de garantizar la
seguridad en los estados del norte, más bien, los terroristas le propiciaron
varias derrotas sistemáticamente y en varias oportunidades dejaban sus
posiciones huyendo frente a sus ofensivas. Las fuerzas armadas
nigerianas a pesar de ser una de las más fuertes de la región del África
occidental, desde el punto de vista militar y técnico, se mostraron incapaces
de controlar la situación de inseguridad en el norte del país.
A pesar
del dispositivo militar desplegado en el área del norte de Nigeria las
actividades de la organización terrorista continuaron y se volvieron más agresivas
durante el 2014, razones por las cuales las acciones de Estados Unidos en
cuanto a la lucha contra el terrorismo en Nigeria recibieron críticas por parte
del gobierno de Abuja (3). Estados Unidos no se comprometió con el envío de más
efectivos militares para entrar en combate contra el grupo terrorista, sino que
concentró sus acciones en la realización de operaciones de inteligencia,
vigilancia y reconocimiento aéreo para lo cual aumentó el empleo de los drones
y el despliegue muy limitado de tropas desde Chad, bajo el control del AFRICOM. Es un ejemplo
que desmoraliza el supuesto “compromiso” de EE.UU de luchar contra el
terrorismo, como se cansan de plantear en todos los foros internacionales. En
2014 realizaron el despliegue de 80 efectivos militares desde Chad para apoyar
en las labores contra Boko Haram, entre ellos había 40 operadores de
aviones no tripulados o drones y de otros tantos miembros de la Fuerza Aérea
encargados de la seguridad y de proveer asistencia sobre el terreno a las
aeronaves. Estos efectivos no tenía como misión desplazarse sobre el
terreno para realizar acciones militares o en esa oportunidad intervenir en el
recate de los rehenes cautivos por parte de Boko Haram (4).
En
febrero de 2015 BH se “vinculó” al grupo terrorista del autodenominado Estado
Islámico, “subordinándose” oficialmente a su líder Abu Bakr al
Baghdadi, para posteriormente adoptar el nombre del “Estado Islámico en el África Occidental” (Islamic State in West Africa, ISWA). Este acontecimiento fue más
bien mediático que real, puesto que es muy cuestionable la posibilidad de que
existan vínculos concretos entre las dos organizaciones en materia de
financiamiento o en el envío de armamento. Esta relación solo puede ser vista
en el plano de la identificación ideológica entre ambos grupos que persiguen la
extensión del “califato”.
Esta
situación de ingobernabilidad generalizada provocó la derrota del PDP en las elecciones presidenciales de
inicios de 2015 y el cambio en la correlación de fuerzas dentro del Estado
nigeriano con la emergencia del APC
y un nuevo presidente perteneciente al norte musulmán. El gobierno federal de mayoría musulmana en Abuja
con el APC en el poder ha centrado su política en el derrocamiento efectivo de
Boko Haram. El mandato de Buhari y
su experiencia como militar - general retirado- le han insuflado una nueva
dinámica al aparato militar lo que se ha traducido en acciones más concretas
contra los grupos terroristas, logrando disminuir paulatinamente la cantidad de
las actividades militares terroristas desarrolladas por Boko Haram. Un rol
importante en la obtención de estos resultados lo desempeñó también la Fuerza Multinacional de Acción Rápida (Multinational Joint Task Force, MNJTF) conformada por tropas de
Nigeria, Níger y Chad para combatir la presencia de Boko Haram en las
inmediaciones del Lago Chad.
A pesar
de ello sus células siguen activas pero limitadas a determinadas regiones de
los estados del norte. En este contexto han tomado auge otros grupos de corte
islamista, como Ansaru y el Movimiento Yusufiya, que se han
desmarcado de los métodos violentos empleados por Boko Haram. Estos grupos
siguen constituyendo una amenaza para la seguridad interna del país.
Francia
sigue siendo la potencia europea más activa en la subregión, por estas razones
impulsa su agenda propia de seguridad a lo interno de la UE, logrando una mayor implicación del bloque comunitario en la
financiación de las misiones de paz promovidas por Francia en el seno de la ONU, para la solución del conflicto en
la República Centroafricana. Paris
prosigue con su política de injerencia en los asuntos internos de los países
africanos. Francia también sigue demostrando un alto interés desde el punto de
vista militar para el combate a los grupos terroristas en la región, sobre todo
por ser su área de influencia – la zona francófona – la más afectada. No
obstante, la importancia de la relación con Nigeria es significativa y está
ubicada al nivel estratégico.
Prosigue
con su política de militarización de la subregión con importantes bases en Gabón y en Chad. La base en N´Djamena ha sido convertida en el
centro de mando de la Operación Barkhane, de lucha contra el terrorismo en la
zona del Sahel-Sahara, con el mandato de realizar operaciones transfronterizas
en materia antiterrorista y evitar la emergencia de un nuevo santuario de
grupos terroristas como ocurrió en Mali durante el 2012 (5). Esta operación fue
lanzada por
el presidente francés François Hollande el 15 de julio de 2014 y viene a ser la
continuidad de la Operación Servalestablecida en Mali durante el 2013.
De acuerdo
con el Ministro de Defensa francés, Jean-Yves
Le Drian, la nueva fuerza cuenta con cuatro bases regionales: un grupo de
batalla del desierto en Gao, Malí con mil
efectivos; otra de las fuerzas aéreas en N'Djamena con un total
de 1 300 tropas; las Fuerzas Especiales en Uagadugú, Burkina Faso y un centro de inteligencia en Niamey, Níger. Otras Bases temporales
avanzadas también se instalaron en Madama
(norte de Níger), Tessalit (norte de
Malí) y en el norte de Chad. Chad se convirtió de esta manera en el
epicentro de las acciones militares galas. Un total unos 3 mil soldados se
mantienen movilizados para cubrir el amplio rango del Sahel y apoyar a los
Estados del
llamado G5: Burkina Faso, Mali,
Mauritania, Níger y Chad. Las tropas francesas han estado respaldadas por seis
aviones de combate, 20 helicópteros y tres aviones no tripulados o drones. Esta
Operación ha estado bajo el mando del General Jean-Pierre
Palasset (6).
Los
países africanos de la región del Sahel incluidos en este programa reciben más
financiamiento en cuanto a medios logísticos y entrenamiento, y están también
respaldados por los acuerdos de cooperación militar suscritos con Francia desde
la década de 1960. Mauritania había firmado con Francia un acuerdo en materia
antiterrorista en noviembre de 2013. Este programa no afecta las tradicionales
misiones militares de Francia en el resto de África, como las 350 tropas
desplegadas en Senegal y las 450 en Gabón (7).Se ha incrementado de esta
manera el accionar militar galo en esta área como resultado de la
implementación de esta Operación, que ha permitido el reposicionamiento de las
tropas francesas en el Sahel, que siguen reubicándose.
A
inicios de 2016 se parecen estar dando nuevos pasos para una posible
intervención militar de occidente en Libia, con el pretexto de luchar contra
los grupos terroristas vinculados al Estado Islámico. Francia ha planteado
mover tropas desde la República Centroafricana, en la medida que el conflicto
en este país ha disminuido, para relocalizarlas en Chad en torno a las
fronteras libias. Teniendo en cuenta los acontecimientos ocurridos en el Sahel
a partir de 2012 como resultado de la intervención en Libia, un nuevo capítulo
militar contra este país, tendría una repercusión inmediata sobre los Estados
de la línea del Sahel.
Teniendo
en cuenta todo lo anteriormente expresado a continuación se presentan varias
ideas en cuanto a las perspectivas relacionados con la futura evolución del
fenómeno del terrorismo en la región. Estos escenarios indican la tendencia más
probable sin tener en cuenta la variable de otra intervención en Libia, la cual
cambiaría completamente los siguientes escenarios:
Zona
sahelo-sahariana:
- Persisten las
amenazas transnacionales, tanto la generada por las propias organizaciones
integristas de corte islámico, como las derivadas del tráfico de
estupefacientes, de personas y de armas
debido al descontrol de las inmensas fronteras y a la facilidad con que operan estas redes de
traficantes y narcoterroristas.
- Se fortalecen
las redes criminales asociadas a estas actividades que utilizan la porosidad de
las fronteras para desplazarse de un territorio a otro.
- Estas acciones
afectan la seguridad de los Estados implicados, fundamentalmente
los países del Sahel. Como resultado de todas estas situaciones, se observa una
tendencia al crecimiento de los gastos militares de la región en su conjunto.
- La presencia
militar de las principales potencias occidentales, dígase Estados Unidos y
Francia no ha disminuido debido a que persisten diferentes amenazas a la
seguridad que estos esgrimen como pretexto para mantenerse en el área.
- El potencial
terrorista en la región no desaparece porque permanecen los remanentes de
grupos como MUYAO y Ansar al Dine, aunque reconfigurados y con otro liderazgo,
como también siguen activas algunas células terroristas como la de Belmokhtar y
otros que no han sido eliminados físicamente por las acciones de los ejércitos
nacionales y los servicios de espionaje occidentales que operan en la región.
- La CEDEAO y la
Unión Africana redoblan sus esfuerzos políticos diplomáticos y militares para
apoyar a los gobiernos del área en el combate contra el terrorismo, aspecto que
no ha dejado de estar presente en sus agendas y en las reuniones cumbres de
dichos foros multilaterales. A pesar de sus políticas, estos dos actores
subregionales no tienen la capacidad suficiente para contrarrestar por sí solos
las amenazas para la seguridad que representan los grupos terroristas y
dependen para ello de la ayuda exterior, sobre todo de Francia y Estados
Unidos.
- En materia de
seguridad la UE prosigue con la aplicación de su Estrategia Antiterrorista para
el Sahel, lanzada en septiembre de 2011, pero priorizando el enfoque militar
como respuestas a los problemas antes mencionados que no se limitan solamente a
la lucha contra el terrorismo sino también a la contención de la migración
ilegal que tanto le preocupa.
- Por su parte el
gobierno de Estados Unidos mantiene
activa la Iniciativa Transahariana de Lucha contra el Terrorismo. Esta
iniciativa sigue debido a la definición del Sahel como un corredor de
inseguridad por las acciones terroristas. EE.UU prosigue con sus programas
militares de entrenamiento a soldados africanos en materia antiterrorista,
ofreciendo financiamiento a los gobiernos y apoyo logístico para el desarrollo
de las capacidades militares de la región, una política que sigue siendo una
responsabilidad compartida con los europeos. De manera particular ha aumentado
las actividades de espionaje y contrainteligencia en la región a través del
despliegue de los aviones no tripulados por la zona del Sahara.
Notas y referencias:
1) Aviones C-17 de la fuerza aérea norteamericana cargados con un total de 168 toneladas de
equipamiento realizaron vuelos hacia Mali, transportando a efectivos militares
en su mayoría tropas francesas. Ver: Alain Courtillant. EE.UU.
intensifica su participación en Mali apoyando a las fuerzas francesas. AFP,
27 de enero de 2013. Disponible en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/84837-eeuu-mali-conflicto-francia-aviones
2) Juan José Escobar Stemmann. Salafismo en el Sahel: lo que Europa se juega. Política
Exterior 152. Disponible en: http://www.politicaexterior.com/articulo?id=5107
3) Las relaciones entre Nigeria y
Estados Unidos se tensaron desde fines de 2014. En diciembre Nigeria detuvo la
formación por parte de Estados Unidos de un batallón nigeriano para combatir a
Boko Haram. El embajador de Nigeria en Washington había criticado poco antes la
negativa del gobierno estadunidense a vender armas a su país. El gobierno
nigeriano dio a conocer la posición de Estados Unidos en su rechazo de venta de
armamento y no compartir inteligencia para enfrentar al grupo islamista Boko
Haram, a pesar de tener presencia militar en ese país africano. El periódico The Guardian publicó que el Gobierno de
Nigeria estaba insatisfecho con el alcance, naturaleza y contenido del apoyo
estadounidense para detener la ofensiva de los extremistas.
4) Romoke W. Ahmad. Chibok - U.S. Envoy Meets Security
Operatives, Drone Action Likely. Disponible en: http://allafrica.com/stories/201405091598.html y Obama despliega tropas para rescate de niñas
secuestradas en Nigeria. EFE, 21 de Mayo 2014. Disponible en: Disponible
en:
http://www.rpp.com.pe/2014-05-21-obama-despliega-tropas-para-rescate-de-ninas-secuestradas-en-nigeria-noticia_693858.html
5)
Sahel: "Barkhane" démarre le
1er aoûtdernière. 19 juillet 2014. Disponible en: http://www.bbc.co.uk/afrique/region/2014/07/140719_barkhane-sahel.shtml
6)
Entre el 2010 y el 2011 dirigió las fuerzas francesas de la Operación Licorne en Costa de Marfil, en una
acción militar para deponer a Laurent Gbagbo. También comandó las fuerzas
francesas en Afganistán en 2011 y 2012.
7) Amandine
Gnanguênon. Operation Barkhane: a show of force and political games in the
Sahel-Sahara.19 de agosto de 2014. Disponible
en: http://www.issafrica.org/iss-today/operation-barkhane-a-show-of-force-and-political-games-in-the-sahel-sahara