viernes, 21 de diciembre de 2012

Hollande reconoce que la colonización francesa ‘acarreó sufrimientos’ a los argelinos


El presidente Hollande pronunciando su discurso en Argel, 20 de diciembre de 2012


REUTERS/Louafi Larbi


Por RFI


El presidente Hollande dijo este 20 de diciembre en Argel que ‘durante 132 años, Argelia estuvo sometida a un sistema profundamente injusto y brutal’ en referencia a la colonización francesa. El canciller argelino, Murad Meldeci, juzga que el discurso de Hollande ‘no ocultó el pasado ni el futuro’. 

En el segundo día de su visita al país norteafricano, independiente desde 1962, el presidente francés se mantuvo en su línea de no pedir perdón ni expresar arrepentimiento, pero sí avanzar en el reconocimiento de los hechos históricos.

“Yo reconozco aquí los sufrimientos que la colonización infligió al pueblo argelino”, dijo el mandatario francés, levantando aplausos de los parlamentarios argelinos. Entre los “sufrimientos”, Hollande citó matanzas que “siguen ancladas en la conciencia de los argelinos, pero también en la de los franceses”. Una de esas matanzas fue la del 8 de mayo de 1945 en Setif, concomitante a la capitulación de la Alemania nazi que había ocupado gran parte de Europa.

En Setif, “el 8 de mayo de 1945, el mismo día en que el mundo derrotaba a la barbarie, Francia ignoraba sus valores universales”, dijo Hollande. “Debe decirse la verdad sobre las condiciones en que Argelia se libró del sistema colonial, sobre esa guerra a la que durante mucho tiempo no se la llamó por su nombre en Francia: la guerra de Argelia”, proclamó.

Hollande ha trado de evitar un álgido debate en Francia y por eso se ha mostrado muy prudente. De hecho los aplausos fueron mesurados. Algunos parlamentarios argelinos no escondieron su decepción: “Es cierto que esperábamos más; pero lo esencial es que habló con franqueza, y reconoció ciertos crímenes del colonialismo”, declaró otro parlamentario, mientras que otro se mostró, en cambio, más entusiasta: “Tengo lágrimas en los ojos; me emocionó mucho la manera como describió el pasado, los sufrimientos y, al mismo tiempo, la esperanza en el porvenir”.

“Respetamos la memoria, todas las memorias. Tenemos un deber de decir la verdad sobre la violencia, las injusticias, las matanzas, la tortura”, insistió el presidente francés. “La paz de las memorias a la que aspiro reposa en el conocimiento y la divulgación de la historia”, agregó.

Hollande prometió por otro lado mejorar el trato que se da a los argelinos que tratan de obtener un visado para viajar a Francia. Se debe “controlar los flujos migratorios” pero “pedir una visa no debe convertirse en una carrera de obstáculos o, peor aún, en una humillación”, declaró.


miércoles, 19 de diciembre de 2012

Cuba en la política exterior de los Estados Unidos de América

TALLER
DICIEMBRE 2012


Autor: Dr. Néstor García Iturbe XI
Noviembre del 2012. PONENCIA

"Situaciones en el conflicto entre Cuba y Estados Unidos. Posible comportamiento de la administración Obama en el período 2013-2017. Posición que pudiera adoptar Cuba"

  Introducción:


Es innegable que la situación existente entre Estados Unidos y Cuba puede calificarse de crisis o conflicto.

El conflicto entre Cuba y Estados Unidos comenzó desde que las tropas estadounidenses impidieron que los mambises, al mando del General Calixto García, entraran en la ciudad de Santiago de Cuba para recibir la rendición de las tropas españolas.

Una idea similar a esta se plasmó en el Informe del CFR, titulado "Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en el Siglo XXI", publicado en 1999. 

Dicho informe expresaba: "Cuando las personas, tanto en Estados Unidos como en Cuba, hablan sobre el futuro de las relaciones entre ambos países, normalmente hablan de "normalizar las relaciones". La realidad es que Estados Unidos y Cuba no han tenido relaciones "normales" desde que Estados Unidos intervino (en Cuba), en 1898, para terminar la dominación española."

Al menos en esto estamos de acuerdo.

Oficialmente, las relaciones diplomáticas con Cuba fueron suspendidas, a petición de Estados Unidos, el día 3 de enero de 1961. Hubiera sido un verdadero escándalo internacional enviar en el mes de abril la invasión de Bahía de Cochinos, teniendo relaciones diplomáticas con Cuba.

Algunas personas, al hacer referencia a la situación entre los dos países, mencionan las "relaciones entre Estados Unidos y Cuba", algo que realmente no existe. Como ya vimos, fueron suspendidas en 1961.

En oportunidades se ha hecho referencia al "diferendo entre Estados Unidos y Cuba", otro error. La palabra "diferendo" significa falta de acuerdo, disconformidad, que se aplica cuando en las relaciones entre dos países existen puntos que deben solucionarse y como ya planteamos anteriormente, no existen relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Han pasado más de cincuenta años. Durante ese tiempo se han hecho distintos esfuerzos vinculados a la crisis existente entre los dos países, donde Cuba ha participado con el objetivo de avanzar hacia la normalización de las relaciones con Estados Unidos.

Podemos calificar algunos de aquellos esfuerzos por parte de Estados Unidos como bien intencionados, tendientes a buscar un clima de entendimiento. Otros, como totalmente negativos, en los que el principal objetivo ha sido precisamente la destrucción de la Revolución Cubana. En casi todos los casos la injerencia, prepotencia y el tratar de desconocer la soberanía cubana han determinado el fin de aquellas acciones.

Los últimos tiempos, en especial los primeros cuatro años de la administración Obama, este proceso no ha tenido avances significativos.

Obama, como ha declarado en varias oportunidades, considera que el bloqueo económico, comercial y financiero es la piedra angular de su política hacia Cuba. Esto lo ha demostrado de forma fehaciente con las acciones llevadas a cabo por su administración contra empresas y entidades bancarias que se han involucrado en operaciones con Cuba.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, el 13 de noviembre del 2012, durante la presentación de la Resolución denominada "Necesidad de poner fin al Bloqueo Económico, Comercial y Financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", la cual fue aprobada por 188 votos a favor, 3 en contra y dos abstenciones, planteó:

"Durante el gobierno del presidente Obama, las multas por sanciones ascienden a 2 mil millones 259 732 dólares y duplican las correspondientes a ambos periodos de George W. Bush."

El bloqueo es solamente uno de los instrumentos que la administración Obama utiliza contra Cuba con el objetivo de lograr que la denominada "sucesión" sea sustituida por la "transición".

De acuerdo con las palabras del propio Premio Nobel de la Paz, son los exilados cubanos residentes en Estados Unidos sus mejores embajadores y tienen como tarea, en sus viajes a Cuba, divulgar las ventajas y beneficios de los que disfrutan en tierras estadounidenses, el "american way of life". Un instrumento que está diseñado para crear en la población cubana el interés desmedido por esa vida, de la cual solamente le han contado una parte, que muchas veces no es totalmente cierta. 

La administración Obama ha mantenido y superado todos los mecanismos contra Cuba que fueron creados durante años por los presidentes que lo antecedieron, ya fueran demócratas o republicanos. Ha incrementado las sumas de dinero con las que se financian las actividades contra Cuba, encaminadas a crear un clima de irritación y descontento con el objetivo de que eso pudiera provocar la caída del gobierno revolucionario.

Este dinero se aprueba como parte del presupuesto de la nación norteña. En ese mismo presupuesto, donde los fondos no son suficientes para garantizar los servicios sociales que requiere una buena parte de la población estadounidense, se destinan millones de dólares para tratar de cambiar el gobierno de otro país, soberano, independiente, que no resulta del agrado de la clase dominante en Estados Unidos, pero que tiene el derecho de adoptar el sistema de gobierno que considere más adecuado, sin injerencia extranjera alguna.

Pudiéramos decir que esta forma de enfocar la política hacia Cuba por parte del gobierno de Estados Unidos es lo que ha provocado que la crisis no pueda ser resuelta. Por otra parte, si Cuba espera a que en Estados Unidos exista un régimen de su agrado, o Estados Unidos que eso suceda en Cuba, podemos asegurar que la crisis se prolongará por unos cuantos años más.

Algunas Investigaciones Estadounidenses Sobre el Asunto:

Un buen número de centros de investigación existentes en Estados Unidos han realizado estudios sobre el tema, pero en su mayoría el objetivo de dichos estudios no ha sido cómo establecer una relación respetuosa e igualitaria entre ambos países, sino el de promover la llamada "transición" como solución que favorezca la instauración en Cuba de un gobierno plegado a los intereses estadounidenses. Dentro de dichos estudios, hemos tomado algunos de muestra para sustentar nuestro planteamiento. 

Iniciamos la exposición con la investigación patrocinada por la Twentieth Century Fund, realizada en el año 1993, denominada "Cuba en Transición, que fue dirigida por Guillian Gunn.

El objetivo del trabajo se expresa en uno de sus párrafos que dice:

"En Cuba los Estados Unidos pueden llevar a cabo una transición democrática y pacífica, sin intervención militar ni ocupación a largo plazo. Para asegurar una transición pacífica debe evitarse cualquier política que cause una erupción violenta.
Debemos situar al gobierno cubano en una posición en que no tenga otro remedio que actuar acorde a los deseos de Estados Unidos."

En las conclusiones planteaba: "Consideramos que cualquier gobierno que surja de una transición pacífica, aunque no sea necesariamente anti-norteamericano, estará ansioso de demostrar su independencia de Estados Unidos.

Es posible que ese gobierno aún se denomine "socialista", aunque debe ser del tipo de socialismo europeo, con beneficios para los trabajadores, las familias y los desempleados, pero no será del estilo Leninista ."

Este informe propone una serie de acciones que sería conveniente Estados Unidos realizara, el informe fue confeccionado hace 20 años, la mayoría de las acciones están vigentes, lo cual indica que la política hacia Cuba no ha tenido cambios significativos y que la crisis continúa.

Otro informe es el financiado por el Council on Foreign Relations, está fechado el 12 de enero de 1999, aunque posteriormente se realizó una actualización del mismo. El título del informe es "Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en el Siglo XXI". Fue confeccionado por un grupo de especialistas, que incluía cubanos exilados, bajo la dirección de Bernard W. Aronson y William D. Rogers.

Entre los objetivos enunciados en la investigación estaban: 

"Promover los intereses y valores norteamericanos para apresurar el día en que una Cuba, plenamente democrática, pueda resumir una relación normal y amistosa con Estados Unidos.
Apoyar, alimentar y reforzar la sociedad civil que está comenzando a surgir hoy en Cuba, de forma lenta, tentativa, pero persistente, bajo la concha del comunismo cubano.
La oposición de Estados Unidos a la revolución cubana y el apoyo a la democracia y el desarrollo en este hemisferio lograron frustrar las ambiciones cubanas de expandir su modelo económico y su influencia política. Con este éxito en las manos, los Estados Unidos pueden pasar ahora a la segunda etapa de su política a largo plazo hacia Cuba: trabajar para crear las mejores condiciones posibles para una transición pacífica en Cuba y el surgimiento de una Cuba libre, próspera y democrática en el siglo XXI.
Ningún cambio en la política de E.U. hacia Cuba debe tener el efecto primario de consolidar o legitimizar el "status quo" en la isla. Cada aspecto de la política exterior y económica de E.U. hacia Cuba debe ser juzgada por un criterio muy pragmático: si contribuye a un cambio democrático, pacífico y rápido en Cuba y al mismo tiempo salvaguarda los intereses vitales de Estados Unidos". 

Un ensayo, patrocinado por la Hoover Essay in Public Policy, titulado "A Strategic Flip-Flop in the Caribbean", realizado por William Ratliff y Roger Fontaine tuvo como objetivo analizar las ventajas para Estados Unidos de suspender el bloqueo a Cuba. En esta investigación se exponen interesantes puntos de vista sobre lo inútil de continuar con el bloqueo, los perjuicios económicos que esto ha causado a Estados Unidos y como la acción propuesta de suspender el bloqueo podía utilizarse como un paso en la transición hacia otro tipo de régimen.

El fundamento de este pensamiento se resume en estos párrafos del documento:

"First, however halting it may be, Cuba is undergoing a process of System change comparable to the transitions that gripped post-Maoist China, Gorbachev´s Soviet Union and post-1987 Vietnam.
Second, current U.S. policy toward Cuba is driven primarily if not exclusively by domestic politics because of the influence of the right-wing Cuban-American community, and the importance of Florida and New Jersey as key electoral states.
Third, whereas our present confrontational and punitive policy serves as a brake on Cuba´s transition, a more conciliatory policy would help accelerate economic and political reform in that country"
      ……………………………………………………………………

Primero, aunque se considere aún vacilante, se pone de manifestación en Cuba un cambio de sistema, comparable a la transición que se puso de manifiesto en la China post Mao, la Unión Soviética de Gorvachev y el Vietnam posterior a 1987.

Segundo, la actual política hacia Cuba está conformada en primer término, si no exclusivamente, por la política doméstica, debido a la influencia de la Comunidad Cubano Americana de extrema derecha y la importancia de Florida y New Jersey como estados claves en las elecciones.

Tercero, considerando que nuestra actual política de confrontación y castigo frena la transición en Cuba, una política más conciliatoria serviría para acelerar en dicho país los cambios políticos y económicos.

En Junio del 2006 se emitió un informe dirigido al presidente de Estados Unidos de lo que se denominó "Comisión para asistir a una Cuba Libre". En aquel momento, el grupo de expertos y académicos que trabajó en dicho documento, consideró que estaba cercana la "transición" como alternativa a la "sucesión". Las medidas propuestas tenían como objetivo acelerar el cambio en Cuba. Este documento es popularmente conocido en Cuba como el "Plan Bush".

Dentro de estudios relativamente recientes, podemos citar el denominado "Requerimientos de seguridad para la Post-Transición en Cuba ". Una monografía publicada el 19 de agosto del 2007, por el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos, confeccionada por el Coronel Gleen Alexander Crowther.

El objetivo del estudio es "Contribuir al proceso de conceptualización de un futuro post-Castro para las fuerzas armadas cubanas. Su integración a la familia de militares del hemisferio occidental requerirá de cambios en las misiones que estas desempeñan y en sus estructuras."

En este caso se realizan catorce recomendaciones para lograr los objetivos propuestos, tanto en el Ministerio del Interior, como en el de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Dichas recomendaciones plantean, entre otros, buscar la cooperación de las fuerzas armadas cubanas con el gobierno de "transición", tratar de influirlas mediante contactos con militares de otros países que ya pasaron este proceso, eliminar las organizaciones de masa que apoyan a las fuerzas armadas en su actuar, eliminar la Guerra de Todo el Pueblo y sobre todo, tratar con respeto a los militares cubanos.

Otro trabajo sobre la situación entre Cuba y Estados Unidos, el cual, por lo que expone, está enfocado de forma diferente a los ya mencionados, trata de buscar formulas en las que ambos países pudieran estar de acuerdo, sin menoscabar la independencia, soberanía y legítimos intereses de cada cual y sin el objetivo principal de cambiar el régimen cubano, lo cual en mi criterio debería ser la forma en que la administración Obama en su segundo período desarrolle la política hacia Cuba.

Este trabajo, patrocinado por el Center for Democracy in the Americas, se titula "Nueve vías para que Estados Unidos hable con Cuba y para que Cuba hable con Estados Unidos". El mismo fue realizado por un equipo de expertos, bajo la dirección de Sarah Stephens.

En sus primeros párrafos se reconoce que:

"La política de Estados Unidos, imponiendo sanciones económicas, tratando de provocar la caída del gobierno de Cuba, nunca ha funcionado ni funcionará. Cuba pide que incondicionalmente se suspenda el bloqueo. Estados Unidos exige que Cuba, unilateralmente, desmantele su sistema político.
Con ambas partes divididas, sin esperanza de cambio, como podremos, tan siquiera comenzar a conversar para superar este punto muerto."

Un resumen de todos estos estudios, salvo el último mencionado, nos permite concluir que:

Todos están dirigidos al aseguramiento y promoción de la "transición", léase la destrucción de Revolución Cubana, e implantar un gobierno que actúe acorde a los intereses de Estados Unidos. Se trata de utilizar a los cubanos residentes en Estados Unidos como una fuerza importante para promover los objetivos de la "transición".

Se plantea que cualquier cambio de carácter económico no debe fortalecer la Revolución Cubana sino garantizar los intereses de Estados Unidos. Dentro del proceso de "transición" que se trata de promover se han tomado en consideración las medidas que deben desarrollarse contra los militares cubanos, que son considerados uno de los pilares fundamentales en que se apoya la Revolución.

Como dijimos anteriormente, para obtener resultados que nos alejen de la crisis actual y promuevan un mayor entendimiento entre Cuba y Estados Unidos, la política agresiva debe cambiar, los intentos de establecer en Cuba un régimen del agrado de Estados Unidos deben suspenderse, la injerencia en los asuntos internos de Cuba debe eliminarse.

Solamente un clima de confianza y respeto mutuo puede construir los puentes necesarios para la comunicación entre los dos países, esto puede iniciarse de forma moderada, sin permitir que intereses particulares traten de impedir lo que representa un interés de los pueblos de ambas naciones.

Encuesta del Boletín El Heraldo.

Un buen número de ciudadanos estadounidenses han mostrado interés en que se inicie un proceso de análisis y discusión sobre este medular asunto. En encuesta realizada por un grupo de trabajo del "Boletín El Heraldo", entre estadounidenses que han visitado Cuba, se ratifica este planteamiento.

La encuesta se realizó entre Abogados, Profesores y estudiantes universitarios de Texas, Illinois, Minnesota, Maine, Estado de Washington y otros grupos de profesionales, que viajaron a Cuba en los años 2011-2012. En total se contactaron un poco más de 350 personas, de las que contestaron a la encuesta 95, una respuesta del 27,1 por ciento.

El cuestionario se envió por correo electrónico, meses después de haber visitado Cuba y asegurando a los que respondieran la debida confidencialidad sobre sus criterios. La encuesta consistía en tres preguntas y los resultados obtenidos, despues de aplicar la técnica de reducción de listado, fueron:

1. - Do you consider that the policy of the United States toward Cuba must suffer changes?
In what aspects and how?
-Debe eliminarse el bloqueo a Cuba. 68,3 %
-La política de estados Unidos Hacia Cuba debe cambiar. 46,0 %
-Deben eliminarse las restricciones de viaje. 38,5 %
-Suspender los intentos de cambio de régimen en Cuba. 26,4 %
-Terminar con la Ley de Ajuste Cubano. 17,1 %
-Sacar Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo. 15,0 %
Se recibieron otras ideas que no acumularon el 15 %, dentro de estas destacamos la del canje de Allan Gross por los Cinco con el 6,3 %.

2. - How and in which topics could be establish agreements of mutual benefit between both nations?

-Viajes turísticos y de negocios sin restricción. 42,4 %
-Establecer empresas conjuntas de productos farmacéuticos 35,2 %
-Establecer intercambio en educación, deportes y cultura 31,0 %
-Incrementar la cooperación entre entidades bancarias. 19,3 %
-Estudiar posibilidad de que estadounidenses inviertan en Cuba. 17,4 %
-Incrementar el intercambio académico, religioso y humanitario. 16,0 %

Se realizaron otras propuestas que no alcanzaron el 15 %, dentro de ellas nuevamente salió el discutir el canje de Alan Gross por los Cinco, aquí recibió el 10,0 %. El resto de las propuestas en su mayoría era de carácter comercial y financiero.

3. - Do you consider that the policy of Cuba toward United States must suffer changes?
In what aspects and how?
-La política de Cuba hacia Estados Unidos debe cambiar. 47,2 %
-Cuba debe cambiar el sistema centralizado de economía. 32,4 %
-Cuba debe permitir la libertad de expresión. 26,0 %
-La política de Cuba hacia estados Unidos no debe cambiar. 24,3 %
-Cuba debe abrirse a la economía de mercado. 23,1 %
-Cuba debe permitir inversiones y comercio con empresas de E.U. 21,0 %
-Todo cubano debe tener acceso a Internet e información de E.U. 18,4 %

El resto de las propuestas no alcanzaron el 15 %. Algunas estaban referidas a problemas financieros y comerciales y una de ellas a problemas de carácter político.

Dos de los encuestados escribieron párrafos como conclusión a sus propuestas. Expondré estos, pues considero importante las ideas que encierran.

Comentario No. 1
My understanding is that Cuba's policy toward the US is mostly defensive
in nature. It seems that the US wants Cuba to reform to become more
democratic and have freer markets. As a US citizen, I want my country to
be more democratic and have freer markets. I don't see our state
capitalist system as being especially democratic or our markets as
especially free.

Venezuela has private media that is very critical of
the government, an economic elite with a lot of private wealth, a multi-
party political system with transparent and free elections but the US
government still take a hostile position toward its government.

It seems to me that the US government would only be happy if Cuba were like Mexico or Colombia.
……………………………………………………………………



"De acuerdo con mi criterio, la política de Cuba hacia los Estados Unidos es mayormente defensiva. Al parecer Estados Unidos quieren que Cuba cambie para convertirse en más democrática, con un mercado más libre. Como ciudadano de Estados Unidos yo quisiera que mi país fuera más democrático y que los mercados fueran más libres. Yo no veo que nuestro sistema capitalista de estado sea especialmente democrático y que nuestros mercados sean especialmente libres. Venezuela tiene una cantidad de medios de prensa en manos privadas, que son muy críticos del gobierno, una élite económica con grandes riquezas en sus manos, un sistema político multipartidista, con elecciones libres y transparentes, pero el gobierno de Estados Unidos, a pesar de todo eso, mantiene una actitud hostil hacia el gobierno venezolano.
Yo considero que el gobierno de Estados Unidos solamente se sentirá feliz si Cuba fuera como México o Colombia."

Comentario No. 2
"The Cuban leadership should understand that, on the whole, Americans' opinions toward Cuba have changed. I believe that most Americans would welcome the re-establishment of relations; I am certain that many more people would love to visit Cuba.
Perhaps asking that we trust one another is a bit too much at this time, but I honestly believe that we could both work together in good faith toward a relationship which will benefit both countries.
I look forward to a time--in my lifetime--when the creativity, energy, and beauty of the Cuban people will be common knowledge for Americans."
……………………………………………………………………………………….
La dirigencia cubana debe comprender que, en su mayoría, los criterios de los estadounidenses hacia Cuba han cambiado. Considero que muchos estadounidenses se alegrarían del restablecimiento de relaciones y estoy seguro de que muchas personas estarían interesadas en visitar Cuba. 

Quizás pedir que confiemos un poco los unos en los otros, sería demasiado en estos momentos, pero honestamente considero que podemos trabajar unidos, con buena fe, para arribar a una relación que beneficie ambos países. Espero que en el futuro- en lo que me queda de vida- la creatividad, energía y belleza del pueblo de Cuba sea conocimiento común para los estadounidenses.

Posición Oficial de Cuba.

El gobierno revolucionario de Cuba siempre ha mostrado interés en el estudio de esta problemática y su disposición al análisis de las propuestas que puedan surgir para lograr un mejor clima entre ambos países. La historia recoge un buen número de hechos que ratifican lo dicho. Nuestra disposición fue expuesta recientemente en el discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, el 13 de noviembre del 2012, cuando dijo:
"Reitero, a nombre del presidente Raúl Castro Ruz, la firme voluntad del Gobierno de Cuba de avanzar hacia la normalización de relaciones con los Estados Unidos, mediante un diálogo respetuoso, sin condiciones previas, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana, sin merma alguna a nuestra independencia y soberanía. 

Presento hoy nuevamente al Gobierno de los Estados Unidos la propuesta de una agenda para un diálogo bilateral, dirigido a avanzar hacia la normalización de las relaciones, que incluye, como temas fundamentales, el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero; la exclusión de la arbitraria e ilegítima lista de países terroristas; la abrogación de la Ley de Ajuste Cubano y la política de "pies secos-pies mojados"; la compensación por daños económicos y humanos; la devolución del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo; el fin de las agresiones radiales y televisivas, y el cese del financiamiento a la subversión interna. 

Un elemento esencial en esta agenda es la liberación de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, cruel e injustamente presos o retenidos en este país. Un acto de justicia o, al menos, una solución humanitaria concitaría la gratitud de mi pueblo y la respuesta de nuestro Gobierno.

Hago asimismo el ofrecimiento al gobierno de los Estados Unidos de negociar acuerdos de cooperación en áreas del mayor interés mutuo, como el enfrentamiento al narcotráfico, al terrorismo, al tráfico de personas y para la completa regularización de las relaciones migratorias, así como para la prevención y la mitigación de desastres naturales y la protección del medio ambiente y de los mares comunes. Proponemos también retomar las conversaciones, unilateralmente suspendidas por la contraparte, sobre temas migratorios y para el restablecimiento del correo postal."

Posible comportamiento de la administración Obama en el período 2013-2017. Posición que pudiera adoptar Cuba.

Para poder hacer un pronóstico sobre el posible comportamiento de la administración Obama en el período 2013-2017 es necesario tomar como base uno de los escenarios que pudieran presentarse en cuanto a la política exterior hacia Cuba.

Tomaremos como hipótesis el más favorable de estos, lo cual ratifica una vez más nuestra disposición al análisis y discusión de los problemas entre ambos países. Es decir que partimos de la base que todo tipo de contacto se realizará mediante un diálogo respetuoso, sin condiciones previas, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana, en defensa de los intereses de cada país, sin merma alguna a la independencia y soberanía de estos.

Un análisis efectuado sobre estas bases, con el interés mutuo de encontrar soluciones prácticas y adecuadas, en función de los intereses de ambos países, resolvería más de la mitad de los problemas que existen entre las dos naciones. Los aspectos seleccionados son aquellos en que el presidente de Estados Unidos detenta poderes que le permiten cambiar la situación existente.

En mis propuestas, la pelota se lanza al campo de Estados Unidos, pero de forma tal que la pueda capturar y a la vez la devuelva al campo de Cuba, para facilitar que se inicie el intercambio y se logre el mejor resultado posible.

¿Cómo ordenar los puntos de la Agenda? ¿Cuáles serían los primeros a discutir?

Lo más lógico sería comenzar por aquellas situaciones donde ya existe algún tipo de avance o acuerdo, ya sea suscrito o tácito, entre ambas partes. El obtener acuerdos y resultados en los primeros puntos, que pudieran no ser los más importantes, permite a cada parte un estudio de cómo llevar a cabo la discusión, cuál es la disposición de la otra parte y además mostrar progreso en el proceso que se inició.

Señalaré los que considero de mayor importancia y urgencia, pues son muchos los que deben tratarse.

Conversaciones migratorias. 

Los viajes a Cuba y el envío de remesas de los cubanos residentes en Estados Unidos fue uno de las preocupaciones iniciales de la administración Obama en su primer período. La acción realizada, a la que muchas personas se refieren como "levantar las restricciones de los viajes a Cuba", no llegó a tal extremo, pues en realidad se aplicaron las restricciones existentes en época de Clinton.

Los cubanos residentes en otros países del mundo no están sujetos a estas regulaciones, por lo que tienen completa libertad de viajar y remitir dinero a sus familiares en Cuba, son solamente los que residen en Estados Unidos los que no gozan de dichas libertades.

El presidente Obama pudiera ordenar a los Departamentos de Estado, Comercio y Tesoro el emitir las regulaciones sobre las especificidades relacionadas con estos viajes, lo cual le permitiría dar pasos en función de una mayor amplitud de los mismos.

El retomar estas conversaciones pudiera dar un buen impulso a todo el proceso. Es un punto de gran interés tanto en Estados Unidos como en Cuba por la cantidad de personas que se ven involucradas en lo que establezcan las dos partes. Cuba acaba de dictar nuevas regulaciones migratorias, sobre las que Estados Unidos seguramente quisiera opinar.

Enfrentamiento al Narcotráfico.

Este es un punto que pudiéramos calificar de "noble". De una forma u otra, ambos países mantienen un grado de cooperación de mutuo beneficio. En conversaciones sobre el tema se deben establecer los acuerdos a cumplir para formalizar lo que se realiza y posiblemente avanzar en el enfrentamiento.

Prevención y Mitigación de Desastres Naturales. 

Este punto también pudiera calificarse como "noble". De una forma u otra existe un grado de cooperación y traslado de información entre los servicios meteorológicos estadounidenses y cubanos, debido a la cercanía de ambos países, es imposible que esto no suceda.

La cooperación y traslado de información está encaminada a salvar vidas humanas y proteger los recursos con que cuenta cada país. Un acuerdo sobre este asunto, formalizando y ampliando la cooperación ya existente, además de ampliando esta a la introducción de los últimos adelantos tecnológicos, sería muy positivo.

Venta de productos alimenticios.

Esta es una actividad que se está llevando a cabo regularmente. Cuando comenzó el monto de operaciones superaba los 800 millones de dólares, en la actualidad está cercano a los 500, sin embargo reviste importancia para ambas partes. 

El poder vender estos productos beneficia a empresas estadounidenses que disminuyen sus inventarios y pueden ofrecer trabajo a sus empleados, algo importante con la situación de desempleo existente en Estados Unidos. Además es una fórmula para que regresen, al menos parte, de las remesas enviadas a Cuba y que esto reporte un beneficio económico a la nación norteña. 

Cuba también se beneficia, pues le permite tener acceso a productos que pudiera adquirir en otros países, pero con una mayor labor comercial, a precios algunas veces superiores, teniendo que pagar por una transportación más distante, que a la vez implica tener que contar con inventarios mayores de dichos productos.

La administración Obama pudiera volver a los situación existente antes de que la administración Bush, en el año 2005, interpretara la clausula de "pago por adelantado" en la Ley de Reforma a las Sanciones Comerciales (TSRA) del año 2000. Una interpretación más flexible sería beneficiosa para Cuba y para Estados Unidos.

Comercialización de productos farmacéuticos y servicios médicos.

Este es asunto de gran importancia y las conversaciones sobre el mismo pudieran enfocarse desde el punto de vista humanitario. Cuba está interesada en comprar ciertos medicamentos que se producen en Estados Unidos y en vender los que ella produce, mucho de los cuales se distribuyen actualmente en distintos países del mundo y son de una calidad reconocida.

Por parte de la industria farmacéutica estadounidense también existe interés en una mayor vinculación con la cubana, especialmente para el desarrollo conjunto de investigaciones sobre vacunas y otros productos, e inclusive, si resultara posible, establecer negocios mixtos con empresas cubanas.

La importancia que la administración Obama le ha dado a los problemas de salud que enfrenta el pueblo estadounidense, el poder garantizar la mejor atención médica posible a la mayoría de la población y el alto costo que esta representa en el presupuesto de Estados Unidos, además de lo que cada persona gasta anualmente en estos cuidados, pudiera llamar al análisis sobre lo que Cuba pudiera representar en cuanto a dicho aspecto además de el ahorro que representaría la introducción en Estados Unidos de productos médicos fabricados en Cuba, de alta calidad y menor costo. 

Las conversaciones pudieran también incluir la prestación de servicios relacionados con la práctica de la medicina. Esto pudiera referirse al arrendamiento y arreglo de equipos, venta de equipos e inclusive la posibilidad de que médicos de distintas especialidades puedan prestar servicios en el otro país en situaciones de desastres, epidemias o en el tratamiento de enfermedades donde han alcanzado una alta especialización. También pudiera acordarse que pacientes de un país viajaran al otro a recibir tratamiento.

Autorización de Relaciones Bancarias.

Consideramos imprescindible, de acuerdo con las sumas que en la actualidad se mueven entre Estados Unidos y Cuba, que se converse sobre el establecimiento de relaciones normales entre bancos de ambos países.
Estas conversaciones formalizarían el acuerdo entre la Western Union, filial de la West Fargo y Cuba en relación con el envío de remesas procedentes de Estados Unidos. Pudieran incluir la formalización de vías para el pago de transacciones comerciales entre ambos países, entre otras las que se originan con la compra de productos agrícolas y ampliarse a facilidades que permitan la utilización en Cuba de tarjetas de crédito emitidas por entidades estadounidenses.

Tráfico de Personas.

Es un punto de interés mutuo, en el que existe un grado de coordinación entre las autoridades de ambos países. Con frecuencia embarcaciones estadounidenses arriban a puerto cubano para regresar personas que han sido capturadas en aguas de dicho país. Estas personas son recibidas por las autoridades cubanas y enviadas a sus residencias.
Los que se dedican a lucrar con este tráfico ilegal, al ser capturados, ya sea en un país o en el otro, reciben fuertes sanciones, multas y la incautación de las embarcaciones. El intercambio de información sobre este asunto y las salidas ilegales procedentes de Cuba, puede ser de gran utilidad para las autoridades estadounidenses. La formalización por escrito de este acuerdo tácito entre ambas naciones tendría el efecto de neutralizar las mismas.

Intercambio deportivo y cultural

Sobre este punto existe gran interés en ambas naciones. Con frecuencia personalidades de nuestro ámbito cultural viajan a Estados Unidos para realizar presentaciones, participar en exhibiciones de arte o cualquier otro evento cultural. En ocasiones también se han recibido en Cuba grupos y personas individuales procedentes de Estados Unidos que viajan con el mismo fin.
En cuanto al deporte pudiéramos decir que, con menos frecuencia que las manifestaciones culturales, se han llevado a cabo encuentros entre deportistas de ambos países, en los que la población ha demostrado gran interés. Este es un punto que puede ser mas explotado en relación con el buscar un mejor entendimiento y beneficiar el clima político entre ambos países, sobre todo por la similitud de interés existente en determinados deportes, tanto en Estados Unidos como en Cuba.

Cooperación en el campo de la energía

Los intereses de Cuba de expandir su producción petrolera y la perforación en los mares que la circundan se han considerado por parte de Estados Unidos como un peligro potencial al medio ambiente de sus costas. La concertación de acuerdo entre ambas partes sobre las medidas de seguridad que deben observarse, e inclusive la posibilidad de que ese sea un aspecto del que puedan ocuparse empresas estadounidenses seguramente resultaría de interés para ambas partes.

Algunas legislaciones que se han propuesto en el Congreso de Estados Unidos incluían la posibilidad de que empresas de dicho país realizaran perforaciones en los mares cubanos, que en estas trabajaran ciudadanos estadounidenses y que el petróleo producido pudiera importarse a Estado Unidos, lo que representaría un ahorro de millones de dólares en transportación. De aprobarse esto, el peligro se convertiría en beneficio.
La cooperación en problemas energéticos y del medio ambiente derivado de estos, también pudiera extenderse a la explotación de la energía eólica, la hidráulica, la solar, la producción de energía eléctrica utilizando gas y otras que se apartan de la utilización del petróleo.

Cooperación en la protección fitosanitaria.

Los problemas relacionados con la protección fitosanitaria pudieran incluirse en estas conversaciones. Ambos países se encuentran cercanos y muchos de los cultivos son similares, especialmente si comparamos los de Cuba con los que se desarrollan en el sur de Estados Unidos.

Las corrientes marinas y atmosféricas pueden trasladar de un país al otro plagas y virus, también lo pudieran hacer las aves, que procedentes de Estados Unidos se refugian en Cuba durante el invierno, para regresar en la primavera. El propio tráfico de pasajeros entre ambas naciones pudiera en un momento determinado ser portador de enfermedades.

El intercambio de información y cooperación entre ambos gobiernos y los distintos institutos de investigación agrícola existente en los mismos, seguramente resultaría de importancia e interés de los expertos y se reflejaría en una menor afectación a la producción agrícola de ambos países. Se deberá también establecer la forma de adquisición de productos que se requieran para combatir plagas, virus y enfermedades.

Cooperación Académica

Este es otro punto en el que existen antecedentes y que se ha mantenido vivo debido a los viajes de académicos de un país al otro. El otorgamiento de licencias para que estos viajes puedan efectuarse, en el caso de académicos estadounidenses y visas en el caso de los cubanos, se ha manejado con un sentido político, limitándolos durante un tiempo para después permitir que se efectúe un número de estos viajes. Lo ideal en este caso sería la eliminación de la licencia, pero tomando en consideración que pudiera no ser el momento adecuado para esto, la administración Obama pudiera adoptar una política menos rígida al respecto, e inclusive incrementar el nivel de gasto diario autorizado para estos fines.

Importante trabajar en la Cooperación Académica, de forma tal de asegurar el intercambio entre profesionales estadounidenses y cubanos, visitas, organización de conferencias, impartición de cursos, recibir estudiantes para cursos especializados, intercambio de bibliografía y de equipos técnicos para la enseñanza.
Llegado este punto, se pudiera pasar a otros más delicados, donde cada país tendrá que hacer un mayor esfuerzo para lograr el entendimiento mutuo y posiblemente modificar alguna de las posiciones que históricamente ha asumido al respecto.

Liberación de Alan Gross y los Cinco Héroes 

Este es un asunto que debe enfocarse de forma pragmática. De acuerdo con los procesos judiciales llevados a cabo en cada uno de los países, todos han sido declarados culpables y sentenciados a penas de prisión. Las autoridades consideran totalmente ilegales las decisiones que afectan a sus ciudadanos.

Cada parte ha manifestado su inconformidad con los procesos realizados, en todos los casos se ha solicitado la revisión de los mismos, de acuerdo con lo establecido en las leyes de cada país, sin que hasta ahora se haya obtenido un resultado distinto.

En la situación en que se encuentra este asunto, no es lógico continuar aferrado a los procedimientos judiciales que traen como consecuencia dilatar el tiempo en que estas personas se encuentren en prisión. Actuando a favor del más legítimo interés de sus ciudadanos, cada estado debe buscar una solución rápida y efectiva, una decisión ejecutiva, que asegure el regreso de los mismos a su patria y al seno de sus familias.

El único acuerdo posible, con el que estarían satisfechos la mayoría de los ciudadanos de ambos países y que demostraría una seria voluntad política en las negociaciones entre ambos, sería la liberación de los Cinco Héroes y de Alan Gross.

Exclusión de Cuba de la lista de países terroristas

Este pudiera ser un gesto significativo por parte de Estados Unido, ya que dicha acción implicaría que ese país comenzará a tener una visión distinta sobre Cuba, a la cual se deben adecuar las acciones que realiza en política exterior.

Estados Unidos conoce perfectamente la política que ha seguido Cuba en relación con las organizaciones terroristas y el terrorismo. En distintas oportunidades la intervención de Cuba en acciones en que se ha puesto en peligro las vidas de ciudadanos de varios países del mundo, ha dado como resultado la solución de dicha situación y la preservación de las vidas de las personas involucradas en la misma.

Los hechos en que Estados Unidos se ha sentido atacado por acciones de carácter terrorista, en ningún momento pueden ser achacados a Cuba, todos se relacionan con actividades de organizaciones cuya base de operaciones se encuentra en el Medio Oriente.

Por otra parte, Cuba se encuentra entre los países que han sido víctima de acciones terroristas. Son cientos las muertes causadas a ciudadanos cubanos como resultado de dichas actividades. El terrorismo ha sido culpable de la destrucción de fábricas, escuelas, vehículos e instalaciones de todo tipo. Cuba conoce perfectamente quién se ha dedicado a dar aliento a estas acciones y donde se encuentran los ejecutores de las mismas.

El eliminar a Cuba de la lista de países que promueven o apoyan el terrorismo sería un acto de honestidad por parte de Estados Unidos, que seguramente Cuba tomará en consideración.

Cese del financiamiento y apoyo a la subversión interna.

Si queremos crear un clima de confianza entre ambos gobiernos, es totalmente inaceptable que un gobierno conspire contra el otro. El financiamiento y apoyo a la subversión interna cubana por parte del gobierno de Estados Unidos debe cesar, ya que esto forma parte de los planes de tratar de sustituir el gobierno revolucionario cubano por otro que se pliegue a los intereses estadounidenses. Esta es una acción netamente injerencista, que Estados Unidos no permitiría país alguno realizara en su territorio, ni contra el gobierno establecido.

Existen en Estados Unidos una serie de leyes que han sido promulgadas contra lo que ellos denominan "insurgencia", dirigidas contra los que tengan intenciones de cambiar el sistema establecido, cuyas tipicidades son más amplias y sanciones más elevadas que las leyes existentes en Cuba. Las regulaciones de la ciudad de New York para todo aquel que esté interesado en organizar una manifestación, tienen una cantidad de requisitos que si se aplicaran a las llamadas "Damas de Blanco" seríamos acusados una vez más como violadores de los derechos humanos. 

Cuando hablamos de estas acciones, incluimos en las mismas las de propaganda que pudieran realizarse a través del radio, la televisión y los medios de comunicación social.

El cese del financiamiento y apoyo a la subversión interna por parte de Estados Unidos resultaría un paso de extrema importancia en la consolidación de este proceso. Expondría al mundo una imagen distinta de dicho país, lo que renovaría el sentimiento de respeto que esa nación tuvo en la etapa de la lucha contra el fascismo, por la libertad y autodeterminación de las naciones. 

Cese del Bloqueo Comercial y Financiero contra Cuba.

El bloqueo Comercial y Financiero contra Cuba es una acción unilateral que inició Estados Unidos a partir del año 1960, es decir que la misma ha prevalecido por un término de más de 50 años. El bloqueo fue una de las chispas que prendió la pradera y trajo como resultado la Guerra de Estados Unidos contra Inglaterra. La propia Declaración de Independencia lo señala como una verdadera afrenta a los que vivían en las trece colonias. 

Aquel bloqueo no provocó el desengaño y el desaliento a pesar de la insatisfacción económica y las penurias que causó, tampoco ayudo a que se cumplieran los objetivos de Inglaterra. Aquel bloqueo y las otras medidas que lo acompañaron, provocaron una fuerte determinación de lucha contra el régimen que Inglaterra trataba de mantener en sus colonias.

Los "Wigs", cuando proclamaron "give me freedom or give me death", estuvieron dispuestos a morir luchando por la autodeterminación, el respeto y la soberanía de aquellos territorios y crear una nueva nación. Otros pueblos del mundo, y en especial el cubano, han demostrado que sienten lo mismo y están dispuestos al mismo sacrificio.

Utilizar el bloqueo contra otro país, con el cual no se está en guerra y mantenerlo por más de 50 años es no haber sacado experiencia de su propia historia. Mantener una medida de ese tipo, a pesar de no haber obtenido los resultados esperados, niega totalmente el pragmatismo que ha caracterizado al estadounidense en sus acciones. 

El análisis conjunto sobre el bloqueo, sus consecuencias y forma de eliminarlo, seguramente llevará al proceso de nacionalización que Cuba desarrolló sobre las propiedades extranjeras, para lo cual promulgó una Ley que prácticamente todos los países cumplieron, con la excepción de Estados Unidos. Las empresas estadounidenses no presentaron en el tiempo establecido la reclamación correspondiente por los bienes nacionalizados. Estados Unidos seguramente deseará analizar la posibilidad de que Cuba compense esta afectación económica.

Como consecuencia de la crisis que se ha desarrollado entre ambos países, Cuba ha sufrido una seria afectación económica. Los propios efectos del bloqueo, cuyos daños, acumulados durante más de 50 años, ascendían hasta el año 2011 a un billón sesenta y seis mil millones de dólares, la invasión de Bahía de Cochinos, los frecuentes actos de terrorismo, guerrea biológica y bacteriológica, además de distintas formas de sabotaje llevados a cabo contra Cuba y sus ciudadanos desde territorio estadounidense, o financiados y organizados por Estados Unidos, han resultado una seria afectación. Seguramente Cuba desearía analizar la posibilidad de que se compense el daño económico que todo esto ha causado al país.

El levantamiento del bloqueo creará un flujo comercial entre ambos países del que se beneficiarán las empresas estadounidenses y cubanas, lo que será también un aspecto positivo en cuanto a crear un clima de confianza entre las dos naciones que de enemigos se convertirían en socios comerciales.

Existen otras situaciones que requieren el análisis conjunto y la decisión adecuada, como la existente con la Base Naval de Guantánamo, que de resolverse las que hemos expuesto en este trabajo, seguramente será mucho más fácil y expedito el encontrarles una solución aceptable y honrosa por ambas partes.

Todo este proceso debe estar fundamentado, como dijimos anteriormente, en un diálogo respetuoso, sin condiciones previas, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana, sin merma alguna a la independencia y soberanía de ambas naciones.

Muchas gracias,

Fuente: ElHERALDO

viernes, 14 de diciembre de 2012

Los intercambios “pueblo a pueblo” entre EE.UU. y Cuba



Por Ulises Calvo Borges

En la prensa se habla con cierta frecuencia de viajes de académicos, deportistas, estudiantes, artistas, religiosos, hombres de negocios e incluso de políticos de Estados Unidos (EE.UU.) a Cuba. En ocasiones se menciona que estos viajes se deben a las nuevas medidas tomadas por la Administración Obama para promover los contactos “pueblo a pueblo” entre ambas naciones. 

 Los intercambios “pueblo a pueblo” entre Cuba y EE.UU. son un tema en pleno desarrollo que genera noticias casi a diario. De hecho, en los últimos meses las normas que los regulan han cambiado en varias ocasiones, y estos cambios han sido impulsados más por necesidades de política doméstica que por intereses de política exterior.

Pero, ¿qué son concretamente los intercambios “pueblo a pueblo”? ¿Cuándo surgieron? ¿Sólo existen con Cuba? ¿Qué proyectos o actividades incluyen? ¿Qué objetivos persigue el gobierno estadounidense con estos intercambios? A responder estas y otras preguntas va encaminado el presente trabajo.

¿Qué son los intercambios “pueblo a pueblo”?


El concepto de los intercambios “pueblo a pueblo” se remonta a la década de los 50’ y es atribuido al entonces presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower. El mandatario creó el Programa Pueblo a Pueblo del Presidente el 11 de septiembre de 1956 como una entidad gubernamental subordinada a la Agencia de Información de EE.UU.

Tras dejar la presidencia en 1961, Eisenhower consiguió convertir el Programa en una organización privada, con su nombre actual: Pueblo a Pueblo Internacional (PTPI, por sus siglas en inglés). PTPI es una organización no gubernamental sin fines de lucro que busca el entendimiento entre naciones a través del contacto directo entre los pueblos.  (People to People International, 2012).

La organización, con base en Kansas City, Missouri, se financia con las cuotas de los programas, las aportaciones de sus miembros y donaciones. PTPI tiene presencia en 135 países con más de 80,000 familias e individuos vinculados a sus programas para estudiantes y adultos. Aparte de su sede en EE.UU. tiene oficinas en Berlín, Alemania, y en El Cairo, Egipto. Actualmente la presidenta de PTPI es Mary Jean Eisenhower, nieta del fundador.

El propósito declarado de PTPI es fomentar las relaciones de amistad y entendimiento entre personas de diferentes países y culturas, a través de actividades educacionales, culturales y humanitarias que involucran el intercambio de ideas y experiencias. Sus principios rectores son la tolerancia y el entendimiento mutuo.

Desde inicios de los 60’, el Programa de Embajadores de Pueblo a Pueblo (PTP-AP, por sus siglas en inglés), ha servido a PTPI como el promotor de viajes internacionales de carácter educacional y cultural. PTP-AP ofrece programas para estudiantes, educadores, deportistas, otros profesionales y ciudadanos estadounidenses en general. Entre sus proyectos destacan los de “liderazgo mundial”, que incluyen a jóvenes de todo el mundo y prevé la realización de cursos y foros en EE.UU. (People to People Ambassador Programs, 2011)

Si bien los propósitos y principios de PTPI parecen altruistas —y muchos de sus miembros los comparten sinceramente—, una segunda lectura puede descubrir intereses de la política exterior estadounidense ocultos en sus planteamientos y proyectos:

·         PTPI surgió en medio de la Guerra Fría, cuando los bloques capitalista y socialista querían demostrar las ventajas de su sistema social respecto al rival. EE.UU., potencia más beneficiada con la Segunda Guerra Mundial, disfrutaba del llamado “estado de bienestar” y de una amplia “clase media”. Los años 50’ eran un momento muy propicio para divulgar las bondades del “sueño americano”, en sus facetas material, cultural e ideológica. A pesar de las dificultades económicas que enfrenta EE.UU. en la actualidad, este objetivo se mantiene con fuerza en los intercambios.

·         No podemos olvidar que bajo la administración del “caritativo” Eisenhower se empleó ampliamente la disuasión nuclear, se llevaron a cabo los primeros intentos de asesinato del líder guerrillero y más tarde Primer Ministro cubano Fidel Castro, se llevaron a cabo varios sabotajes y atentados contra el pueblo cubano, se planeó la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos para derrocar a la Revolución cubana y se dictaron las primeras medidas de lo que más tarde sería el bloqueo a Cuba[1].

·         PTPI es también selectiva en sus objetivos. Desde el 2002, ha estado involucrada en el esfuerzo de erradicar las minas antipersonales. (People to People International, 2012) Es una lástima que esta pelea por eliminar un arma defensiva típica de los países subdesarrollados —como el nuestro—, no se extienda hacia las armas nucleares, que pueden borrar países enteros de la faz de la tierra.

·         Igualmente, dedica grandes recursos a conferencias, grupos y cumbres de “liderazgo mundial”, en los cuales incluye estudiantes extranjeros. ¿Qué ideologías, intereses o valores defenderán estos jóvenes cuando regresen a sus países?

·         Un último elemento, más bien de carácter simbólico, es que desde la fundación de PTPI, todos los presidentes de EE.UU. han servido como presidentes honorarios de la organización. (People to People Ambassador Programs, 2011)


¿Cómo surgieron los intercambios “pueblo a pueblo” con Cuba?


Cuando en el presente trabajo mencionamos los intercambios “pueblo a pueblo” entre Cuba y EE.UU. no nos referimos solamente a los viajes promovidos por PTPI y otras organizaciones con fines similares[2]

En un concepto más general, “pueblo a pueblo” implica una serie de medidas que de cierta forma “flexibilizan” las disposiciones del bloqueo. Estas pueden clasificarse en:


1.       Licencias para viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba

2.       Remesas hacia Cuba

3.       Licencias a aeropuertos de EE.UU. para gestionar vuelos “fletados” a Cuba


El presidente norteamericano William Clinton puso en vigor durante su mandato (1993-2001) la llamada estrategia “pueblo a pueblo” hacia Cuba, consistente en mantener el bloqueo económico intacto y permitir los viajes y el envío de remesas a la Isla para los cubanoamericanos, así como los intercambios con objetivos culturales o académicos de ciudadanos norteamericanos organizados por instituciones con licencia del Departamento del Tesoro.  (Sánchez, 2012) Estas medidas estaban en plena consonancia con el Carril 2 de la Ley Torricelli, el cual asume que, en la medida en que los cubanos “descubran la superioridad de la cultura norteamericana”, se desmoronará la base ideológica que sostiene al proceso revolucionario. (Arboleya, 2012)

El envío de remesas y el otorgamiento de licencias se regulan a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), subordinada al Departamento del Tesoro de EE.UU.

La OFAC administra e implementa sanciones económicas y comerciales basadas en la política exterior de EE.UU. y los intereses de seguridad nacional contra países y regímenes extranjeros, terroristas, narcotraficantes y otras amenazas a la seguridad nacional, política exterior o economía de EE.UU. La OFAC actúa para controlar las transacciones de sus objetivos y congelar sus activos bajo jurisdicción estadounidense. (U.S. Department of the Treasury, 2011)

La OFAC ha establecido un complejo sistema de Regulaciones para el Control de Activos Cubanos. En ellas se recogen las restricciones esenciales del bloqueo a Cuba, que incluyen el congelamiento de los activos cubanos en EE.UU., la prohibición de todas las transacciones comerciales y financieras y el ofrecimiento de servicios a Cuba sin licencia, las restricciones a los viajes y al envío de remesas y paquetes. Estas regulaciones hayan su base dentro del sistema legal estadounidense en la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917. (MINREX, 2010).

En los primeros años de la administración de George W. Bush, se fortalecieron los controles sobre los viajes a Cuba y las medidas punitivas contra los viajeros y se eliminaron los intercambios “pueblo a pueblo” promovidos por PTPI y otras organizaciones de objetivos similares.

Durante el segundo mandato de Bush, se recrudeció a niveles sin precedentes la política de bloqueo contra Cuba. Se redujeron al mínimo los intercambios académicos, culturales, científicos y deportivos, así como las visitas familiares de los cubanoamericanos, que se limitaron a una vez cada tres años, sobre la base una nueva y absurda definición del concepto de familia. Se establecieron nuevas limitaciones para el envío de paquetes y remesas a Cuba, las cuales sólo podían ser destinadas a los llamados “familiares directos”. (MINREX, 2010).

¿Cómo se han desarrollado durante la Administración Obama?

El presidente Barack Obama restableció en 2009 las decisiones de Clinton con respecto a los cubanoamericanos (viajes y remesas). El 3 de septiembre de ese año, la OFAC enmendó las regulaciones para implementar medidas anunciadas por Obama en abril “con vista a promover la democracia y los derechos humanos en Cuba relajando las restricciones de viajes para facilitar un mayor contacto entre los familiares separados en los Estados Unidos y Cuba e incrementando el flujo de remesas e información al pueblo cubano”. (Office of Foreign Assets Control, Treasury, 2011)

Asimismo, la OFAC autorizó en 2011 las licencias para viajes de académicos, de periodistas, instituciones religiosas, grupos culturales, y otras organizaciones que puedan tener un fin distinto al turismo para su visita. Estas enmiendas implementan cambios en la política anunciados por el presidente el 14 de enero de ese año, “con el propósito de aumentar el contacto ‘pueblo a pueblo’, apoyar la sociedad civil en Cuba, mejorar el libre flujo de información hacia, desde y entre los cubanos, y ayudar a promover su independencia de las autoridades cubanas.” (Office of Foreign Assets Control, Treasury, 2011).

Los viajeros –excepto aquellos con familiares cubanos — están sujetos a límites de gasto diario y tienen prohibido regresar con suvenires o bienes para el hogar desde Cuba. La única excepción la constituyen materiales informativos como libros, películas, afiches, fotografías o discos.

Las medidas tomadas en enero del 2011 modifican los 3 aspectos de los intercambios “pueblo a pueblo” —en su sentido más amplio— mencionados arriba: viajes, remesas y aeropuertos.

Licencias para viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba


Los viajes de estadounidenses a Cuba son el elemento más significativo de los intercambios “pueblo a pueblo”. Las cuatro categorías que el anuncio de enero aborda son “viaje religioso”, “viaje académico”, “viaje de ‘pueblo a pueblo’” y “viaje periodístico”.[3]

La OFAC autoriza y regula estas categorías de viaje mediante licencias generales o específicas:

La licencia general permite viajar a Cuba sin permiso previo ni notificación 
de la OFAC. No se necesita una licencia en papel.

La licencia específica significa que el viajero debe tener un permiso previo 
(y una copia de la licencia verdadera) de la OFAC a fin de viajar legalmente a Cuba.


A continuación nos detendremos en cada una de las categorías de viajes a Cuba:[4]

Viaje Religioso


Las organizaciones religiosas ahora tienen una licencia general para viajar a Cuba. Las iglesias locales, regionales y nacionales pueden viajar a Cuba para participar en un programa a tiempo completo de actividades religiosas sin solicitar una licencia ante el Departamento del Tesoro. Antes de esta nueva directiva, los miembros de la organización religiosa hubiesen tenido que presentar una licencia física, emitida a la organización, que demostrara su aptitud para viajar a Cuba. Esta medida no tiene precedentes y pudiera implicar un aumento considerable de los viajes de estadounidenses a Cuba.

Viaje Académico


Los cambios en la categoría de viaje académico son más complicados, y multifacéticos. En sentido general, las instituciones académicas acreditadas pueden ahora “auspiciar los viajes a Cuba para trabajo de curso a fin de obtener crédito académico bajo una licencia general”. La mención específica de “para crédito académico” sustituye el requerimiento de 10 semanas como duración mínima de la estadía, regulado con anterioridad. Esta restricción limitaba los intercambios académicos a las instituciones lo suficientemente grandes y capaces financieramente como para sostener un programa tan prolongado en Cuba. Además, anteriormente las instituciones necesitaban licencias específicas para este tipo de viaje.

Además, bajo la nueva regulación, los estudiantes pueden participar en intercambios educacionales auspiciados por una institución académica acreditada que no sea la suya.

También se permitirá al personal docente de esas instituciones académicas incluir en los programas de intercambio a profesores instructores, adjuntos y a tiempo parcial, quienes podrán impartir cursos en Cuba.

Viaje de “Pueblo a Pueblo”


La directiva del Presidente Obama del 2011 reduce el concepto de intercambio “pueblo a pueblo” a “intercambios educacionales que no incluyan estudios académicos con vistas a un programa de créditos cuando esos intercambios se efectúen bajo los auspicios de una organización que patrocine y organice tales programas para promover el contacto de pueblo a pueblo”. La directiva establece que la OFAC puede otorgar licencias específicas para estas actividades. En esta categoría se incluyen intercambios deportivos, culturales y académicos —cuando estos no reportan créditos—. Por ejemplo, un equipo de béisbol puede solicitar una licencia específica para jugar con sus homólogos en Cuba, ya sea por medio de organizaciones como PTPI o de forma independiente.[5]

Viaje Periodístico


La directiva todavía no establece las especificidades sobre este cambio, pero menciona que se otorgarán licencias específicas a un “mayor número de actividades periodísticas”. Se otorgarán licencias específicas no solo a periodistas de medios reconocidos, sino también a periodistas independientes o de medios alternativos.

Remesas hacia Cuba


Las regulaciones de enero del 2011 incluyen restaurar la licencia general para que cualquier estadounidense pueda enviar remesas (hasta $500 por trimestre) a personas en Cuba que no son familiares, sujeto a la limitación de que los benefactores no pueden ser altos funcionarios del gobierno cubano ni del PCC. Esta posibilidad estaba limitada a $300 por Clinton y prohibida totalmente por Bush.

Además, pueden otorgarse licencias específicas para autorizar remesas a individuos o entidades no gubernamentales independientes para apoyar el desarrollo de negocios privados.

También se autorizaron licencias generales para el envío de remesas a organizaciones religiosas en Cuba y a parientes cercanos ciudadanos estadounidenses que son estudiantes en Cuba por un viaje académico autorizado.

Licencias a aeropuertos de EE.UU. para gestionar vuelos “fletados” a Cuba


De conformidad con lo planteado por el presidente Obama, a partir de enero del 2011 todos los aeropuertos internacionales de Estados Unidos puedan presentar su solicitud para ofrecer viajes fletados y autorizados, siempre que dichos aeropuertos tengan servicios adecuados de aduanas e inmigración y que un proveedor autorizado de servicios de viaje haya expresado interés en prestar servicios entre Cuba y dicho aeropuerto (U.S. Customs and Border Protection, DHS, 2011). Esta es una expansión considerable, puesto que solo 3 aeropuertos tenían este permiso: Miami, Nueva York (JFK) y Los Ángeles. Los aeropuertos de Tampa, Nueva Orleáns, Houston y Baltimore, entre otros, han manifestado su interés en abrir vuelos hacia Cuba.

¿Qué se propone el gobierno de EE.UU. con estos intercambios?


Una característica del gobierno de Obama ha sido la incorporación de nuevas formas para influir en la sociedad en Cuba. Ha priorizado una modalidad de la política del “Carril 2”, cualitativamente diferente, con una retórica menos confrontacional y una postura que intenta acercarse más a las expectativas actuales de nuestra población. Se basa, además, en un mayor uso de las nuevas tecnologías de la información, en línea con el entorno global actual.

EE.UU. no está interesado en promover un contacto libre y sincero entre los dos países. Ya hemos visto que los objetivos declarados de los contactos “pueblo a pueblo” son:

·        
          apoyar la sociedad civil en Cuba

·         mejorar el libre flujo de información hacia, desde y entre los cubanos

·         ayudar a promover su independencia de las autoridades cubanas


“El levantamiento de las restricciones a las visitas familiares de los cubanos residentes en EE.UU. y al envío de remesas forma parte también de este diseño, en tanto el Presidente ha proclamado que los cubanoamericanos son los mejores embajadores para traer a Cuba los valores de la democracia, la libertad y la economía de libre mercado.” (MINREX, 2010)

Retórica aparte, el gobierno estadounidense pretende que estos nuevos “embajadores”, ya sean cubanoamericanos o no, deslumbren a los cubanos con las virtudes del capitalismo y siembren la desconfianza en el socialismo y en la Revolución.

Destaca el ofrecimiento de becas a jóvenes cubanos en materias tales como administración empresarial, agricultura, medios de comunicación, liderazgo, etc. y también para diversas manifestaciones artísticas. Estos proyectos son más sutiles y buscan incidir a más largo plazo en los “líderes del mañana”. Por ley, los fondos utilizados en estas becas deben ajustarse al propósito de promover el tipo de cambios en Cuba que EE.UU. desea.

¿Qué oposición han encontrado estos intercambios en EE.UU.?


Como otros aspectos de la política exterior estadounidense, el tema de los intercambios “pueblo a pueblo” con Cuba guarda estrecha relación con su política interna, en especial con cuestiones electorales y con la distribución de cuotas de poder dentro del sistema político estadounidense. El hecho de que Obama prometiera derogar las restricciones que impuso Bush sobre los viajes y las remesas hacia Cuba le agenció el voto de un amplio sector de cubanoamericanos en la Florida durante las elecciones del 2008.

Por otra parte, sus “flexibilizaciones” —o su cambio de táctica— han despertado inquietud entre los grupos de extrema derecha cubanoamericanos, quienes abogan por una “línea dura” al estilo de Bush. Y es que con el crecimiento del flujo de personas procedente de Estados Unidos ya deberían estarse viendo los primeros resultados de la “transición pacífica al capitalismo”.

En un comunicado de la OFAC el gobierno del presidente Barack Obama había advertido en marzo del 2012 que tomaría represalias ante cualquier intento por hacer turismo en los intercambios “pueblo a pueblo”. La amonestación de Washington fue dirigida a anuncios que sugieren la opción de que los viajeros tendrán tiempo libre en la isla para realizar actividades fuera del programa educacional. (Prensa Latina, 2012)

El 27 de abril del 2012 se produjo un ataque terrorista contra una agencia que opera vuelos a Cuba, del que aún las autoridades norteamericanas no tienen un sospechoso. Dos semanas después, la OFAC anunció nuevas restricciones para los viajes “pueblo a pueblo”. Las medidas promulgadas incluyen el envío de un acompañante del operador de la licencia con funciones de “policía ideológico” en cada grupo que viaje a la Isla y la vigilancia para evitar contactos con representantes del gobierno cubano, con multas de hasta $65,000 para quienes se salgan del programa aprobado por las autoridades norteamericanas. Bajo estas nuevas restricciones es difícil que los visitantes norteamericanos puedan brindar lecciones de democracia a los cubanos.

Marco Rubio ha sido uno de los principales opositores a los viajes “Pueblo a Pueblo” por considerarlos una violación de las restricciones actuales en ese tema. Medios de prensa de Miami lo ubican como el promotor de estas nuevas medidas, a cambio de la aprobación de Roberta Jacobson como la principal diplomática estadounidense para América Latina. Una vez más el juego político interno condiciona la política exterior.

¿Qué oportunidades presentan estos intercambios para Cuba?


En viajes de carácter académico, cultural, deportivo o religioso vienen a Cuba muchos estadounidenses cuyas motivaciones no coinciden con los objetivos de su gobierno (léase destruir la Revolución). Por el contrario, vienen a compartir o adquirir experiencias, conocimiento, a ofrecer espectáculos, a hacer amistades o, simplemente, a conocer la realidad de nuestro país. Los cubanos tenemos que aprovechar al máximo estos encuentros para aprender de ellos lo que podamos y sea realmente valioso. Por nuestra parte, tenemos que mostrarles cómo somos, de la forma más auténtica posible, sin negar las dificultades que existen, aunque evitando revelar datos comprometedores.

Los ciudadanos estadounidenses se convierten en multiplicadores de opinión una vez que regresan a su país. Si hacemos bien nuestro trabajo, si logramos mostrar en justa medida las virtudes de nuestra sociedad y del proceso llevamos adelante, es probable que los intercambios “pueblo a pueblo” produzcan un “efecto bumerang”, contrario al proyectado por el gobierno de EE.UU., y provoquen un estado de opinión favorable a la normalización de las relaciones con Cuba.

En el aspecto puramente económico se aprecian algunas oportunidades. En primer lugar, los gastos de estancia, aunque limitados por la OFAC, representan un ingreso de divisas al país. Por otro lado, en estos viajes pueden venir productores agrícolas o empresarios de esta u otras ramas que pueden establecer negocios con Cuba por medio de licencias de la OFAC, o que pueden hacer “lobby” para que se levanten las restricciones al comercio entre EE.UU. y Cuba.

En el campo de la cultura tenemos también oportunidades que aprovechar. La influencia de la cultura norteamericana en Cuba no es reciente. Un proceso que ya había comenzado desde la colonia se reforzó en la etapa republicana en el siglo XX. En estos tiempos de globalización, los cubanos consumimos ampliamente productos culturales de EE.UU., y no siempre los mejores. Parece entonces poco probable que los intercambios “pueblo a pueblo” provoquen un “deslumbramiento cultural” entre los cubanos. Es más posible que suceda lo contrario y que sean los estadounidenses quienes se impresionen con el “ajiaco” cultural que es Cuba.

 Conclusiones


La idea de los intercambios “pueblo a pueblo” fue concebida en los años 50’ por el presidente Eisenhower. Su objetivo declarado ha sido fomentar las relaciones de amistad y entendimiento entre personas de diferentes países y culturas, a través de actividades educacionales, culturales y humanitarias que involucran el intercambio de ideas y experiencias. Tras esta fachada de buenas intenciones, los intercambios han resultado una excelente manera de divulgar las ventajas del capitalismo y su “estado de bienestar” sobre la alternativa socialista y de formar en otros países estados de opinión favorables a los intereses norteamericanos.

Cuba fue incluida en los intercambios “pueblo a pueblo” durante la Administración Clinton. A la vez que se recrudecía el bloqueo, se permitían los viajes y el envío de remesas a la Isla para los cubanoamericanos, así como los intercambios con objetivos culturales o académicos de ciudadanos norteamericanos organizados por instituciones con licencia de la OFAC. Estas medidas, de acuerdo con el Carril 2 de la Ley Torricelli, buscaban el desarrollo de una oposición interna que hiciera colapsar a la Revolución Cubana.

Tras un infructuoso regreso a la “mano dura” con Bush, la Administración Obama apuesta una vez más por el “poder blando” para hacer caer a la Revolución. Así ha retomado los intercambios “pueblo a pueblo”, llegando en algunos temas a otorgar “facilidades” sin precedentes.

Cuando analizamos estas medidas dentro de la política de promoción a la subversión interna de la Administración Obama, nos percatamos de que los objetivos declarados de los intercambios van encaminados a desestabilizar el sistema socialista cubano.[6]

Al no obtener los intercambios los resultados esperados por el gobierno estadounidense, los sectores cubanoamericanos más “recalcitrantes” y violentos se han opuesto a Obama y abogan por medidas más fuertes. Su descontento, materializado incluso en actos terroristas, ha provocado que se impongan nuevas limitaciones a los intercambios “pueblo a pueblo”.

Mientras tanto, Cuba acoge con beneplácito a los académicos, deportistas, estudiantes, artistas, religiosos y otros visitantes norteamericanos que viajan a nuestro país con las licencias de la OFAC. Ante nosotros se presenta la oportunidad de invertir el plan que nos tiene preparado el gobierno de EE.UU. A quienes visitan Cuba les mostraremos quiénes somos realmente, los invitaremos a conocer de nuestra cultura, historia y tradiciones y forjaremos con ellos lazos de amistad y respeto. Si se manejan inteligentemente por nuestra parte, los intercambios “pueblo a pueblo” pueden ser aprovechados en favor de nuestros objetivos de política exterior, como el fin del bloqueo o la liberación de nuestros 5 héroes.

 

 

Bibliografía


Arboleya, J. (2012). El intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos. Recuperado el 25 de Mayo de 2012, de sitio web de la UNEAC: http://www.uneac.org.cu/index.php

Cuba en Miami. (15 de Mayo de 2012). Aumentan controles para los viajes a Cuba “Pueblo a Pueblo”. Recuperado el 15 de Mayo de 2012, de Guía para cubanos en Miami: http://bitacoras.com/anotaciones/aumentan-controles-para-los-viajes-a-cuba-pueblo-a-pueblo/

MINREX. (2010). Jornada de reflexión en las universidades sobre la política de EEUU contra Cuba. La Habana: UPG MINREX.

Office of Foreign Assets Control, Treasury. (2011). Cuban Assets Control Regulations. Washington, D.C., Estados Unidos de América.

Office of Foreign Assets Control, Treasury. (25 de Julio de 2011). Travel to Cuba and People-to-People Groups. Washington, D.C., Estados Unidos de América.

Office of Foreign Assets Control, Treasury. (10 de Mayo de 2012). Comprehensive guidelines for license applications to engage in travel-related transactions involving Cuba. Recuperado el 25 de Mayo de 2012, de sitio web del Departamento del Tesoro: http://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/Programs/pages/cuba.aspx

Office of Foreign Assets Control, Treasury. (2012). What you need to know about U.S. sanctions against Cuba. Washington, D.C.: OFAC.

People to People Ambassador Programs. (2011). Recuperado el 25 de Mayo de 2012, de sitio web de People to People Ambassador Programs: https://www.peopletopeople.com

People to People International. (2012). Recuperado el 25 de Mayo de 2012, de sitio web de People to People International: http://www.ptpi.org

Prensa Latina. (15 de Mayo de 2012). EEUU actualiza y refuerza restricciones de viajes a Cuba. Recuperado el 25 de Mayo de 2012, de Cubadebate, contra el terrorismo mediático: http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/05/15/eeuu-actualiza-y-refuerza-restricciones-de-viajes-a-cuba/

Sánchez, I. (17 de Mayo de 2012). ¿Quién le tiene miedo al pueblo? Recuperado el 25 de Mayo de 2012, de CubAhora: http://www.cubahora.cu/politica/quien-le-tiene-miedo-al-pueblo

U.S. Customs and Border Protection, DHS. (28 de Enero de 2011). Airports of Entry or Departure for Flights to and From Cuba. Washington, D.C., Estados Unidos de América.

U.S. Department of the Treasury. (22 de Febrero de 2011). Recuperado el 25 de Mayo de 2012, de sitio web del Departamento del Tesoro: http://www.treasury.gov

Valdés, Z. (24 de Mayo de 2012). Carta a Hillary Clinton. Recuperado el 25 de Mayo de 2012, de Libertad Digital: http://www.libertaddigital.com/opinion/zoe-valdes/carta-a-hillary-clinton-64621/

Anexo


Promoción sobre viaje a Cuba en el sitio de PTPI

Del jueves 19 de enero del 2012 al jueves 26 de enero del 2012

Lugares: La Habana, Pinar del Río, Matanzas

Cuota a pagar: $3,997.00

La itinerario de la Iniciativa Educacional y Humanitaria Cuba 2012 incluirá numerosas oportunidades de interactuar y aprender sobre el desarrollo local, la tolerancia religiosa, la preservación del patrimonio cultural e histórico, la educación, las artes y los esfuerzos de organizaciones no gubernamentales privadas para mejorar la calidad de vida de los cubanos.

PTPI está trabajando para confirmar actividades programadas diarias y puede que se produzcan cambios y sustituciones con el fin de cumplir con las regulaciones de la OFAC.

Itinerario (en inglés):

In the People-to-People Tradition, the itinerary will include:

        Visits to daycare and job training centers founded and operated by Sister Teresa

        Opportunities to learn about community development projects at the Martin Luther King Center

        Interaction with staff, volunteers and children at the House of Loving Care

        Meetings with children and teachers at a ballet dance school for urban youth

        A visit to a special needs school

        Opportunities to learn about agricultural practices

        Interaction with workers at Cuban factories

        A visit to the Matanzas Theological Seminary and a discussion about its programs

         Art and Culture highlights:

        A visit to an artist's home to learn about Cuban art

        Havana street murals

        Museum of Fine Arts

        A visit to Casa de Africa and an in-depth discussion about African-Cuban history and culture

         Historic Preservation highlights:

        Old Havana with noted Cuban architect

        Finca Vigía (Hemingway's home in Cuba)

        Teatro Sauto and other colonial sites in Matanzas



Notas:



[1] Por ejemplo, el 6 de abril de 1960, un informe del subsecretario de Estado adjunto para Asuntos Interamericanos, Lester Dewitt Mallory, refleja que “la mayoría de los cubanos apoyan a Castro” y que “no existe una oposición política efectiva”. Añade que “el único medio previsible para enajenar el apoyo interno es a través del descontento y el desaliento basados en la insatisfacción y las dificultades económicas. […] Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”. (MINREX, 2010)

[2] Si bien en la bibliografía queda claro que PTPI (por medio de PTP-AP) ha llevado a cabo varios proyectos de intercambios “pueblo a pueblo” con Cuba, no consta que sea la única organización autorizada a realizarlos –ya sea como organizadora o intermediaria–. Por tanto, asumiremos que estos intercambios pueden ser realizados, además, por otras organizaciones con fines similares a PTPI.

[3] Nótese que aquí la Administración Obama diferencia los viajes “pueblo a pueblo” de los viajes académicos y religiosos. Más adelante en el trabajo se ofrece la definición que aporta la OFAC al respecto.

[4] La información y las referencias de este apartado han sido obtenidas de las Regulaciones de Control de Activos Cubanos. (Office of Foreign Assets Control, Treasury, 2011), salvo que se indique lo contrario.

[5] Un ejemplo de qué se ha hecho en este aspecto de los intercambios “pueblo a pueblo” puede ser visto en el Anexo, al final del trabajo.

[6]Como ya se ha dicho, estos son: apoyar la sociedad civil en Cuba, mejorar el libre flujo de información hacia, desde y entre los cubanos y ayudar a promover su independencia de las autoridades cubanas.