lunes, 9 de abril de 2018

EE.UU.- ¿Qué se esconde detrás de la globalización?


GRUPO EL HERALDO 


Por: Dr. Néstor García Iturbe
16 de marzo del 2018.

La palabra globalización es un instrumento del imperio para encubrir un nueva forma de expansión, en este caso económica, con la cual fortalece su hegemonía sobre otros países y el régimen de explotación que somete a los mismos, todo eso encubierto bajo un limitado beneficio que reciben estos,  con el “desarrollo” de sus economías, lo cual no deja de ser un desarrollo controlado y ajustado a los intereses económicos de los grandes capitales del imperio y las grandes potencias mundiales.

Algunos organismos internacionales, en  su definición sobre la globalización, tratan de presentarla como un fenómeno inexorable, determinado  por la historia como parte del progreso de la humanidad, tendiente a desarrollar una especie de división internacional del trabajo, que se encamina a la integración de la economía mundial, lo cual no es cierto.

El Fondo Monetario Internacional, uno de los instrumentos creados y utilizados en función de los intereses de los grandes consorcios y de los países donde estos tienen el poder en sus manos, define la globalización de la siguiente forma:

“La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios que no se analizan en esta nota.

En su aspecto más básico la globalización no encierra ningún misterio. El uso de este término se utiliza comúnmente desde los años ochenta, es decir, desde que los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones internacionales comerciales y financieras. Se refiere a la prolongación más allá de las fronteras nacionales de las mismas fuerzas del mercado que durante siglos han operado a todos los niveles de la actividad económica humana: en los mercados rurales, las industrias urbanas o los centros financieros.

Los mercados promueven la eficiencia por medio de la competencia y la división del trabajo, es decir, la especialización que permite a las personas y a las economías centrarse en lo que mejor saben hacer. Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.”

En esta definición se trata de presentar la globalización como un fenómeno propio de las transacciones  internacionales comerciales  y financieras, como si fueran las “fuerzas del mercado” las que originaron el fenómeno, cuando el mismo  es un producto de la política hegemónica y de explotación a otros países que han desarrollado Estados Unido y otras potencias mundiales durante un proceso de inversión  indiscriminada, donde prima el interés del inversionista y no del país donde se realiza la inversión, por lo regular países pobres, que encuentran en estas nuevas fuentes de empleo, al menos un poco de oxígeno que les permite continuar respirando.

Oro medio, en este caso Wikippedia, también nos ofrece su definición del asunto, cuando plantea  “La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global

La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.”

Nuevamente se trata de presentar al monstruo como parte de un proceso de integración económica y social, a escala mundial donde se destaca la comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, cuando en realidad son acciones forzadas y dirigidas por un país que se beneficiará de las mismas y otro al cual se le crea una dependencia planificada y por lo regular permanente, pues su desarrollo queda comprometido con los intereses económicos del inversionista, regularmente una de las  grandes potencias mundiales.

Una publicación especializada, “El Portal Estadístico” nos describe la globalización en una forma más comprensible y cercana a la realidad. En este caso la describe  “Como la Inversión Directa Extranjera (FDI), sencillamente el dinero que invierte una empresa en otra empresa, de un país diferente. Estas compañías usualmente poseen una parte de la compañía extranjera en la cual han invertido e influyen en el proceso de producción, la toma de decisiones y todo aquello que se relaciona con el proceso de producción, incluyendo los salarios.

Aunque el fenómeno saque en gran medida ventaja de los avances tecnológicos del siglo 21, así como también de la flexibilidad cultural de la población en edad laboral de hoy, la inversión directa extranjera tiene una larga historia, remontándose a los imperios coloniales. No sin críticos, el FDI generalmente traer ventajas para la compañía inversionista, como el acceso a los nuevos mercados además de  costos de la mano de obra, los materiales y las instalaciones de producción a un costo disminuido, acorde a la situación del país donde se realiza la inversión.. La economía local puede sacar provecho de una infusión de capital, acceso a las nuevas tecnologías, disminución del desempleo, salarios por encima de la norma nacional, pero la que recibe beneficios extraordinarios es la empresa que realiza la inversión, amparada en el proceso de globalización.”

La inversión de Estados Unidos en el extranjero ha tenido  un crecimiento vertiginoso en los decenios pasados.  Las corporaciones multinacionales estadounidenses, especialmente enfocadas en el incremento de sus beneficios financieros,  han invertido en fábricas en ultramar, que le ofrecen esas ventajas. Sin embargo, una parte grande de estas corporaciones enfocan la producción  no sólo a suministrar el mercado de Estados Unidos, sino también la demanda local de los productos que fabrican y  competir en el mercado internacional.

En el año 2016, la inversión acumulada total de Estados Unidos en otros países, representó 5, 33 trillones de dólares.

De acurdo con la información obtenida en “El Portal Estadístico” las inversiones estadounidenses en algunos países desde el año 2000 al 2016 acumulan los siguientes totales.( En Billones de dólares)

ASIA PACIFICO         846,68

AUSTRALIA               165,35

JAPON                       114,64

ALEMANIA                107,71

CHINA                          92,48

MEXICO                       87, 64  

AFRICA                        57,47

ORIENTE MEDIO        45,93

INDIA                           32,94

ITALIA                          24,69

Este ritmo de inversión estadounidense en otros países pudiera calificarse como “resultado de la globalización”, sin embargo está dirigido, en su mayoría,  hacia países donde el dólar está altamente cotizado cuando se compara con la moneda del país, lugares donde  el realizar una inversión tiene un costo muchísimo más barato que si se realizara en Estados Unidos, donde se pagarán salarios muchísimo más bajos que los que podría recibir un obrero estadounidense realizando la misma labor, donde debido a la nueva inversión regularmente el país receptor otorga varios años de exención de impuestos a la empresa inversionista y le permite extraer  una alta proporción de sus utilidades, que regularmente van a parar a los paraísos fiscales, para que el gobierno estadounidense no pueda imponerles impuestos por las mismas. En este caso estamos analizando el proceso inversionista de un país, Estados Unidos, lanzado contra los recursos del mundo para obtener las mayores ganancias posibles.

Podemos también analizar el caso de un país, receptor de inversiones foráneas, que estimula las mismas ofreciendo sus recursos naturales, su mano de obra barata, exenciones de impuesto y otra ventajas para que el capitalista encuentre el mayor beneficio posible invirtiendo en el mismo. Tomemos la República Popular China como ejemplo en este análisis.  Para este ejercicio hemos seleccionado los diez países que han realizado las mayores inversiones en el misma, lo que evidentemente ha resultado en un desarrollo de su economía debido a la Inversión Extranjera Directa, que está sujeta a problemas de los mercados, internos y externos, el adelanto tecnológico de la inversión realizada, las relaciones diplomáticas y la política comercial entre China y el país inversionista.

Estados Unidos: 92,480 millones hasta el 2016.

Anualmente se invierten cerca de 2,000 millones.  La presencia de compañías estadounidenses se extiende a casi todos los sectores manufactureros o de servicios pero, según diversos analistas de las relaciones bilaterales, la desaceleración económica china, una regulación más estricta de los mercados y un aumento de los costos laborales han llevado a un repliegue de la inversión estadounidense en los últimos años.

 

Corea del Sur, cerca de 3,000 millones anuales. 

 Sus inversiones se concentran en los sectores automotriz e informático-

Singapur: 12,000 millones hasta el 2016.


Anualmente realiza inversiones  cercanas a los 2,500 millones  de dólares. China es su principal destino de inversiones en Asia. Tiene presencia en las empresas Pvilion Energy Pte, dedicada a los problemas energéticos y Jurong Consultants.


Taiwán: Invierte cerca de 2,500 millones anuales.

A pesar de las diferencias políticas, está entre los primeros inversores en China.   Sus inversiones están presentes en el campo de la minería, el sector electrónico y los textiles.  Sus empresas de más peso son la Foxconn y Want Want China Holding ltd. 

Alemania: 

Se registra una inversión promedio de 2,000 millones de dólares anuales

La inversión germana en China, que dio un salto entre 2009 y 2013, la cual s ha dirigido  la industria automotriz, teniendo presencia de  Audi, BMW, Mercedes and Jaguar Land Rover. La  inversión directa alemana también se ha concentrado en la  manufactura  de maquinaria y equipamiento, en particular el sector de alta tecnología.

 

Reino Unido: Inversiones por aproximadamente 800 millones anuales. 

La inversión directa br4itánica se ha centrado principalmente ene le sector farmacéutico

 

Francia: Inversiones cerca de los 500 millones de dólares anuales 

Concentrada en el sector manufacturero, productos químicos, automotriz, alimentos, maquinaria y en el energético. La Renault tiene fuerte presencia en el país. Además de la Electricite de France, Suez, Telecom, Total Oil, Carrefour, Danone y Loreal.Hong Kong


Hong Kong:

Esta ciudad ha sido el puente de entrada de la mayor cantidad e inversiones en China, en algunos casos para empresas y capitales que no desean aparecer directamente como inversionistas. Se crea una empresa en Hong Kong, algo relativamente fácil y por medio de la misma se invierte en China.  Por esta vía pudiera llegar dinero proveniente de las drogas y otras actividades criminales.

Se han registrado cuantiosas inversiones como las de los primeros mese del2016 ascendente a 33,000 millones de dólares, estas se registraron principalmente en los sectores electrónico y textil. 

Japón:

El proceso inversionista japonés presenta algunas dificultades y ha disminuido, primero por la disputa sobre las islas Senkaku. Adicionalmente el costo manufacturero chino ha aumentado, por lo que muchas de las inversiones japonesas se han desviado hacia Vietnam, Cambodia, Indonesia y Filipinas.El sector automotriz, junto al electrónico, han sido los más importantes ejes de la inversión nipona en China.


 Holanda:

Operan en China cerca de 600 empresas holandesas.  En su mayoría son pequeñas y medianas que no tiene más de 50 empleados. La presencia holandesa eta presente en el  sector de la agroindustria hasta servicios. Un buen número se dedican al comercio electrónico.

Después de analizar las dos situaciones presentadas, las inversiones de Estados Unidos en el Exterior y el proceso inversionista que durante años se ha desarrollado en China, no podemos pensar en una “división internacional del trabajo”, tampoco en el desarrollo normal de un país, en mi criterio ambos procesos están impulsados por el afán de lucro, la explotación de la mano de obra barata donde esta se presente y en casos como el de China, sujeto a  que otros países no ofrezcan mejores ventajas a los  inversionistas, incluyendo la propia mano de obra, como ha sucedido en el caso de Japón y el desvío de sus inversiones.

Un país con pocos recursos económicos requiere de la inversión extranjera para su desarrollo económico, nadie lo duda, sin embargo el proceso inversionista puede crear dependencias y vulnerabilidades, económicas y políticas, que deben medirse adecuadamente y estar preparados para ellas.

Algunos teóricos de la globalización la presentan como un proceso, además de económico y tecnológico, (que se relaciona directamente con el proceso inversionista) como político, social y cultural, lo cual adicionan para mostrar como el proceso se humaniza, ya que no solamente se dedica a la explotación de los países de poco desarrollo por parte de las potencias mundiales, sino que además se preocupa por el aspecto social y cultural de los desposeídos.

La globalización, si fuera un fenómeno para beneficiar a la población mundial y no solamente a una pequeña parte de esta, los inversionistas, tendría que agregar en sus propósitos la utilización de las ganancias para resolver los problemas de hambruna, la carencia de atención médica, los problemas de la educación que se ponen de manifiesto, principalmente en los países situados en el  Sur del globo terráqueo.

Al hablar de la globalización no se hace referencia la globalización militar, algo que ya existe y que pone en peligro la paz mundial. En el caso de Estados Unidos, que se auto otorgó el papel de gendarme mundial, para defender los intereses económicos de su clase dominante, tiene perfectamente organizada la globalización militar, por medio de los Comandos establecidos, los cuales cubren totalmente el globo terrestre.  Pudiéramos decir que esa es una perfecta globalización.Mientras que los inversionistas y hombres de negocio estadounidenses van colocando su dinero en distintos países, como parte del proceso de “globalización” también los “inversionistas” del Pentágono se preocupan por fortalecer los medios con que cuentan para la defensa de la “Seguridad Nacional”, representada en este caso por las inversiones antes mencionadas. Donde puede abrirse o fortalecer una base militar, esto se realiza, cuando esto no es posible, se cuidan los intereses económicos distribuyendo cohetería atómica en las fronteras del país donde está situada las inversiones.

Recientemente varios medios de prensa han hecho referencia a la “guerra comercial” como algo que puede iniciarse debido a las medidas proteccionistas que el gobierno de Estados Unidos está planteando tomar en relación con algunas de sus importaciones. La “guerra comercial” no h a dejado de existir, en algunos momentos se ha manifestado con pequeñas escaramuzas y en otros como, puede suceder ahora, en cruentos combates.

La “guerra comercial” se ha sostenido por el afán de lucro de las grandes potencias y los intereses particulares de los inversionistas. Si en definitiva, se llega a combatir seriamente, tendremos que ver quienes tienen mejores armas y más resistencia, si los inversionistas y los países donde tiene sus inversiones, o los que promulgan el proteccionismo.

BIBLIOGRAFIA

BBC.MUNDO.- Los Diez países que invierten más dinero en China

Departamento de Defensa de Estados Unidos.- Comando Unificados

El Portal Estadístico.- Inversiones de Estados Unidos en otros países.

Fondo Monetario Internacional.- Informe 2015.

Wikippedia.- ¿Qué es la Globalización”


Declaración contra la prisión del ex presidente Lula: LA DEMOCRACIA BRASILEÑA EN EL ABISMO


Como miembros del Comité Directivo y de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, órgano consultivo de la UNESCO conformado por más de 660 instituciones académicas de 47 países en todo el mundo, expresamos nuestro más enérgico repudio y condena a la prisión arbitraria del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El encarcelamiento de Lula es parte del golpe institucional que se ha iniciado en Brasil con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. Una destitución que violenta los principios del estado de derecho y que ha empujado la democracia brasileña a un abismo de barbarie e impunidad.

Lula ha sido condenado sin pruebas, aplicándose un muy cuestionable principio jurídico que expone la fragilidad democrática del poder judicial brasileño. Un poder judicial que actúa bajo la presión de los monopolios mediáticos, del ejército golpista y del poder político y financiero que lo ha transformado en la base de legitimidad y reproducción de sus privilegios históricos.

La intencionalidad política del fallo es inocultable. El poder judicial se rinde así a la imposición de los poderes fácticos de Brasil que siempre han despreciado el ejercicio de la soberanía popular. Se trata de sacar a Lula de la contienda electoral. Para hacerlo, están dispuestos a hacer lo que siempre hicieron: con la fuerza y con la prepotencia que les brinda la impunidad tratan de utilizar la democracia a su antojo. Este golpe es la continuidad de un mandato histórico de opresión y violencia que se instaló durante 21 años con la dictadura de 1964, y cuya herencia aún repercute en los trazos de un sistema democrático a la deriva, tutelado, débil y desmoralizado.

En el Brasil de la impunidad, donde una activista negra, guerrera y valiente como Marielle Franco acaba de ser brutalmente asesinada, todo es posible. Y todo será peor si no reaccionamos de manera enérgica y colectiva, luchando para evitar que estas atrocidades continúen ocurriendo.

Convocamos a todas las instituciones que conforman nuestra red institucional, universidades, centros e institutos de investigación, a manifestarse de manera activa contra este nuevo golpe a la democracia. Instamos a las redes y asociaciones internacionales y nacionales, como ALAS, LASA e ISA, entre tantas otras, a denunciar públicamente estos hechos. Nos disponemos, con ellas, a realizar actos de repudio y movilización en nuestros congresos, conferencias y acciones institucionales regulares.

No podemos permanecer callados. El silencio puede confundirse con la complicidad o la indiferencia irresponsable, en una hora clave para la democracia latinoamericana y mundial.

Exigimos la libertad inmediata de Lula.
Exigimos el retorno del estado de derecho en Brasil.
Convocamos a sumarnos activamente en la lucha por la defensa de la democracia.
Brasil, América Latina y el mundo exigen justicia.

Comité Directivo
Secretaría Ejecutiva
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO


Buenos Aires, 8 de abril de 2018
 

jueves, 5 de abril de 2018

Cold War 2.0: una nueva guerra fría, que puede tomar temperatura



MSc Enrique R. Martínez Díaz,
Investigador CIPI

Muchos autores, especialmente periodistas de los grandes medios de difusión masiva (o de desinformación masiva en algunos casos), han escrito anunciando que, debido al aumento de la rivalidad entre las principales potencias de la época actual, y el empleo por muchos de los líderes políticos de esas naciones, y de organizaciones internacionales, de un lenguaje mucho más agresivo, ha comenzado una nueva Guerra Fría, Guerra Fría 2.0.,  ó “COLD WAR”, como se escribe en inglés. 

La etapa histórica conocida como “Guerra Fría”  comenzó, según describen diferentes historiadores, después de un famoso discurso hecho por Winston Churchill en una Universidad norteamericana (Fulton, Missouri)  el 5 de Marzo de 1946, aunque otros adjudican ese comienzo a  la elaboración y envío del no menos famoso “telegrama largo” en febrero de 1946 por  un funcionario norteamericano llamado George Kennan[i],  desde la embajada de esa nación en Moscú, a sus jefes en Washington. Como se conoce, la base del concepto sobre la tal Guerra Fría estaba en lo que denominaban “Contención del Comunismo”, o sea, el enfrentamiento por parte de EE.UU. y sus aliados a la URSS; como se conoce, una de las consecuencias de dicho enfrentamiento fue el surgimiento en 1949 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, organización que aún existe; tal etapa histórica concluyó con la caída del Muro de Berlín,  la desaparición de la Unión Soviética y del Campo Socialista Europeo entre 1989 y 1991.

Devino entonces un período llamado “unipolar”, en el cual EE.UU.  fue catalogada (o se autocatalogó) como la “Única Superpotencia” (con gran beneplácito en Washington DC y en el Pentágono); pero, como la rueda de la Historia nunca se detiene,  el ascenso de la República Popular China (RPCH) y la recuperación de la Federación Rusa, así como de otras naciones, han ido cambiando el panorama estratégico mundial.

Debemos recordar que durante la etapa en la cual el poderío norteamericano parecía incontestable, no todo le fue tan bien a la superpotencia yanqui. Tras la victoria de la “Operación Tormenta del Desierto” en Irak en 1991, el caso de Somalia en 1993 mostró que no siempre las superpoderosas FF.AA. de EE.UU. eran infalibles; las “águilas chillantes” y los “halcones negros” podían ser abatidos, y los Rambos no eran invulnerables a las balas.

La Guerra en Yugoslavia demostró que existían limitaciones a sus capacidades destructivas, amén de que no siempre los aliados/subordinados estaban a la altura de sus amos, sobre todo en tecnología.

El gobierno de George W. Bush no fue especialmente exitoso para el imperio; los ataques a las Torres Gemelas le dieron ocasión para alcanzar las aparentemente fáciles victorias en Afganistán e Irak, que, para sorpresa de los halcones pentagonales, devinieron en  sangrientas, prolongadas y costosas guerras de desgaste, que aún perduran (lo más exitoso ha sido indudablemente el ascenso de Afganistán a principal proveedor de heroína  a nivel mundial). Algunos de sus aliados más cercanos, a pesar del sostenido apoyo estadounidense, tampoco la pasaron bien; solo recordar la Guerra de 2006 en la cual el ejército israelí sufrió una derrota a manos del movimiento libanés Hizbollá. Finalmente, la crisis económica de 2007 puso en situación muy complicada a la todopoderosa potencia imperial y a sus aliados.

En el interim, la RPCH mantuvo un sostenido crecimiento económico, que la ha llevado a convertirse en la segunda economía a nivel mundial, y con perspectivas de convertirse en la primera en los años futuros; Rusia, relevado Boris Yeltsyn por un desconocido hasta entonces Vladimir Putin, comenzó una lenta recuperación y dio una señal de aviso en el año 2008 en Georgia. Algo que no recibió la necesaria atención fue que en Julio de 2001 se firmó en Moscú el Tratado de Buena Vecindad y Cooperación Amistosa entre la República Popular China y la Federación Rusa (antes, en Abril de ese propio año 2001, los llamados Cinco de Shanghai crearon la Organización de Cooperación de Shanghai). Esas naciones también forman parte de los BRICS.

El gobierno siguiente de Mr. Obama tuvo la tarea de restañar los daños (curiosamente, aun cuando la crisis comenzó en EE.UU., entre los países más afectados por la misma estuvieron sus aliados de Europa Occidental, muchos todavía no la han superado), para lo cual acudió a la aplicación del llamado “poder inteligente” (Smart Power); con su refinado y atrayente discurso (y la activa participación de los servicios de Inteligencia: CIA, NED, etc), estimuló las llamadas “revoluciones de colores” en diferentes lugares, con resultados diversos; especialmente llevó el caos a muchos países del Medio Oriente: los casos de Libia y Siria son los más elocuentes. En el interim, las fuerzas de la OTAN se aproximaron aún más a las fronteras rusas, so pretexto de la crisis ucraniana; modernos sistemas de defensa antimisil fueron desplegados en Europa y en la Península de Corea; y mediante el llamado Rebalance, el 60 % de las fuerzas aeronavales de EE.UU. fueron desplegadas en el Pacífico.

Con el nuevo presidente y su equipo de halcones, se ha endurecido notablemente el lenguaje. De los textos de los más recientes documentos rectores de la política norteamericana, como la Estrategia de Seguridad Nacional emitida en Diciembre de 2017 (ESN 2017)[ii], emana un discurso claramente confrontacional, encaminado a alcanzar los objetivos de ese país “desde posiciones de fuerza”, catalogando a la República Popular China (RPCH) y a la Federación de Rusia  (FR) de rivales y “amenazas”, al igual que a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y la República Islámica de Irán (RII).

Otros documentos posteriores, como la Estrategia de Defensa Nacional (EDN)[iii] o la Revisión de la Postura Nuclear (RPN)[iv], son portadores de un discurso mucho más agresivo; declaran que: La competencia estratégica interestatal, no el terrorismo, es ahora la principal preocupación en la seguridad nacional de EE. UU.[v]; esgrimen argumentaciones sobre un poco creíble debilitamiento del poder militar de EE.UU. ante el ascenso de la RPCH. De estos documentos, y de las solicitudes de presupuesto ante el Congreso de los principales jefes militares norteamericanos, cualquiera que no esté bien informado creería que EE.UU. está desvalido y que sus FF.AA. no han recibido enormes fondos en los últimos años para mantener e incrementar sus capacidades militares.

De acuerdo a los datos que aportan importantes “tanques pensantes” de los propios EE.UU. y otras naciones capitalistas, nada sospechosas de estar compradas por el “Oro de Moscú” o de afiliación izquierdista, en el período comprendido entre 1991 y 2016 se gastó la enorme cifra de 34 billones 301 mil millones de dólares en gastos militares a nivel mundial,  de los cuales 14 billones, 394 mil 104 millones de dólares correspondieron a EE.UU. (mas del 40%)[vi].

Obviamente, las partes amenazadas han respondido; en el caso de la FR, su actuación en Siria ha sido decisiva para derrotar al ISIS y evitar que el gobierno de Al Assad fuera derrocado; recuperaron Crimea; y recientemente, en un discurso ante la Asamblea Federal o Duma,  el Presidente Putin anunció el desarrollo de nuevas armas estratégicas como respuesta al armamentismo occidental.

Por su parte, la RPCH, manteniendo un lenguaje sereno, ha  continuado fortaleciendo sus capacidades militares, gracias a que la economía del gigante asiático ha mantenido ritmos de crecimiento entre el 6,7 y el 10% anual. Sus programas de desarrollo económico, como el proyecto “Un Cinturón, Una Franja”, atraen la atención de muchos países de Asia, Medio Oriente y Europa, que valoran sus ventajas y por lo tanto no están interesados en un incremento de las tensiones militares.

El desarrollo del arma nuclear y de mísiles balísticos por parte de la RPDC, considerados necesarios para su seguridad por el gobierno de esa nación ante la presencia militar norteamericana en el área y la no consecución de un tratado de paz estable, ha sido un elemento que ha incrementado las tensiones en el este de Asia. Pese a las sanciones internacionales, el gobierno de la RPDC no ha cedido, y al parecer, los gobiernos de la región han logrado que se regrese a la mesa de conversaciones, aunque es muy pronto para pensar que la crisis se resolverá satisfactoriamente; es importante recordar el fracaso de las llamadas “Conversaciones a Seis Bandas” hace algunos años (en el cual tuvo un papel importante la actitud saboteadora de los norteamericanos).

En el caso de Irán, la retórica del Presidente Trump contra el acuerdo firmado con esa nación respecto a su programa nuclear no ha sido apoyada por sus aliados europeos, ni por Rusia o la RPCH (aunque sí por Israel y Arabia Saudita); las consecuencias de una retirada de EE.UU. del acuerdo pueden ser graves; el discurso del presidente norteamericano contra este acuerdo nos retrotrae, por la similitud de la situación, a la actitud de un anterior presidente norteamericano, Mr. George W. Bush, que ignorando irrespetuosamente la opinión pública internacional y las afirmaciones de importantes agencias de la ONU, decidió, de motu proprio, invadir Irak en el año 2003, a causa de la supuesta posesión por el gobierno de Saddam Hussein de unas armas de destrucción masiva que jamás aparecieron. Ahora Mr. Trump arremete contra el tratado desconociendo criterios ajenos, e incluso de algunos de sus asesores; por ejemplo, en el Reporte de Amenazas de Febrero de este año 2018[vii], el Director de Inteligencia Nacional reconoció que Irán cumplía con sus compromisos de acuerdo al Plan de Acción Integral Conjunto, incluso permitiendo un mayor acceso  de los expertos del OIEA a las instalaciones nucleares (página 7 del susodicho reporte). Por cierto, que dicho informe tampoco está muy en línea con los criterios de Mr. Trump sobre el Cambio Climático (mencionado en la página 4 del Reporte del Director de Inteligencia Nacional norteamericano).

En uno de los aspectos en el que el discurso confrontacionista de Mr. Trump y compañía, y su alarmismo respecto al desarrollo militar de la RPCH, la FR, etc, parece haber tenido éxito, es en lo referente al incremento del presupuesto militar de EE.UU., que ha sido aumentado notablemente; de acuerdo a datos del Departamento de Defensa de EE.UU.[viii], los gastos militares de esa nación durante el Año Fiscal 2017 (FY 2017) (que comprendía desde el 1 de Octubre de 2016 hasta el 30 de Septiembre de 2017, y por tanto, corresponde a la administración Obama) ascendieron a 606 mil millones de dólares (tres o cuatro veces superior al presupuesto del país que lo sigue en ese rubro a nivel mundial, la RPCH); para el FY 2018 las cifras ascendieron notablemente, hasta cerca de 700 mil millones de dólares, y para el FY 2019 (que es el que comenzará en Octubre de 2018), se considera que pueda rondar los 716 mil millones de dólares[ix].

Obviamente, tal incremento en los gastos militares de EE.UU. provocará que los demás países mantengan o incrementen esos gastos, lo que motivará que los mismos a nivel mundial continúen creciendo, para gran satisfacción del Complejo Militar Industrial estadounidense; incluso, hay informaciones de que Mr. Trump pretende aumentar aún más las ventas de armas norteamericanas en el exterior (a pesar de que desde hace muchos años, EE.UU. sigue siendo el mayor exportador de armas del planeta; por solo citar un hecho, recordar las anunciadas multimillonarias ventas de armas a Arabia Saudita).

Otro elemento bastante alarmante es lo planteado en la Revisión de la Postura Nuclear, en la cual se anuncia la modernización de ese tipo de armamento y de los medios portadores, dentro de la llamada “Tríada Estratégica”; miles de millones de dólares serán invertidos en construir nuevas ojivas y bombas nucleares, submarinos de propulsión nuclear portadores de mísiles balísticos, aviones bombarderos estratégicos “invisibles”, misiles balísticos intercontinentales, misiles crucero con capacidad nuclear, sistemas modernizados para la dirección de esos ingenios de muerte, etc. Más peligroso aún es la declarada intención de emplear esas armas si consideran que estén siendo atacadas “capacidades o intereses vitales” de EE.UU., aun cuando no sea con armas nucleares.

El último episodio de esta “COLD WAR 2.0” está desarrollándose actualmente respecto al supuesto ataque con sustancias químicas en Gran Bretaña contra un ex agente de inteligencia ruso y su hija (en una trama que parece extraída de las películas de James Bond, el célebre Agente 007 “con licencia para matar”), de lo cual el gobierno de esa nación culpa al gobierno de Moscú; primeramente, todo parecía un intento de influir en las elecciones de la FR, las cuales devinieron en una victoria incontestable para Vladimir Putin; en esta segunda fase, los gobiernos de EE.UU., Gran Bretaña y muchos de sus aliados europeos y de la OTAN han procedido a expulsar diplomáticos rusos de su territorio; el gobierno ruso, por su parte, ha aplicado medidas similares. Incluso el gobierno norteamericano ha anunciado la expulsión de representantes rusos ante la ONU en New York, lo cual es violatorio de sus compromisos como país sede de ese organismo.  

Si a esto le sumamos la agresiva política económica de la Casa Blanca, caracterizada por declaraciones de Mr. Trump sobre supuestos abusos de empresas chinas contra la propiedad intelectual estadounidense, imposición de  nuevos derechos aduaneros a productos chinos, acusaciones sobre manipulación de divisas por parte de la RPCH, culpando a esa nación de malas prácticas por su superávit comercial con EEUU, entre otros aspectos, que incluye el abandono de proyectos como el TPP.  La RPCH no se ha quedado con los brazos cruzados, respondiendo con medidas arancelarias contra productos norteamericanos.

A esto se suma el abierto intervencionismo norteamericano en diferentes regiones, como en el Medio Oriente (donde incluso tiene tropas desplegadas en Siria, contra la voluntad de su gobierno), América Latina, etc, la situación es muy preocupante.

Consideramos que este remake de la Guerra Fría ha incrementado el riesgo de enfrentamientos entre las principales potencias a nivel global, lo cual para nada favorecerá a los pueblos de esos países y mucho menos al resto de mundo; enormes recursos se destinarán al desarrollo y construcción de nuevas y cada vez más sofisticadas armas, para garantizar los “sagrados privilegios” del 0,01 % de la humanidad, que vive en la opulencia, en tanto más de la mitad de los seres humanos del planeta apenas sobreviven, amenazados por el hambre, la escasez de agua, la contaminación ambiental, las epidemias y el Cambio Climático. Muchos en el mundo ven la situación actual con sentido crítico; por ejemplo, la junta directiva del Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos) de la Universidad de Chicago, adelantó hace dos meses en treinta segundos el llamado Reloj del Apocalipsis (DoomsdayWatch)[x], o sea, vaticinan que estamos aún más cerca de una confrontación que extinguiría la humanidad del planeta.

Se hacen así aún más vigentes las palabras escritas por nuestro invicto Comandante en Jefe en una de sus últimas Reflexiones[xi]: Luchar por la paz es el deber más sagrado de todos los seres humanos, cualesquiera que sean sus religiones o país de nacimiento, el color de su piel, su edad adulta o su juventud.


Notas:

[i]Devenido después importante historiador e investigador, considerado padre de la “Teoría de la Contención”.
[ii] The White House.The National Security Strategy of the United States of America.   Washington, December 2017 (https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2017/12/NSS-Final-12-18-2017-0905.pdf)
[iii] Department of Defense Summary of the 2018 National Defense Strategy of the United States of America  Sharpening the American Military´s Competive Edge , Washington, January 2018
(https://www.defense.gov/Portals/1/Documents/pubs/2018-National-Defense-Strategy-Summary.pdf)
[iv] US Department of Defense. NUCLEAR POSTURE REVIEW 2018. Washington DC, February2, 2018
 (https://media.defense.gov/2018/Feb/02/2001872886/-1/-1/1/2018-NUCLEAR-POSTURE-REVIEW-FINAL-REPORT.PDF)
[v]Department of Defense Summary of the 2018 National Defense Strategy of the United States of America  Sharpening the American Military´s Competive Edge , Washington, January 2018, página 1.
[vi]Calculado por el autor de acuerdo a la Base de Datos del Instituto de Estudios sobre la Paz de Estocolmo  (https://www.sipri.org/databases/milex )
[vii] Coats, Daniel R. Worldwide Threats Assesment of the US Intelligence Community, Statement for the Record,  13 February 2018 (https://www.dni.gov/files/documents/Newsroom/Testimonies/2018-ATA---Unclassified-SSCI.pdf  )
[viii]Office of the Under Secretary of Defense (Comptroller) / CFOFISCAL YEAR 2019  BUDGET REQUEST, WASHINGTON DC, FEBRUARY 2018 (http://comptroller.defense.gov/Portals/45/Documents/defbudget/fy2019/FY2019_Budget_Request.pdf)
[ix] Korb, Lawrence J. Trump´s Defense Budget,  Center for American Progress, February 28, 2018 (file:///E:/2018/USA/DEFENSE%20BUDGET%20FY%2019/Trump's%20Defense%20Budget%20-%20Center%20for%20American%20Progress.htm)
[x] Bulletin of the Atomic Scientists  It is 2 minutes to Midnigth. 2018 Doomsday Clock Statement. Chicago, IL, January 25, 2018(https://thebulletin.org/sites/default/files/2018%20Doomsday%20Clock%20Statement.pdf)
[xi] Castro Ruz Fidel Luchar por la paz es el deber más sagrado de todos los seres humanos (http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2016//02/21/luchar-por-la-Paz-es-ei-deber-mas-sagrado-de-todos-los-humanos/)