Por Santiago Pérez Benítez
Investigador del
CIPI
El escenario internacional en el que Cuba y los países del Caribe
deben insertarse se caracteriza por múltiples y contradictorias
tendencias. Muchas de ellas venían abriéndose paso desde hace algún
tiempo, mientras otras se han hecho más notorias a raíz del Brexit
y la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU el 8 de noviembre del
2016.
Ello no quiere decir que las primeras hayan desaparecido y que sean las
“novedosas” las que vayan a triunfar. Se parte del concepto que la realidad
global, regional o nacional es mucho más rica y abigarrada que lo que podamos
enunciar o describir como tendencias desde la academia o la política.
En estas reflexiones sólo apunto aquellas que pueden ser más relevantes
para la identificación de amenazas y oportunidades a las que se
enfrentaría la política exterior de Cuba en el nuevo escenario.
De manera estructural, continúa avanzando “objetivamente” el proceso
de globalización con sus tres pilares básicos: la liberación de los flujos de
capital; de bienes y servicios; y de mano de obra. Se consolida el
proceso “natural” de concentración y centralización del capital; la
conformación de un orden basado en cadenas globales y regionales de
valor; el poder creciente de las transnacionales; la financiarización de la
economía en detrimento de la inversión productiva; la deslocalización de
empresas hacia países con mano de obra más barata; la importación de
trabajadores extranjeros –legales o ilegales- hacia países centrales para
reducir los costos de la producción y los salarios; el incremento de la
desigualdad dentro y entre los países; la erosión del Estado de Bienestar donde
existía; la imposición de medidas de ajuste estructural, entre otros rasgos.
Este modo de funcionamiento del capitalismo global, que caracterizó al
sistema internacional desde fines de los ochenta, no obstante, ha
develado serios problemas en su funcionamiento, y está generando conflictos y
disfuncionalidades evidentes.
Se mantiene la crisis estructural y sistémica que eclosionó en el
2007-2008 en EEUU y que se ha esparcido por todo el mundo con visos
de permanecer en la perspectiva mediata.Simplemente la economía no crece como
debiera, lo que – además de otras causas- repercute en el agravamiento sensible
de las contradicciones económicas, sociales y políticas del capitalismo, tanto
a nivel de las sociedades nacionales, como de los conflictos
internacionales.
Todos los organismos económicos mundiales reportan perspectivas de
crecimiento moderado de EEUU; bajas tasas de crecimiento de las
principales economías de la Unión Europea y de Japón. Se reducen las tasas de
crecimiento en los países emergentes y subdesarrollados. América Latina crece
muy poco. China estabiliza su crecimiento sólo sobre un 5% y la India lo
incrementa ligeramente. El poder de “halar” la economía mundial por parte de
los países emergentes, como sucedió en la primera década de los años dos mil,
se ha reducido sensiblemente.
Aunque en su momento no se atisbó con toda su intensidad – y se sucumbió a
la ideologización de la globalización, dándola por “inexorable e indetenible”-
en casi todas las sociedades nacionales, incluyendo las de los países
centrales, se mantuvo y ahora se acrecienta la puja de poderes entre los
sectores vinculados al poderoso capital financiero transnacionalizado, por un
lado, y otros sectores, más relacionados con los productores
industriales, de materias primas, mercados internos, regionales,
representantes de las medianas y pequeñas empresas.
Específicamente a nivel de las élites y de los grupos dominantes de los
países centrales, se percibe un ascenso de los sectores nacionalistas,
capitalizados por la derecha, sobre todo en EEUU, Gran Bretaña, Francia,
Alemania, Japón y en otros países, que claman por el “rescate” de la soberanía,
reaccionan alérgicamente al ascenso de China y otras potencias emergentes,
y se oponen a la globalización y regionalización de la manera que
ha funcionado en las últimas décadas.
No necesariamente en conflicto con los sectores globalizados, pero sí con
matices diferentes, estos grupos buscan generar una mayor cuota de plusvalía al
interior de las fronteras nacionales, elevando la sobreexplotación de los
trabajadores y reduciendo las regulaciones e impuestos a las corporaciones
imponiéndoles restricciones – hasta donde sea posible- a sus proyecciones
globalizadoras.
A nivel político e ideológico, se recrudecen las acciones de los
establishments, sobre todo occidentales, contra los latentes y abiertos
conflictos raciales, clasistas, nacionales y el proceso natural de
mestizaje en sus sociedades. El tema de la lucha contra el terrorismo y la
migración ilegal –complejos fenómenos engendrados por la reacción ante la
anárquica globalización neoliberal y su imposición a las sociedades del Sur por
parte de los Estados y organismos occidentales e intervenciones de sus fuerzas
armadas – se emplea también para erosionar, y de ser posible, desligarse
de muchos preceptos de la democracia liberal al interior de las sociedades de
los países centrales. Es una manera de justificar también las acciones
represivas y de control sobre los amplios sectores de las clases medias y
populares, que paradójicamente, en determinadas proporciones y ocasiones,
apoyan estos cursos.
Las nuevas fuerzas de la derecha, a nivel internacional, tienden a
ideologizar menos que los sectores oligárquicos globalizadores los temas de la
democracia liberal y la defensa de los derechos humanos, aunque los sigan
empleando como herramientas para satanizar a países enemigos.
En este marco de “países first”, la competencia entre los centros de poder
se agudiza, incluyendo la existente entre los propios países de la tríada
(EEUU, Europa y Japón) y la que se libra con los llamados emergentes, principalmente
China, Rusia, y otros actores regionales que buscan obtener mejores posiciones
en el marco del orden internacional vigente, que hasta ahora sigue hegemonizado
por el llamado Occidente histórico.
A nivel político-diplomático, las relaciones entre los centros
de poder mencionados – por ahora- discurre entre la
confrontación y la cooperación, dado el nivel de interdependencia existente, y
la ausencia de paradigmas ideológicos alternativos. En muchas situaciones
conflictivas se producen coaliciones modulares y flexibles, no necesariamente
siguiendo una geometría de bloques pre-determinados. Estas coaliciones cuentan
con la presencia, como aliados o adversarios, de grandes potencias, actores
regionales o fuerzas no estatales.
Adquieren un mayor poder en el escenario global actores no
gubernamentales, públicos y privados, incluyendo los grupos terroristas, las
transnacionales, iglesias y movimientos religiosos, ONGs, entre otros.
En el caso de América Latina, donde primeramente se resquebrajó el
andamiaje neoliberal ya a fines de los noventa, se percibe un debilitamiento de
la respuesta que desde el centro-izquierda dieron los sectores progresistas
a las fuerzas del imperialismo globalizador en los primeros 15 años del
presente siglo. Este debilitamiento temporal se ha evidenciado en los cambios
de gobierno hacia la derecha en Brasil, Argentina, el activismo opositor en
Venezuela y el debilitamiento de las opciones integracionistas
latinoamericanas. Está en curso una clara ofensiva de derecha impulsada desde
Washington, aunque las fuerzas populares mantienen su resistencia y siguen en
el poder las Revoluciones en Venezuela, Ecuador y Bolivia.
EEUU continúa desempeñándose como actor clave del sistema internacional,
aun cuando se ha reducido de forma relativa su superioridad global. En
los primeros años de la Administración Trump probablemente se incremente su
agresividad para recuperar posiciones perdidas y obtener ventajas en las
negociaciones y conflictos internacionales, incluyendo la confrontación con el
Estado islámico en el Medio Oriente, el enfrentamiento con actores
internacionales de mayor peso, sobre todo con China e Irán, a diferencia de
Obama, que en su segundo mandato priorizó la confrontación con Rusia.
Washington continuará evitando el empantanamiento en operaciones
bélicas a gran escala en el exterior, y las llamadas operaciones de “nation
building”, pero al mismo tiempo, incrementará su política de
rearme, subversión en los países no afines a sus proyecciones y hegemonía.
Trump desarrollará una política unilateral y de imposición de condiciones, lo
que generará divergencias con los aliados europeos y asiáticos, sin
llegar a lacerar sensiblemente las alianzas estructurales existentes.
Política hacia Cuba
En el escenario brevemente comentado, se perciben claramente dos
designios estratégicos de confrontación global por parte del imperialismo con
Cuba:
Por un lado, hay una clara voluntad de los sectores más mundializados,
nucleados en la administración Obama y los países de la UE, para incluir
a Cuba en el proceso de globalización en curso. Se desea
promover los intereses de sus agentes económicos; evitar un mayor nivel de
relaciones estratégicas de la isla con China, Rusia,Venezuela, y tratar
de interactuar y de ser posible derrocar, o al menos modificar sustancialmente,
al sistema cubano mediante el llamado “compromiso” (engagement), y no la
hostilidad o aislamiento total o parcial como fue la norma en los
55 años previos, aunque ninguno de los instrumentos de esta política se
han eliminado completamente.
Un cambio del sistema socialista en Cuba –preferentemente por vía
evolutiva- tendría una importancia ideológica, simbólica y política
trascendental de cara a su esquema de dominación hegemónica mundial. Sería
absurdo pensar que, sobre todo EEUU y las principales potencias europeas, no
seguirán actuando para obtener tales objetivos. En la práctica, con la
Administración Obama, EEUU enriqueció desde inicios del 2015 su arsenal de
políticas, incluyendo los instrumentos del poder blando y su presencia en la
isla, pero sin abandonar ninguno de su política tradicional, incluyendo el del
bloqueo económico. Todos estos instrumentos están en pie, así como los sectores
de la burocracia, con sus respectivas mentalidades, que los han venido
ejecutando tradicionalmente desde el Ejecutivo.
Esta política está enfocada en la noción de la “paciencia estratégica” y
está asentada también en la espera de que en el país transcurra el relevo
generacional del liderazgo, continúen los cambios en la política de
actualización cubana, se debiliten las condiciones económicas por el
empeoramiento de las condiciones en Venezuela y la maduración de los resultados
de su política activa de “interacción” con la sociedad civil cubana –jóvenes,
cuentapropistas, etc. Como instrumento de la política se incluyen las
influencias de la comunidad cubano americana sobre la sociedad cubana.
La otra línea, que representaría la Administración Trump, sin desdecirse
necesariamente de elementos de la anterior estrategia, y buscando los mismos
objetivos, pero de manera más “impaciente”, privilegiaría un curso más
confrontativo, de mayores presiones, hostilidad, injerencia, que detenga
el ritmo de los avances en las relaciones bilaterales, y que de nuevo priorice
la generación de inestabilidad y amplifique las críticas a Cuba a nivel
internacional, desatando campañas de difamación y probables presiones
multilaterales. Incrementaría las acciones de bloqueo, sobre todo en el
ámbito financiero. Buscaría quitarle a Cuba los supuestos beneficios y
“respiros” que, en su lógica, le otorgó el deshielo con Obama en el 2015 y
2016.
Este escenario con Trump no excluye elementos de cooperación con el
gobierno cubano como algunos de los actualmente existentes, y que en los
manuales de las llamadas guerras no convencionales o planes de subversión no se
excluyen. No debe esperarse la ruptura de las relaciones diplomáticas, ni
la afectación sensible de intereses económicos norteamericanos, aunque estos
aún son incipientes y poco poderosos en comparación con el poder de la política
probable de la “envalentonada” Administración, y sobre todo del Congreso
Republicano.
Las posibles causas de esta mayor hostilidad de Trump hacia Cuba
serían:
- Los grupos que
lo apoyan no comparten el razonamiento de Obama de que los instrumentos de
la anterior política de hostilidad han fracasado. Opinan que empleando los
métodos de la confrontación, muchos recogidos en la Helms Burton, pueden
lograr el cambio de sistema de manera más expedita.
- Percepción de
vulnerabilidad de Cuba por los problemas económicos que afronta a raíz de
la crisis de Venezuela.
- Interés en
revertir el “legado” de Obama, del cual, junto con el acuerdo con Irán,
forma parte el cambio en la política hacia Cuba.
- Cuba sería el
“enemigo” más pequeño contra el cual se pudiera mostrar dureza en política
exterior. La probable embestida contra China e Irán tendría muchos mayores
costos.
- Reacciones ante
las críticas desde la derecha porque Cuba no ha hecho las concesiones que
se le han demandado en el área de los cambios en su sistema político y en
el tema de las libertades y derechos humanos.
- Pago a las
acciones de los cubanoamericanos de derecha por haber actuado a favor de
los republicanos en las elecciones en la Florida. No sería tanto por el
potencial electoral de los cubanos (los demócratas ganaron el Dade y el
Broward County), sino por el papel que juegan los cubano-americanos en la
maquinaria republicana en el Estado.
- Posibilidad de
“hacer concesiones” al establishment republicano, cuyos candidatos a la
Casa Blanca abogaron en las primarias por un endurecimiento de las
relaciones con Cuba, sobre todo Marco Rubio y Jeb Bush. La Plataforma
Republicana, aprobada por el hoy Jefe de Despacho de la Casa Blanca,
Reince Priebus, es muy hostil contra Cuba. Los comentarios de Trump a raíz
del fallecimiento de Fidel Castro van precisamente en esa línea.
- Visión de que
América Latina no continúa apoyando a Cuba con la misma intensidad y de la
misma manera que lo hizo en los años del 2010-2015, dados los cambios
hacia la derecha en la región,
- Intentos de
“comprobar” o medir la “resistencia” que le puede ofrecer la nueva
dirección del país desde el 2018 a las acciones externas, incluyendo
provocaciones de la contrarrevolución alentada por los EEU.
- No concreción de
importantes negocios e intereses económicos norteamericanos en Cuba que
teóricamente pudieran tener, para la fecha, la fuerza y voluntad de
frenar las eventuales políticas gubernamentales hostiles de Trump.
En este escenario de detenimiento del proceso de mejoría de las relaciones
bilaterales Cuba-EEUU o empeoramiento de las mismas (aunque todavía es
prematuro precisar mayores detalles), los países europeos, en sus
políticas bilaterales, se dividirían entre los interesados en mantener sus
posiciones e intereses en Cuba y los mayores aliados de EEUU que, con
matices, secundarían el curso norteamericano, y que no tendrían grandes
intereses en nuestro país. De manera general, no obstante, Bruselas
seguirá abogando por la línea de confrontación más afín con la posición
del Presidente Obama, sobre todo después de la firma del Acuerdo con Cuba de
diciembre de este año. En rigor, la política real de la Unión y de sus países
miembros, incluso cuando estaba vigente la Posición Común, iba en la dirección
de la modalidad de confrontación que posteriormente escogió la Administración
Obama.
En general, los gobiernos de América Latina y el Caribe mantendrían
la solidaridad con Cuba y el nivel de apoyo a nuestro país, aunque existirían
matices en el nivel de involucramiento de algunos países. Algunos gobiernos
latinoamericanos de derecha privilegiarían la hostilidad ideológica para
fortalecer sus posiciones frente a los sectores progresistas nacionales, aunque
se cuidarían de ser identificados como “trumpistas” por la opinión pública de
sus respectivos países y evitarían romper los consensos ya alcanzados en la
política hacia Cuba en el marco de la CELAC y otros organismos regionales.
Las políticas de Rusia y China en este escenario se mantendrían estables y
mantendrían el compromiso con nuestro país, criticando el curso hostil de
la Administración Trump, aunque los matices de su reacción y el grado de
compromiso e incremento de su involucramiento en Cuba sería en
dependencia del estado en que se encuentren para esos momentos las
relaciones con EEUU y el bloque occidental en general. En el caso particular de
China, es de esperar un proceso de incremento significativo de los nexos con la
Habana.
Dado el potencial de relaciones cultivadas por Cuba con los gobiernos y
sociedades de Canadá, Asia, Medio Oriente y Africa, es de prever la continuidad
e incremento de los intereses y relaciones de estos países y de sus sectores
económicos y políticos con la Isla, en tanto que les permite mostrar
autonomía frente a la de seguro criticada globalmente política de Trump, además
de satisfacer intereses económicos específicos, políticos, de cooperación, en
los ambientes multilaterales, entre otros.
Está claro que en el escenario que se avecina, Cuba como cualquier actor
internacional, va a confrontar importantes amenazas, pero también se abren
oportunidades para su interacción, lo que incluye el aprovechamiento de los
conflictos al interior de las clases dominantes de EEUU; la interacción con los
otros actores internacionales en competencia con Washington como China, Rusia;
los nexos que mantiene Cuba con países europeos, Canadá, América Latina y el
resto de los actores gubernamentales de otros continentes. Se abren también
importantes opciones de interacción con sectores económicos y corporaciones
privadas, grupos de solidaridad, regiones y organismos de integración
regionales.
14 de diciembre 2016
Fragmentos de
ponencia presentada en el evento anual de la Cátedra de Estudios del Caribe de
la Universidad de la Habana. 9 de diciembre del 2016.