Dr. Pedro Alvarez Medero. Profesor Titular del ISRI
MSc.
Iván Menéndez Valdés. Especialista en Informática ISRI
Dr.
Eduardo Besu
Dr.
Jesus Garcia Brigos Instituto de Filosofía
Dr.
Daniel Rafuls UH
Dr.
Fidel Vascós González
“La estructuración socialista del Estado no puede ser lograda de golpe
porque:“las transformaciones de
los pueblos están limitadas por realidades histórico- económicas de una parte y
realidades espirituales de otra; las transformaciones sociales requieren
posibilidades de conciencia- subjetivas- tanto como posibilidades ambientales-
objetivas (…) y no demandamos ni esperamos de la realidad más que lo que ella
encierra ya de maduro en su seno. El Estado Socialista no es una construcción
caprichosamente imaginada; es una deducción racional basada en las leyes de la
dinámica social (…) Al Estado Socialista nos acercaremos por sucesivas etapas
preparatorias” (Guiteras, 1934) [i]
RESUMEN:
El Trabajo presenta
una metodología que articula los resultados de simulaciones realizadas
con la participación de 4 grupos de trabajo, el primero de ellos formado por
ocho especialistas, cinco de ellos analistas, un consultor en temas económicos
y dos funcionarios especialistas en relaciones internacionales, todos ostentan
el grado científico de master , el segundo grupo correspondió al posgrado
sobre análisis y prospectiva desarrollado en el 2018 y cuya composición era
similar al anterior pero más numeroso, un tercer grupo conformado por
funcionarios en temas de política internacional vinculados a la docencia,
masters, doctores, profesores auxiliares y titulares , y un cuarto grupo donde
participaron empresarios de experiencias y ejecutivos de la ANEC estos
compañeros trabajaron en el cruzamiento de los veintidós objetivos generales.
Además participaron los 35 alumnos de cuarto año del ISRI en la selección de
los 24 objetivos específicos de ciento once declarados en el documento rector.
El problema que se
pretende resolver es lograr un proceso revitalizador, creativo y eficiente que
permita establecer los vínculos jerárquicos entre los objetivos generales y los
específicos contemplados en el documento rector “PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL HASTA EL 2030” ,alcanzando la sustentabilidad
necesaria en cada entorno a la vez que se establezcan los vínculos entre
ellos de forma fluida en términos de una red que propicie el flujo de
Información y Conocimiento de manera sistemática teniendo en cuenta lo
que hemos dado en llamar VIGILANCIA PROSPECTIVA. Se destaca la
importancia de este trabajo como vínculo directo y necesario con otros proyectos[ii].
Es frecuente que se realicen trabajos denominados de “construcción de
escenarios”, sin tener en cuenta la metodología en su conjunto, lo cual
disminuye el rigor de los mismos, que habitualmente son simples extrapolaciones
de estados actuales a partir de opiniones no evaluadas científicamente.
INTRODUCCIÓN
Un aspecto muy importante de la metodología es que durante el desarrollo de las diferentes etapas se obtienen informaciones útiles que tributan a la toma de decisiones parciales coherentes dentro del sistema.
En la práctica internacional, los estudios prospectivos
se realizan a partir de solicitudes de empresas, gobiernos, instituciones,
etc., lo cual garantiza el destino de los resultados.Al mismo tiempo el propio
desarrollo de la investigación establece el compromiso y las posibilidades
reales de participación de los estímulos [iii](variables,
expertos, actores, hipótesis, estrategias y acciones de carácter operativo
seleccionado, y el acceso a la información necesaria.
En Cuba hay experiencia de estudios prospectivos, pero es
la segunda vez que se plantean como parte de una investigación dentro de las
ciencias sociales, y dirigidos al estudio de un sistema con muy fuertes
fronteras abiertas con otros sistemas.
Debe de desarrollarse un sistema sustentado en una
metodología integral de desarrollo atendiendo a
algunos de los aspectos que consideramos claves a la hora de hablar de
desarrollo y visualizar una RED cuya ruta crítica para su realización hasta el 2030 permita una valoración de indicadores que establecerán a
su vez las jerarquizaciones correspondientes, así como los indicadores para
evaluar los objetivos y se fijarán las metas a alcanzar desde un punto de vista
cuantitativo y cualitativo, asimismo, se precisarán las demandas
presupuestarias y la correspondencia de estas con las fuentes de financiamiento
disponibles.
Este trabajo es la base y orientación organizativa de ¿cómo comenzar hacer?y guía para la VIGILANCIA
PROSPECTIVA PERMANENTE DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL HASTA
EL 2030. Esto supone cinco etapas fundamentales:
1. Familiarización con los contenidos.
2. Contacto directo con los grupos de trabajos mencionados anteriormente de
forma permanente. Esto incluye entrenamiento en las técnicas de trabajo y
dominio del tema a modelar.
3. Aplicación del herramental y elaboración de informe, análisis, etc.
4. Vigilancia Permanente y adecuación de los cambios, este proceso de
actualización presupone una tarea coordinada donde el centro coordinador
flexibilice los intercambios con las aéreas correspondientes en la medida que
las señales de cambio de carácter internacional que lleguen a cualquier parte
del sistema independientemente de la temporalidad en que se produzcan estas
señales.
5. Hibridizar el análisis de la información con técnicas estadísticas
aplicadas a datos provenientes de ANUARIOS que es parte del análisis y necesidad
para realizar buenos diagnósticos, por lo tanto el diagnostico debe de ser
parte del proceso y de dominio de las partes participantes en el proceso de
análisis y retornar al paso 1.
DESARROLLO
PROCESOS[iv]
GENERALES
La Prospectiva como proceso transformador que permite
identificar en el seno DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL HASTA
EL 2030: la dirección evolutiva hacia objetivos deseados y jerarquizarlos y
prepararnos de manera anticipada contra eventos no deseados mediante la,
propuesta de los objetivos claves generales y la selección de 24 objetivos
específicos priorizados según el criterio de los expertos y proponer una ruta
crítica para gestionar su materialización. Este sistema debe definir políticas
(estrategias) adecuadas de forma diferenciada según los casos, estas
diferencias matizan un contexto más general que respeta las particularidades y
las enriquece con las transferencias de conocimiento entre los grupos
participantes, esto obliga a un sistema de desarrollo de la informatización de
la RED sin el cual es imposible el objetivo de conectividad ínter grupos.
Las técnicas utilizadas incluye Método Delphi para la
selección de los expertos, el Análisis Estructural, Técnicas Estadísticas de
Análisis Multivariado, Sistema de Estabilización de Recursos y Construcción de
la Ruta Crítica hasta el 2030 de cada uno de los objetivos (Generales y
Específicos) para el proceso de Planificación y su puesta en marcha.
PROCESOS ESPECÍFICOS
1. Implementar
tecnología de Percolación: Propagación de la conectividad entre todos los estímulos:
variables, actores económicos, políticos, sociales, hipótesis, etc., y
establecer los puntos críticos a partir de los cuales la conectividad generada en
el análisis de proceso se reorienta desde la información a un criterio de evaluación.
2. Formular
valoraciones que caractericen la singularidad del proyecto planteado como
sistema teórico y práctico; abierto, permanentemente, inacabado, integrador de
saberes en todos los campos del conocimiento, y orientado a la construcción de
futuros reflejando la estructura compleja de la realidad. Argumentar a partir
de ello su valor epistemológico, metodológico y orientador de la acción
transformadora de la realidad, cuáles son las acciones que se pueden ejecutar
hoy, y de sus implicaciones para el logro de ciertos desarrollos potenciales y
las sinergias necesarias entre los nodos de la red.
3. Analizar la
significación de la incorporación del pensamiento prospectivo a la decisión
estratégica en las dinámicas sociales
y el poder anticipatorio de la
misma, y argumentar a partir de ello la validez de considerar el pensamiento
prospectivo como necesidad para el conocimiento y la transformación
revolucionaria de la realidad permitiendo observar y controlar externamente los
supuestos en los que se basa, el marco analítico y los datos que lo alimentan
mediante la vigilancia prospectiva como variable de control.
4. El papel de los
actores sociales, siendo éstos roles
frecuentemente contradictorios, necesidades estas reflejadas en las
diferentes visiones alternativas o en los futuros deseados, esto obliga a que
el proceso prospectivo sea transparente , abierto que procura no solamente la adaptabilidad,
sino que busca crear las bases para instancias cualitativamente superiores de
las redes que identifican determinado objeto social.
5. Presentar
estudios de casos, (escenarios internacionales, evaluación del análisis
situacional en condiciones de compartimentación).
6. Análisis crítico de la coherencia de la definición y conceptualización de
los Objetivos generales y especifico a partir de encuestas realizadas a la
población a quien debe de ir dirigido este documente.
7. Por lo tanto, se define el binomio “la prospectiva yel análisis de
inteligencia” como “El conocimiento útil y oportuno que sirve de herramienta en
la toma de decisiones”.
8. “El análisis de inteligencia y la visión prospectiva” consiste en el
proceso de evaluar y transformar la información primaria en descripciones,
explicaciones y conclusiones destinadas a los hacedores de políticas en el
corto, mediano y largo plazo, gestando la visualización y construcción del
futuro.
DISCIPLINA A IMPLEMENTAR
La prospectiva es una expresión del conocimiento
orientada al ajuste e identificación de posibles puntos de bifurcación (zonas
de caos) y construcción de futuros deseados, así como la preparación para
contingencias de freno, siempre con una mirada desde el futuro.
Posteriormente definiremos una versión más formal y detallada; el objetivo
es construir una idea y materializarla, y esto supone una mirada por, el
retrovisor relativista del tiempo y el espacio, que es donde alcanzan la
percepción de los sentidos y la imaginación.
A estos efectos es útil recordar:
“la imaginación hace daño a la inteligencia, cuando ésta no está
sólidamente alimentada. La imaginación es el reinado de las nubes, y la
inteligencia domina sobre la superficie de la tierra; para la vida práctica, la
facultad de entender es más útil que la de bordar fantasmas en el cielo.” Jose Martí
NUESTRA AMERICAPuerto Rico Catecismo DemocráticoCarta A Ramón Emeterio
BETANCES, Tomo 8 Pagina 53 OC
Ella es un recurso adecuado para la construcción del socialismo, si tenemos
en cuenta su carácter abierto y su capacidad de enfrentar las incertidumbres
con la adecuada combinación de herramientas que se proponen en el trabajo. La
motivación principal ha sido esa, de ahí que se aborden ideas preliminares que
tocan la estructura del pensamiento prospectivo en la estructuración
socialista.
Ya Antonio Guiteras había reconocido que esta estructuración socialista del
Estado no puede ser lograda de golpe y puntualizando lo referido en la cita al
inicio de la ponencia:
…“El Estado Socialista no es una construcción caprichosamente imaginada; es
una deducción racional basada en las leyes de la dinámica social (…) Al Estado
Socialista nos acercaremos por sucesivas etapas preparatorias” (Guiteras, 1934)
Por eso el líder revolucionario afirmaba que Joven Cuba era apenas el
programa trazado para la primera etapa de la revolución y por eso también
promovía algunas medidas, de carácter sistémico.
Esto conlleva a partir del camino recorrido a la siguiente definición:
“La Prospectiva contiene un principio (PROACTIVIDAD como práctica
revolucionaria.) Necesario y natural para la construcción del futuro. No supone
una única forma de hacer, para no perder el carácter de sistema abierto. Debe
converger a una disciplina científica pero aún necesita un cuerpo conceptual
robusto. (TAREA PARA LOS PROXIMOS AÑOS).Es una metodología que abarca e
interrelaciona varios campos del conocimiento, es una estrategia metodológica
de contenido sistémico no lineal QUE ACTUA SOBRE LA FORMA DE PENSAR DE LOS
INDIVIDUOS, UN MODELO CONCEPTUAL DE NATURALEZA NO LINEAL orientado al análisis
y construcción del futuro el cual se consuma en la realización de estrategias o
políticas entramadas con tácticas o acciones desde el corto al largo plazo y su
observancia a través del tiempo transitado.(2011,Alvarez P.)”
Para preparar el terreno en la aplicación de la
complementación de la Caja de Herramientas esta debe de verse como tecnología,
es por eso que no puede desatenderse el proceso educativo y la construcción de
valores, pues aun los métodos y la tecnología, “dura” y “blanda” —mal
empleados—; se convierten en armas, que lejos de estimular el desarrollo hacia
el socialismo pueden entorpecer su desarrollo. Hay que tener en cuenta lo dicho
por Fidel Castro (Castro, 1987):
˝…que la construcción del
socialismo y el comunismo no es solo cuestión de producir riquezas y distribuir
riquezas, sino también una cuestión de educación y conciencia˝.
Uno de los temas de moda en la gestión de la innovación
es el de las regularidades del desarrollo de la ciencia y, por extensión, la
tecnología. Engels se refirió a tres. La primera, que: “Si es cierto que la
técnica (...) depende en grado considerable del estado de la ciencia, aún más
depende ésta del estado y las necesidades de la técnica. El hecho de que la
sociedad sienta una necesidad técnica, estimula más a la ciencia que diez
universidades” (Engels, 1975), (Kedrov, 1974). Algo así comienza a ocurrir con
el desarrollo de la prospectiva como tecnología.
El desarrollo de la ciencia y la tecnología es función de
necesidades, tanto sociales, externas a las dos –que son las fundamentales–,
como internas de las mismas. La integración de ambos tipos de necesidades se da
cuando:
• Quienes
administran la sociedad (en el nivel social u organizacional) identifican
necesidades cuya satisfacción crean que se pueda lograr con un trabajo
científico y den estímulos para su ejecución.
• Los
científicos y, por extensión, tecnólogos, identifican necesidades propias del
desarrollo de la ciencia y la tecnología, y las relacionan con los estímulos
antedichos.
La segunda regularidad en el desarrollo de la ciencia y
la tecnología señalada por Engels, es su “ritmo constantemente creciente”
(Engels, 1979); progreso cada vez más acelerado, que se ha manifestado con la
revolución científica y tecnológica.
La tercera, es su carácter clasista, que apuntaron Engels
y Marx, profundizó Lenin (Lenin, cap. 4 1983) y se manifiesta en:
Presupuestos filosóficos, interpretación y generalización
de sus conclusiones, Interés de clase de los objetivos y resultados esperados,
las recomendaciones aplicaciones de los productos de las investigaciones
científicas y desarrollos tecnológicos (I+D).
Marx diferencia tecnología (cómo), de medio técnico (con
qué). Aquella no es socialmente neutra; ésta, sí puede serlo.
Otras dos regularidades del desarrollo de la ciencia y la
tecnología, son: (Kedrov, 1974),
• Carácter
desigual, por el cual, en un momento dado, una ciencia se destaca sobre las
demás y se torna en eje rector del movimiento del pensamiento científico
• Libre lucha
de opiniones –la crítica o polémica científica o académica–, como condición
necesaria para el descubrimiento de la verdad.
Del trabajo científico, sujeto a tales regularidades,
como de toda labor, emerge, al menos en intención, un producto; en este caso,
un sistema de conocimientos.
La prospectiva aplicada a este proyecto de Actualización
del modelo de desarrollo al 2030 debe lograr satisfacer las necesidades propias
del desarrollo de la ciencia y la tecnología, aquellas de la práctica social u
organizacional que hace pertinente y relevante a la investigación científica y
el desarrollo tecnológico en este ámbito con vistas al futuro. Ello implica,
aplicar y difundirla, hasta lograr resultados deseables, cuyo impacto debemos
medir.
Acorde con la XIª Tesis de Marx sobre Feuerbach: “Los
filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo; pero de
lo que se trata es de transformarlo” (Marx, 1975).Esto requiere de instrumentos
cuya coherencia y efectividad compulsen al cambio.
Este recorrido a través del tiempo y el espacio encuentra
un aterrizaje en el contexto
nacional cuyo precedente
fundamental son; —
la Planificación (Estratégica) y
la Gestión (estratégica) —; alma y cuerpo de la prospectiva constituida en Cuba
a finales de los años 90.
˝La planificación es el instrumento
fundamental para llevar a la práctica la política económica. Es una actividad
que tiene su propia teoría, pero lo más importante es que en ella se compendian
y aplican los conocimientos de muchas otras disciplinas. La mejor planificación
es aquella abierta a los nuevos desarrollos teóricos, y que es capaz a su vez
de instrumentar métodos efectivos para la aplicación de dichos conocimientos en
beneficio de los mejores resultados económicos. Desde este punto de vista, la
planificación no es una disciplina cerrada en sí misma, sino que debe
modificarse constantemente de acuerdo a los avances del pensamiento científico
en los distintos ámbitos de la economía.˝ (González, 2006)
Adicionalmente debemos definir el concepto de gestión
estratégica como El arte de anticipar y gerenciar el cambio, con el propósito
de crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro de las
organizaciones. (Betancourt, 2002), con el fin de orientarla hacia caminos que
permitan la participación como requisito indispensable para incrementar la
eficiencia y la eficacia y alcanzar el futuro deseado, brindando además
herramientas para el adecuado control estratégico que redundará en un saldo
positivo para las organizaciones y la sociedad en general.
Las estrategias deben responder a la Visión y la Misión y
deben ser desarrolladas en forma democrática y participativa. Hay también algo
nuevo cuando se habla de estrategias anticipativas y adaptativas. Las
estrategias adaptativas sirven para responder a los cambios que se están dando
actualmente en el entorno y que son parte de nuestra realidad, pero las
estrategias anticipativas sirven para ser promotores del cambio y hacer que la
eficiencia y la efectividad tengan que cambiar al ritmo que impongamos
nosotros.
Este es un cambio que introduce el concepto de Gestión
Estratégica y lo llamaremos, proactividad. Las estrategias adaptativas nos
permiten sobrevivir, pero las estrategias anticipativas nos permiten ser
eficientes y creativos; podemos simplificar la definición diciendo: ˝Acción y
efecto, por parte de las instituciones, de crear las estrategias adaptativas
que requiere para sobrevivir a corto plazo y las estrategias anticipativas para
ser eficientes y eficaces a mediano y largo plazo˝. (Betancourt, 2002, pág.
27).
Para quienes deseen ser competitivos hoy en día, es
necesario, Excelencia, Innovación y Anticipación”. (Barker, 1995)
Un aspecto importante que debe ser destacado, es la
existencia de dos planos generales en el análisis de los problemas de la
planificación que deben ser previamente tratados con el arsenal prospectivo. Un
primer nivel de carácter macroeconómico en el que se estudia la relación entre
las diferentes categorías y variables económicas y sociales.
El trabajo principal consiste en una modelación de los
procesos y de los instrumentos de política, con el objetivo de poder examinar
el comportamiento de la economía integral en sus aspectos más esenciales y
formular el plan en términos macroeconómicos que se supone hayan sido
reformulados y definidos durante la fase anticipativa, con el correspondiente
instrumental complementado de la Caja de Herramientas y pasar a la fase de
acción.
La separación entre las etapas de formulación
macroeconómica y de implementación práctica de la política económica trazada
permite delimitar con mayor claridad la diferencia entre lo que es deseable y
factible de alcanzar en el plano económico y social, y los condicionamientos
que surgen del comportamiento y la capacidad de gestión de los actores. Esto,
además, abre un espacio al análisis de los instrumentos directivos y de los
procesos de regulación en la planificación, que de otro modo corren el riesgo
de no ser explícitamente examinados. Cuando ello no ocurre así, se corre el
riesgo de las prácticas existentes pasen a adoptarse como premisas del proceso
de planificación, sin quedar sometidas a un escrutinio y perfeccionamiento
sistemático.
La teoría normativa de la política económica expresa que
la función de desarrollo y de bienestar social que se desea maximizar debe ser
expresada en términos de objetivos a alcanzar; y que a estos objetivos debe
corresponderse un número adecuado de instrumentos económicos (Sachs, 1994).
RESULTADOS PARCIALES A MODO DE CONCLUSIONES (VER ANEXO 1 RESULTADOS DE LA SIMULACION, Y ANEXO SOBRE LOS PRINCIPIOS RECTORESDEL SISTEMA DE PROPIEDAD[v])
Las simulaciones se realizaron con la participación de 4
grupos de trabajo, el primero de ellos formado por ocho especialistas, cinco de
ellos analistas, un consultor en temas económicos y dos funcionarios especialistas
en relaciones internacionales, todos ostentan el grado científico de master , el
segundo grupo correspondió al posgrado
sobre análisis y prospectiva desarrollado en el 2018 y cuya composición
era similar al anterior pero más numeroso, un tercer grupo conformado por funcionarios en temas de política internacional vinculados a la
docencia, masters, doctores, profesores auxiliares y titulares , y un cuarto
grupo donde participaron empresarios de
experiencias y ejecutivos de la ANEC estos compañeros trabajaron en el
cruzamiento de los veintidós objetivos generales. Además participaron los 35
alumnos de cuarto año del ISRI en la selección de los 24 objetivos específicos
de ciento once declarados en el documentorector.
Se destacan en estas simulaciones como
objetivos generales claves en el corto plazo cuya atención es impostergable los
siguientes:
OBG25. Generar empleos suficientes,
y productivos
OBG13. Consolidar la defensa y la
seguridad nacional.
OBG31. Maximizar la contribución de
la infraestructura al proceso de desarrollo.
OBG41. Asegurar la atención,
protección, motivación y estabilidad del personal de más alta calificación,
mayor experiencia y difícil reemplazo acorde con su perfil profesional y
científico, así como el desarrollo de los jóvenes talentos en su vida laboral.
OBG14. Fomentar la inserción
internacional de Cuba en los procesos económicos mundiales y regionales; y
potenciar las posiciones del país en los mecanismos y procesos de negociación
multilateral.
OBG32. Perfeccionar el papel del
Estado en sus funciones de fomento, regulación, y control, así como
participante del proceso inversionista en infraestructura.
Se observa una topología estrella
alrededor del objetivo general 3 correspondiente al eje estratégico 2 (OBG25.
Generar empleos suficientes, y productivos) el cual tiene una fuerte influencia
sobre el resto de los objetivos descritos anteriormente como puede observarse
en el siguiente diagrama:
De igual forma este objetivo está
influenciado como puede apreciarse en el diagrama por el resto de los objetivos
descritos anteriormente. De forma simplificada le confiere un gran valor desde
el punto de vista sistémico pues esta es la dinámica natural caracterizada por
interacciones con objetivos generales de los 6 ejes estratégicos a excepción
del eje estratégico número cinco caracterizado por la dinámica medio ambiental aspecto
este que será superado al arribo del largo plazo donde se verá una evolución tendente
a darle un protagonismo fundamentala este eje.
Con vistas al 2030 con una visión
de futuro deben quedar asentados los siguientes objetivos generales que por su
alta influencia deciden la prosperidad y sostenibilidad del sistema estudiado:
OBG12. Fortalecer el marco institucional en todas sus
dimensiones y el respeto a la Constitución de la República y a las leyes por
todos los órganos del Estado, el Gobierno, las organizaciones políticas,
sociales y de masas, actores Económicos y ciudadanos.
OBG41. Asegurar la atención, protección, motivación y
estabilidad del personal de más alta calificación, mayor experiencia y difícil
reemplazo acorde con su perfil profesional y científico, así como el desarrollo
de los jóvenes talentos en su vida laboral.
OBG42. Elevar el impacto de la ciencia, la tecnología y
la innovación en el desarrollo económico y social, incluyendo el
perfeccionamiento del marco institucional, garantizando la introducción de los
resultados.
OBG51. Garantizar la protección y el uso racional de los
recursos naturales, la conservación de los ecosistemas, y el cuidado del medio
ambiente y del patrimonio natural de la nación en beneficio de la sociedad.
OBG53. Disminuir la vulnerabilidad del país ante los
efectos del cambio climático, mediante la ejecución gradual del Plan de Estado
para el enfrentamiento al mismo.
OBG25. Generar empleos suficientes, y productivos
OBG52. Elevar la calidad ambiental[vi].
Es importante resaltar que este objetivo general
después de una encuesta realizada a más de100 personas tendía a ser
interpretado en el 85% desde el punto de vista físico sin tener en cuenta las
condiciones económicas, políticas,culturales. Una vez aclarado esto este
objetivo paso a ser un objetivo de gran importancia para el sistema de
jerarquización en una segunda ronda de evaluación.
OBG14. Fomentar la inserción internacional de Cuba en los
procesos económicos mundiales y regionales; y potenciar las posiciones del país
en los mecanismos y procesos de negociación multilateral.
OBG21. Lograr un alto y sostenido crecimiento de la
economía, que combinado con mecanismos eficientes de distribución asegure el
desarrollo económico y social de nuestro país.
OBG22. Fomentar una estructura productiva diversificada,
eficaz, eficiente y sostenible teniendo en cuenta las características de los
territorios.
OBG43. Promover el desarrollo, la captación y asimilación
de tecnologías de avanzada y propiciar, al mismo tiempo, la soberanía
tecnológica.
OBG24. Lograr una mayor integración entre los actores
económicos del país, que dé respuesta oportuna a las demandas del mercado
interno, tanto del sector productivo como de la población.
OBG13. Consolidar la defensa y la seguridad nacional.
Ya en el
largo plazo emergen durante todo el horizonte de tiempo al 2030 una topología
diferente caracterizada por el siguiente diagrama que para simplificar se
escogió el 5% de las interacciones más relevantes del sistema como puede verse
a continuación:
Donde los objetivos OBG12, OBG41. Descritos anteriormente
ocupan papelesdefinitorios para lograr una dinámica consistente para el resto
de los objetivos presentados en el largo plazo. Como puede verse en la imagen
de la siguiente página se han señalizados con una estrella en azul tenue y rojo
tenue.
Esta última variable (OBG13)
clasifico como una variable de resultado, para los objetivos específicos quedan
definidos en el anexo en orden de prioridades y seobserva la coherencia de los
resultados en ambas prioridades realizada por grupos de especialistas diferentes.
En el caso de los objetivos específicos los 24 seleccionados muestra una intercalación de diferentes
objetivos específicos de ejes diferentes lo cual tributa a una trama sistémica y destaca el papel jerárquico
de los mismos los cuales se identifican con los objetivos generales de donde
provienen , a modo de ejemplo podemos representar los siguientes:
47 Priorizar la
ciencia, la tecnología y la innovación en los sectores que tengan mayor y más
inmediato impacto en el desarrollo económico y social y el bienestar de la
población, teniendo en cuenta las características del territorio. Lo anterior,
sin descuidar las ciencias básicas, como garantía del desarrollo científico del
país.
3 Perfeccionar
el sistema de control interno y externo, así como el control social, que
incluye el popular, la prevención y el enfrentamiento oportuno, riguroso e
integral a la corrupción, las ilegalidades, el delito, las indisciplinas
sociales y administrativas.
20 Alcanzar
mayores niveles de productividad en todos los sectores de la economía mediante
la diversificación, la modernización tecnológica, la innovación y la
participación selectiva en los nuevos paradigmas tecnológicos, en particular
con un enfoque de alto valor agregado.
22 Incentivar
la inversión extranjera directa que estimule la reorientación productiva hacia
actividades basadas en el fortalecimiento de capacidades nacionales de
investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), de formación especializada de
potencial humano y de redes de información y vigilancia tecnológica para
dinamizar los procesos de aprendizaje y de asimilación de nuevas tecnologías,
su implementación y generalización en la práctica, en función del desarrollo.
1 Fortalecer
la democracia socialista, sus principios, instituciones y métodos.
23 Elevar la
producción, productividad, competitividad y sostenibilidad ambiental y
financiera de las cadenas productivas agroalimentarias, a fin de contribuir a
la seguridad alimentaria, aprovechar el potencial exportador, incrementar la
sustitución eficiente de las importaciones y generar empleos e ingresos,
particularmente en la población rural.
39 Garantizar
un suministro energético adecuado, confiable, diversificado, moderno, eficiente
y en condiciones de sostenibilidad ambiental, aumentando sustancialmente el
porcentaje de participación de las fuentes renovables de energía en la matriz
energética nacional, esencialmente de la biomasa, eólica y fotovoltaica.
96 Garantizar
que el trabajo constituya en sí mismo una necesidad y motivo de realización
personal para cada ciudadano, y que el salario y otros ingresos del trabajo
sean fuente principal de reproducción y estímulo de los trabajadores.
6 Alcanzar el
desarrollo territorial mediante el fortalecimiento de las atribuciones y las
capacidades de planificación y gestión de los territorios, la participación de
los actores sociales y la coordinación con otras instancias del Estado, a fin
de potenciar los recursos locales y aprovechar las oportunidades de los
mercados internacionales y de la sustitución de importaciones en el mercado
nacional.
70 Prevenir y
controlar la contaminación ambiental en las fuentes de origen como primera
prioridad en la estrategia para su enfrentamiento, y reducir a niveles
permisibles aquella cuya generación no pueda evitarse, promoviendo la mejor
gestión de las materias primas, con la recuperación, reúso y reciclaje en los
procesos económicos y productivos.
110 Preparar a la
población política, cultural e ideológicamente, con énfasis en las nuevas
generaciones, para estar en condiciones de interpretar críticamente y rechazar
los mensajes nocivos, pro imperialista, anexionista, consumista, colonial,
racista, discriminatorio, violento, individualista y degradante que produce con
frecuencia la industria cultural hegemónica.
11 Propiciar
mayores niveles de inversión, tanto nacional como extranjera, en producciones
de alto valor agregado y capacidad de generación de empleos, vinculadas en lo
fundamental a los sectores estratégicos.
27 Fortalecer
la industria nacional, en todas sus escalas, orientada al mercado interno,
sobre la base de la competitividad, sostenibilidad y la promoción de su
participación en los mercados internacionales.
35 Aumentar niveles
de inversión en infraestructura, a partir de la modernización, renovación y
completamiento de las capacidades ya instaladas, incorporando nuevas
tecnologías que permitan eliminar restricciones que afectan el crecimiento y
desarrollo de la economía en su conjunto.
86 Preservar
las políticas universales de acceso a la salud, la educación, seguridad y
asistencia social, la cultura, el deporte, la recreación, la alimentación, la
seguridad y protección ciudadana y continuar elevando la calidad de los servicios
y prestaciones a la población, así como la eficiencia y control en la
utilización de los recursos destinados a estos fines, considerando que todos
los ciudadanos son propietarios comunes de los medios fundamentales de
producción.
16 Promover el
incremento del reclamo internacional del levantamiento del bloqueo económico,
comercial y financiero y erosionar su aplicación mientras exista; influir en el
debate doctrinal, la negociación y la codificación contra la imposición de
mecanismos y normas supranacionales que afectan la igualdad soberana y otras
formas de agresividad como la guerra económica y la subversión
político-ideológica.
37 Promover la
participación de la inversión extranjera en espacios donde sea viable y
socialmente conveniente, en el financiamiento e implementación de inversiones
de infraestructura, de manera que permita compartir riesgos y aspirar a mayores
niveles de modernización en las capacidades que se instalen.
107 Reducir la
disparidad urbano-rural e interregional en el acceso a servicios y
oportunidades, mediante la promoción de un desarrollo territorial e inclusivo.
75 Elevar la
eficiencia energética y el desarrollo de fuentes renovables de energía, lo que
contribuye, entre otros beneficios, a reducir la generación de gases de efecto
invernadero, a mitigar el cambio climático y a promover un desarrollo económico
menos intenso en carbono.
105 Perfeccionar
el marco jurídico e institucional para alcanzar niveles efectivos de
participación de la población en todos los órdenes de la vida económica,
política y social, así como en los mecanismos de evaluación, control,
retroalimentación y ajuste del proceso de transformación social.
7 Consolidar
un sistema de dirección económico y social que asegure los equilibrios
macroeconómicos y la debida articulación entre la planificación estratégica y
operativa, la dotación de recursos humanos y materiales y la gestión
financiera, así como un balance adecuado entre centralización y
descentralización, a fin de potenciar la eficiencia y eficacia de las políticas
públicas en los niveles central y territorial.
9 Consolidar
un sistema financiero confiable, eficiente y eficaz que estimule la generación
de ahorro y su canalización oportuna al desarrollo productivo, asegurando la
sostenibilidad financiera del proceso de transformación estructural.
42 Expandir la
cobertura y mejorar la calidad y competitividad de la infraestructura y
servicios de transporte y logística, orientándolos a la integración
territorial, al aseguramiento del desarrollo productivo y a la participación
competitiva en los mercados internacionales a partir del incremento de las
inversiones y la modernización de la tecnología utilizada.
53 Potenciar el
papel de la inversión nacional y extranjera directa en la introducción en el
país de tecnologías de avanzada a nivel internacional y promover la creación de
estructuras dinamizadoras (parques científicos y tecnológicos, incubadoras de
empresas, zonas especiales de desarrollo y otras).
59 Impulsar la
formación de potencial humano de alta calificación y la generación de nuevos
conocimientos, garantizando el desarrollo de las universidades y la educación
en general, sus recursos humanos e infraestructura.
La situación presenta un contexto singular, cargado de potencialidades
positivas para la continuación del trabajo prospectivo, precisamente a partir
del vínculo que comienza a establecerse con el Grupo de Implementación y
desarrollo de los Lineamientos Económico y Sociales. Se ha abierto un espacio
propicio para un diálogo fructífero entre los encargados directamente de la
toma de decisiones y la investigación, que propiciará una mayor ajuste del
trabajo científico dirigido a demandas concretas del proceso de
transformaciones actualmente en curso en nuestro país, contando con elementos
concretos de actores calificados y con información más precisa sobre el
desenvolvimiento real de nuestra sociedad.
Esta visión holística debe abordar de forma natural un mejoramiento al
proceso de conceptualización de los objetivos declarados en el documento rector
así como una mayor conciencia del proceso de ejecución de las tareas
fundamentales descritas y sustentadas en la propuesta de ruta crítica que debe
de emerger del proyecto.
Notas:
[i]Guiteras, Antonio,
(1934), “Septembrismo”, en Bohemia, Vol. XXVI,
No. II, pp. 102-103, año 1926, 1 de abril.
[ii]Propiedad socialista
y actualización del modelo económico: Cuba 2013. Alhama Belamaric Rafael,
Instituto de Estudios e Investigaciones del Trabajo, Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social; Alvarez Medero, Pedro, ISRI, MINREX; Lima Ferrer, Roberto,
Instituto de Filosofía. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente;
Rafuls Pineda Daniel. Universidad de La Habana; Jesús Pastor García Brigos,
Instituto de Filosofía
[iii] El escalamiento
multidimensional, más conocido como MultiDimensional Scaling(MDS), tiene
sus orígenes a principios de siglo XX en el campo de la Psicología. Surgecuando
se pretendía estudiar la relación que existía entre la intensidad física de
ciertosestímulos con su intensidad subjetiva. El MDS es una técnica de
representación espacial que trata de visualizar sobre un mapa un conjunto de
estímulos (firmas, productos, candidatos políticos, ideas u otros artículos)
(Casas, 2002)
[iv] Se utilizó la
terminología de procesos para diferenciarlos de los objetivos generales y
específicos contemplados en el documento rector del VII Congreso del PCC.
[v] Garcia, Birgos,
J.,Propiedad socialista y actualización del modelo económico: Cuba
2013.Colectivo de autores[1]
[vi] 1. ¿QUÉ ES CALIDAD
AMBIENTAL
Es
el conjunto de características ambientales, sociales, culturales y económicas
que califican el estado, disponibilidad y acceso a componentes de la naturaleza
y la presencia de posibles alteraciones en el ambiente, que estén afectando sus
derechos o puedan alterar sus condiciones y los de la población buscando
mejorar la calidad de vida, controlando la calidad de agua, clima, aire y
suelo, de tal manera que sean sanos y productivos; para ello es necesario
trabajar desde la prevención y el control impidiendo la degradación de los
ecosistemas a través del manejo desconcentrado, descentralizado y participativo
de gestión ambiental.
Dada
la versatilidad de dicha noción, Escobar (2006) indica que la calidad ambiental
puede ser concebida como un componente más del desarrollo sostenible urbano,
junto con las condiciones económicas y sociales. Un aporte abarcador es el de
Luengo (1998) que entiende por calidad ambiental a las condiciones óptimas que
rigen al comportamiento del espacio habitable en términos de confort asociados
a lo ecológico, biológico, económico-productivo, sociocultural, tipológico,
tecnológico y estético en sus dimensiones espaciales. Así, la calidad ambiental
es, por extensión, producto de la interacción de estas variables para la
conformación de un hábitat saludable, confortable y capaz de satisfacer los
requerimientos básicos de sostenibilidad de la vida humana individual y en
interacción social dentro del medio urbano.(21.Rojas Benavides,2011)
[vii] Alhama Belamaric
Rafael, Instituto de Estudios e Investigaciones del Trabajo, Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social; Alvarez Medero, Pedro, ISRI, MINREX; Lima Ferrer,
Roberto, Instituto de Filosofía. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente; Rafuls Pineda Daniel. Universidad de La Habana; Jesús Pastor García
Brigos, Instituto de Filosofía
Bibliografía:
1.
Alhama, Rafael Belmaric, (2010)
capital Humano. Autorrealización y reconocimiento social, Editorial de Ciencias
Sociales, ISBN978-959-06-1058-5.2010
2.
Alvarez M. Pedro --------,
(2007), Planeación Estratégica 2007-2013 Ministerio de la Informática y las
Comunicaciones Publicación interna del MIC, Limitado
3.
Alvarez M. Pedro, (2011), Tesis d
Doctorado, Complementación de la “Caja de herramientas”. Una experiencia Cubana
desde el campo de la prospectiva,
4.
Alvarez M. Pedro, et al, (2007),
Una Aplicación de las red causales al análisis de alternativas de la búsqueda
del Che Guevara y sus compañeros en Bolivia
5. Betancourt, J.: Gestión estratégica, (2002). Navegando
hacia el cuarto paradigma, edición de TG. Red
2000 ediciones,
6.
Bodenhausen, G. V. (1990).
Stereo types as judgmental heuristics.
7.
De Carlos, J. C. (2005). Después
de Kahneman y Tversky; ¿Qué queda de la Teoría Económica? Revista de Economía y
Estadística, 18(1), 55-98.
8.
Garcia, Birgos, J., Propiedad socialista y actualización del
modelo económico: Cuba 2013.Colectivo de autores[vii].
9.
Godet, Michel, (1994), Crisis de
la Prevision, essor de la Prospective, Press Universitairis de France Paris,
Editorial Marcombo, Barcelona.
10.
Godet, Michel, (1994), De la
anticipación a la acción, Editorial Marcombo, Barcelona.• Godet, Michel,
(2011), La prospectiva estratégica, para las empresas y los territorios,
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
11.
González Alfredo, (2004), Curso
de Planificación, Universidad de la Habana. ---------, (1995), La Economía
Cubana en 1994 y Escenarios Para 1995, CUBA: Investigación Económica, Año 2,
No,1, INIE.
12.
Guerrero Casas Flor María, J. M.
Ramírez, Hurtado, EL Análisis De Escalamiento Multidimensional: Una Alternativa
Y Un Complemento A Otras Técnicas Multivariantes. Departamento de Economía y
Empresa Universidad Pablo de Olavide Ctra. de Utrera, km. 1 - 41013 SEVILLA
(ESPAÑA), Tfn. 95 434 9279-9171 / Fax: 95 434 9339, fguecas@dee.upo.es
jmramhur@dee.upo.es
13.
Kahneman, D. (2002). Maps of
bounded rationality: a perspective on intuitive judgment and choice. Prize
Lecture, December8. Princeton University, Department of Psychology, Princeton,
NJ08544, USA.
14.
Kahneman, D., Fredrickson, D.
L., Schreiber, C. A. &Redelmeierv, D. A. (1993). When more pain is
preferred to less: Adding a betterend. Psychological Science, 4, 401–405.
15.
Kahneman, D., Slovic, P.
&, A. (1982). Judgment under uncertainty: Heuristics and biases. New York: Cambridge University Press.
16.
Miklos, Tomas, Tello Maria
Elena,(2002), Planeación Prospectiva, Una estrategia para el Diseño del Futuro,
Centro de estudios Prospectivos de la Fundación Javier Barros Sierra AC,
Limusa, Noriega editores ,Méjico ,España, Venezuela, Colombia,
ISBN968-18-3848-3.\154
17.
Richards J. Heuer y Randolph H.
Pherson, (2015) StructuredAnalytic Techniques for Intelligence Analysis. La
publicación de esta edición en español cuenta con el permiso bajo licencia del
titular y propietario de los derechos.
18.
Richards J. Heuer, Psychology
of Intelligence Analysis, pp. 31-63
19.
Rob Johnston, “Developing a
Taxonomy of Intelligence Analysis Variables”, Studies in Intelligence]], Vol.
47, No 3, (2003)
20.
Romer, D. (2000) “Keynesian
Macroeconomics without the LMcurve”, NBER Working Paper 7461, enero.
21.
Rojas Benavides, Andreina.
Calidad de vida, calidad ambiental y sustentabilidad...FERMENTUM Mérida -
Venezuela - ISSN 0798-3069 - AÑO 21 - Nº 61 - MAYO - AGOSTO 2011 - 176-207
No hay comentarios:
Publicar un comentario