
En un encuentro en la sede de la Asociación Cubana de
Naciones Unidas (ACNU), los participantes expresaron su preocupación por el
peligro que representa para la especie humana la existencia de más de 20 mil
armas nucleares.
Asimismo, subrayaron que la eliminación total de las mismas es la única garantía contra su uso, por lo cual instaron a los gobiernos a avanzar hacia ese propósito.

Durante el encuentro, el profesor del Instituto de Relaciones Internacionales Raúl Roa, Leyde Rodríguez, alertó que el mundo se encuentra frente a dos grandes desafíos: el cambio climático y la proliferación de armas nucleares.
Al respecto, explicó que el desarme es el sistema de medidas
cuya aplicación debe conducir a eliminar la amenaza de una guerra mundial.
Para Rodríguez, mitigar la carrera armamentista sigue siendo
una aspiración de la humanidad.

mh/yea
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
La eliminación total de las armas nucleares es la única garantía
contra su uso
Por Laura Bécquer Paseiro
Granma, 25 de mayo 2012.
La eliminación total de las armas nucleares es la única
garantía contra su uso. Su sola existencia es una seria amenaza para la
supervivencia de la Humanidad. Junto al cambio climático, conforman el triste
escenario en que vivimos hoy. El esfuerzo de la comunidad internacional en pos
de un mundo sin armas nucleares, no puede ser una utopía. Unirse bajo este
precepto debe ser el orden del día.
El llamado de alerta de las organizaciones no
gubernamentales cubanas se realiza también en un momento crucial: actualmente
existen más de 20 mil ojivas nucleares diseminadas por el mundo y de ellas 5
000 están listas para ser usadas de inmediato. Todo ello cuando bastarían solo
100 para provocar la destrucción del planeta y con ella la desaparición de la
especie humana.
El evento trascendió además por contribuir al plan de acción diseñado por la Cancillería cubana en pos de la lucha contra este flagelo. "Es un evento relevante, oportuno y útil", señaló Rodolfo Benítez, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
No es cuestión de utopías
Por Laura Bécquer Paseiro
Granma, 25 de mayo 2012.

Sobre el tema debatieron este jueves representantes de la
sociedad civil cubana, en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones
Unidas (ACNU). Allí, junto a representantes de organizaciones regionales e
internacionales con sede en la Isla, aprobaron una declaración conjunta que
expresa su profunda preocupación por el peligro latente de las armas nucleares,
la necesidad de promover la paz y un orden mundial justo y equitativo.
"Resulta inaceptable que en el mundo actual se gaste
la cifra de 1,74 millones de millones de dólares en la producción de
armamentos, mientras que 1 020 millones de personas padecen hambruna, y 11
millones de niños mueren anualmente por enfermedades prevenibles", señala
el texto.

El evento trascendió además por contribuir al plan de acción diseñado por la Cancillería cubana en pos de la lucha contra este flagelo. "Es un evento relevante, oportuno y útil", señaló Rodolfo Benítez, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según el diplomático el procedimiento consiste en
intensificar todas las acciones en los distintos foros multilaterales para
promover declaraciones funcionales sobre la importancia del desarme nuclear.
En la cita de la ACNU estuvieron representadas unas 25 organizaciones de la sociedad civil cubana, así como miembros del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García".
En la cita de la ACNU estuvieron representadas unas 25 organizaciones de la sociedad civil cubana, así como miembros del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García".
No hay comentarios:
Publicar un comentario