domingo, 23 de diciembre de 2018

Publicado:”Implosion de la Hegemonía Mundial Estadounidense”, libro del sociólogo peruano Enrique Muñoz Gamarra

Por Enrique Muñoz Gamarra (*)

Presento a continuación la obra IMPLOSIÓN DE LA HEGEMONÍA MUNDIAL ESTADOUNIDENSE. Una obra largamente esperada que finalmente se concreta en una edición digital.

En realidad hubo enormes retrasos, no lo puedo negar. Hubo obstáculos de todo orden. Ojalá algún día pudiera contarlas al público en directo. El asunto era que el libro debía llegar a la opinión pública mundial. Esta edición digital.es un esfuerzo en ese sentido.

A continuaciones algunas características del libro:

TITULO: Implosión de la hegemonía mundial estadounidense.

EDICIÓN: Digital

PAGINAS: 598

PRECIO: 10 dólares.

CONTENIDO:

CAPITULO PRIMERO: Imperialismo fase superior del capitalismo: bases científicas de su análisis:

CAPITULO SEGUNDO: Situación actual del sistema de producción capitalista (tres excesivas potencialidades que entrampan y ahogan la fase imperialista): sobreproducción de mercancías, sobreacumulación de capitales y sobreexplotación de la fuerza de trabajo.

CAPITULO TERCERO: La gran depresión del 2008.

CAPITULO CUARTO:Pérdida de la hegemonía mundial estadounidense e implosión de la arquitectura del dominio imperialista occidental.

CAPITULO QUINTO:Nueva estructura económica del sistema capitalista (después del 2008).

CAPITULO SEXTO: El nuevo sistema internacional.

CAPITULO SÉPTIMO:La gran carrera armamentística.

CONCLUSIÓN: En realidad el libro es un resumen del nuevo ordenamiento económico, político, ideológico y militar del sistema capitalista. En otras palabras, la nueva realidad mundial después del año 2008.

UNAS PALABRAS: Amable lector, el libro que os entrego aquí, se concretó en el fragor de la lucha política que tuve la oportunidad de participar entre los años 2007-2018. De hecho me dio la oportunidad de expresar mis puntos de vista tal como estaban registrados en mi cerebro como reflejo de la realidad objetiva en el que me movía. Fueron escritas al calor de los acontecimientos políticos que transcurrieron en aquellos años.

Finalmente no puedo dejar de mencionar quees un trabajo que decodifica el nuevo reajuste del sistema capitalista mundial que como sabemos ocurre en el plano de la estructura económica y la superestructura política del sistema capitalista mundial. Aquello se concreta en la nueva estructura económica del sistema capitalista (China primera potencia capitalista) y en el nuevo sistema internacional (sistema multipolar). Todo esto al influjo de la gran crisis económica mundial al que denomino “gran depresión económica del 2008”.

Puedes encontrarlo en la página web: www.enriquemunozgamarra.org

(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA:
Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor de los libros: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos” e “Implosión de la hegemonía mundial estadounidense”. Además es autor de más de 200 artículos publicados en diversas páginas web y agencias de información, digitales. Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org

martes, 13 de noviembre de 2018

Profesor Néstor García Iturbe: legítimo combatiente de ideas y acción



Por Ernesto Molina Molina.[1]


El 10 de noviembre de 2018, falleció en La Habana el coronel de la Seguridad del Estado Néstor García Iturbe. Prestigioso politólogo cubano, profundo conocedor de la sociedad norteamericana desde sus orígenes hasta el presente, así como del conflicto entre Cuba y Estados Unidos a lo largo de toda su historia. Conocido, respetado y querido por sus alumnos y compañeros de profesión – dentro de toda Cuba – por su solidaridad, rigor y nivel académico; y por su compromiso con la Revolución Cubana y su quehacer a favor de la formación de oficiales del MININT en el conocimiento profundo del imperialismo norteamericano.

Su quehacer revolucionario iniciado como combatiente de la lucha clandestina, tuvo su continuidad en las filas de la seguridad cubana por más de 50 años; y fue ocupando cargos de gran responsabilidad, uniendo su desempeño como oficial con su actividad científica e intelectual, entre las cuales, es necesario destacar las siguientes:

40 años de experiencia como oficial de inteligencia.
14 años de experiencia en la Comisión de Desarme (Misión Cuba-ONU) 14 años de experiencia como Director del Centro de Educación de Posgrado “Adriana Corcho Callejas”.
3 años cómo jefe equipo de investigacióndel Instituto de Historia de Cuba.
3 años cómo jefe de grupo de Investigación del Centro para la Investigación de la Política Internacional (CIPI).
6 años como profesor del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” (ISRI), destacado miembro el Comité Académico de la Maestria en Relaciones Internacionales y del Consejo Asesor de Política Exterior (CAPE).
2 años como profesor del doctorado curricular Sur-Sur de la Universidad de la Habana.

Por varios años ha mantenido la direccióndel periódico digital GRUPO HERALDO, y que, con la valiosa colaboración de otros compañeros, hasta pocos días antes de su fallecimiento, llegó a alcanzar casi 4000 ejemplares, con información actualizada de carácter nacional e internacional; y con comentarios críticos muy afilados y profundos acerca, sobre todo, del conflicto entre Estados Unidos y Cuba. La ausencia de este periódico digital ya comienza a sentirse.

No nos proponemos presentar su amplísima Hoja de Vida; y quizás, lo mejor sea destacar algunas de sus investigaciones, porque reflejan especialmente suintensa vida al servicio de la Revolución Cubana frente a su enemigo fundamental: el imperialismo yanqui:

1986                          -El Complejo Militar Industrial Norteamericano.
1989                          -El Pentágono.
1989                          -El Gobierno Norteamericano.  Objetivos principales.
1990                          -El Departamento de Estado.
1994                          -La Actividad de la C.I.A. en Playa Girón.
1997                          -La política de Estados Unidos hacia Cuba.
1999                          -Narcotráfico y el Congreso de los EEE.UU.
2001                          -Resumen histórico de Estados Unidos.
2001                          -Un Paraíso llamado “Miami”.

Y entre varios de sus libros, quizás el más impresionante resulta ser: “Diplomacia sin sombra”, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2007. Llama la atención, que tratándose de un libro testimonio, resulte de extraordinario valor para destacar los principios profundamente éticos de la diplomacia cubana, incluso, ante un enemigo sin esos principios.

Por último, hay algo que Néstor aprendió muy bien de Fidel: decir la verdad es revolucionario, pero también, que hay que preparar muy bien los oídos de quienes van a escuchar la verdad; en lo cual Fidel supo aprender de Martí: “En silencio ha tenido que ser”.



 Nota:

[1] Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba; Profesor Titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” y Presidente de la Sociedad Científica de Pensamiento Económico y Economía Política de la ANEC.