domingo, 23 de diciembre de 2018

Presidente cubano Miguel Díaz-Canel: “El año 2018 ha sido intenso en medio un contexto internacional complejo por el acrecentamiento del hegemonismo imperial que mutila el multilateralismo en las relaciones internacionales".

Latinoamérica y el Caribe, nuestra Patria Grande no es ajena a estos influjos. Cuba es acusada por el imperio de ser la causante de lo que consideran “los grandes males de la región”. El bloqueo se recrudece y se intensifica la persecución financiera para obstaculizar el desarrollo del país.

El resultado alcanzado el pasado 1ro de noviembre en diez votaciones sucesivas de la Asamblea General de las Naciones Unidas demostró el abrumador apoyo con que cuenta Cuba en su lucha contra el bloqueo, una política agresiva, anacrónica, fracasada, que causa enormes daños al pueblo cubano, constituye el principal obstáculo a nuestro desarrollo y es una violación de los derechos humanos. Mucho agradecemos a todos los gobiernos que contribuyeron al reclamo de ponerle fin. 

Ese mismo día, el Asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, con lenguaje extremadamente agresivo e irrespetuoso, anunció en Miami nuevas medidas que refuerzan el bloqueo, las que junto a otros hechos y amenazas, auguran que su Gobierno avanza hacia un curso de confrontación con Cuba.

El imperialismo estadounidense ha reiterado la vigencia de la Doctrina Monroe y arremete contra los gobiernos y procesos progresistas, intenta revertir los avances conseguidos en materia de integración y de justicia social en la región; realiza una sistemática y enorme operación de manipulación comunicacional y cultural; y persigue y criminaliza a fuerzas políticas y líderes de izquierda, movimientos populares y organizaciones sociales con el objetivo de imponer el neoliberalismo. Intenta destruir, asimismo, los mecanismos de cooperación y concertación genuinamente latinoamericanos y caribeños, como la Celac y Unasur. 

Pero los pueblos no se doblegan ni abandonan la lucha como se demostró en el amplio y unitario XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, celebrado en esta ciudad en el pasado mes de julio. Expreso nuestra profunda gratitud a la Mancomunidad del Caribe por su alentadora Declaración de Solidaridad del 8 de diciembre de 2018, en honor a la celebración del Día Caricom-Cuba.

La Declaración de la XVI Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América, ALBA-TCP, celebrada en La Habana el pasado 14 de diciembre, abordó estos temas, se pronunció por actuar con determinación en la movilización e indispensable unidad de las fuerzas revolucionarias, progresistas y populares y expresó pleno respaldo y solidaridad a la República Bolivariana de Venezuela y a la República de Nicaragua frente a la hostilidad imperialista y oligárquica.

En México el presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo una histórica victoria que despierta gran simpatía. A él y al fraterno pueblo mexicano, agradezco la afectuosa hospitalidad con que fuimos acogidos en su toma de posesión.

En Brasil, las inaceptables condiciones y calumnias reiteradas por el Presidente electo de ese país para liquidar el Programa Más Médicos, vulnerando los acuerdos respectivos con la Organización Panamericana de la Salud, nos han obligado, en defensa de la dignidad, altruismo y reconocida profesionalidad de nuestros trabajadores de la salud, a poner fin a la participación cubana, como se ha informado detalladamente a nuestro pueblo y a la opinión pública brasileña e internacional. 

Todos los días llegan, desde los más remotos rincones del gigante sudamericano, mensajes de agradecimiento a nuestros médicos y de rechazo a la política del nuevo Presidente que los arrancó de aquellos parajes a donde sólo ellos llegaron para salvar vidas.

Como Lula expresó en un mensaje a nuestro pueblo: “Lamento que el prejuicio del nuevo Gobierno contra los cubanos haya sido más importante que la salud de los brasileños que viven en las comunidades más distantes y necesitadas”.

La historia dejará constancia del antes y el después de nuestra cooperación. En la cuadragésima edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, una documentalista brasileña puso de pie a todo el auditorio con solo mencionar a nuestros médicos. Medios de todo el mundo han virado sus ojos a nuestra colaboración médica por primera vez, a raíz del despropósito del ultraderechista Gobierno brasileño.

Nuestros profesionales de la salud son el paradigma que se opone a los egoísmos y la mercantilización de los servicios médicos. Ellos son Cuba y son el más hermoso monumento a la obra internacionalista, humanista, en defensa de los derechos humanos a escala universal, de Fidel.

En los últimos meses, hemos tenido intensos y provechosos intercambios bilaterales, en particular durante nuestras visitas oficiales a la Federación de Rusia, la República Popular Democrática de Corea, la República Popular China, la República Socialista de Viet Nam y la República Popular Democrática Lao, cuya cálida hospitalidad agradecemos y de las que se derivaron importantes acuerdos en cuyo cumplimiento ponemos todos nuestros esfuerzos.

Resultaron también significativos los intercambios sostenidos durante nuestra presencia en la República Francesa y el Reino Unido. Ha sido asimismo provechosa la visita a La Habana del Presidente del Gobierno español Pedro Sánchez.

Fue particularmente emotiva la conmemoración junto a las hermanas naciones africanas del centenario del natalicio de Nelson Mandela y del trigésimo aniversario de la batalla de Cuito Cuanavale contra el régimen del apartheid.

Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del Segundo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 22 de diciembre de 2018, “Año 60 de la Revolución”.

Fuente:http://www.cubadebate.cu/opinion/2018/12/22/diaz-canel-vamos-a-salir-adelante-y-vamos-a-seguir-venciendo/

Publicado:”Implosion de la Hegemonía Mundial Estadounidense”, libro del sociólogo peruano Enrique Muñoz Gamarra

Por Enrique Muñoz Gamarra (*)

Presento a continuación la obra IMPLOSIÓN DE LA HEGEMONÍA MUNDIAL ESTADOUNIDENSE. Una obra largamente esperada que finalmente se concreta en una edición digital.

En realidad hubo enormes retrasos, no lo puedo negar. Hubo obstáculos de todo orden. Ojalá algún día pudiera contarlas al público en directo. El asunto era que el libro debía llegar a la opinión pública mundial. Esta edición digital.es un esfuerzo en ese sentido.

A continuaciones algunas características del libro:

TITULO: Implosión de la hegemonía mundial estadounidense.

EDICIÓN: Digital

PAGINAS: 598

PRECIO: 10 dólares.

CONTENIDO:

CAPITULO PRIMERO: Imperialismo fase superior del capitalismo: bases científicas de su análisis:

CAPITULO SEGUNDO: Situación actual del sistema de producción capitalista (tres excesivas potencialidades que entrampan y ahogan la fase imperialista): sobreproducción de mercancías, sobreacumulación de capitales y sobreexplotación de la fuerza de trabajo.

CAPITULO TERCERO: La gran depresión del 2008.

CAPITULO CUARTO:Pérdida de la hegemonía mundial estadounidense e implosión de la arquitectura del dominio imperialista occidental.

CAPITULO QUINTO:Nueva estructura económica del sistema capitalista (después del 2008).

CAPITULO SEXTO: El nuevo sistema internacional.

CAPITULO SÉPTIMO:La gran carrera armamentística.

CONCLUSIÓN: En realidad el libro es un resumen del nuevo ordenamiento económico, político, ideológico y militar del sistema capitalista. En otras palabras, la nueva realidad mundial después del año 2008.

UNAS PALABRAS: Amable lector, el libro que os entrego aquí, se concretó en el fragor de la lucha política que tuve la oportunidad de participar entre los años 2007-2018. De hecho me dio la oportunidad de expresar mis puntos de vista tal como estaban registrados en mi cerebro como reflejo de la realidad objetiva en el que me movía. Fueron escritas al calor de los acontecimientos políticos que transcurrieron en aquellos años.

Finalmente no puedo dejar de mencionar quees un trabajo que decodifica el nuevo reajuste del sistema capitalista mundial que como sabemos ocurre en el plano de la estructura económica y la superestructura política del sistema capitalista mundial. Aquello se concreta en la nueva estructura económica del sistema capitalista (China primera potencia capitalista) y en el nuevo sistema internacional (sistema multipolar). Todo esto al influjo de la gran crisis económica mundial al que denomino “gran depresión económica del 2008”.

Puedes encontrarlo en la página web: www.enriquemunozgamarra.org

(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA:
Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor de los libros: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos” e “Implosión de la hegemonía mundial estadounidense”. Además es autor de más de 200 artículos publicados en diversas páginas web y agencias de información, digitales. Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org