Fuiente: http://ginrevista.com/
Cuando parecía que todo estaba bien,
cuando no había una amenaza nuclear aparente por medio, cuando la
sociedad internacional se preocupaba más por la ayuda humanitaria que
por reforzar las fuerzas armadas, entonces llegó la hecatombe
financiera. Sin duda ha supuesto un punto de inflexión a la tendencia
en las políticas exteriores de los diferentes actores internacionales,
cuestionando los paradigmas establecidos. Además de las repercusiones
en la esfera internacional, los ciudadanos han sido afectados
directamente por el leviatán de los mercados.
Prueba de ello es la situación en
Portugal. En este pequeño país los ciudadanos experimentan o incluso
vaticinan lo que en un futuro puede suceder en cualquier país europeo,
la emigración a países en vías de desarrollo. Portugal ha sufrido la
crisis económica en todo su esplendor y los datos lo reflejan a simple
vista. Cabe resaltar a modo de ejemplo la deuda pública lusa, que desde
el 2007 a aumentado del 65% (sobre el producto interior bruto) a
superar ligeramente el 100% en el 2011. Además, las predicciones de los
analistas no conceden ninguna mejoría, pues se estima que la deuda
pueda alcanzar más del 120% en el 2013. Esto sin duda, repercute en la
esfera social habiendo actualmente una tasa de desempleo del 12%[1].
Esta situación sin duda lleva a que los ciudadanos busquen alternativas
de vida y deciden, ente otras, emigrar. «Miles y miles de trabajadores
están saliendo ya para Holanda, Francia y Bélgica y también para
Angola», constataba Albano Ribeiro, el presidente del Sindicato de los
Trabajadores de la Construcción Civil del Norte[2]
en el año 2009. Resulta sorpresivo que uno de los países receptor de
portugueses sea Angola. Actualmente la tendencia lejos de disminuir, ha
aumentado y Angola se posiciona como lugar predilecto para buscar
suerte.
En las próximas líneas se expondrá el
cambio de paradigma migratorio de los países considerados ricos, hacia
países que hasta hace escasos años eran considerados pobres. O en otras
palabras: cómo han pasado los países receptores de inmigración a ser
países emisores.
Se tomará como referencia el caso
portugués-angoleño. Angola es un país situado, en el suroeste africano,
entre el Congo, la República Democrática del Congo, Zambia y Namibia.
Alcanzó su independencia de Portugal en el año 1975, por lo que su
autodeterminación es reciente. En cuanto al sistema político se
configura como una república de corte unitaria y con una única cámara
legislativa, la Asamblea Nacional (Assembleia Nacional) con 220
escaños. El presidente es José Eduardo dos Santos desde 1979
perteneciente al partido Movimento Popular de Libertação de Angola (MPLA), que
ostenta una mayoría abrumadora en el parlamento con 191 escaños. La
principal oposición política es el partido União Nacional para a
Independência Total de Angola (UNITA) con sólo 16 escaños; el resto se
distribuyen entre múltiples partidos minoritarios. En el 2010 dos
Santos modificó la constitución vigente, aboliendo las elecciones
presidenciales y estableciendo la elección del presidente a través del
partido mayoritario en el Congreso, lo que beneficia claramente a su
partido, que tiene expectativas de seguir gobernando sin restricción
alguna por parte de una oposición débil y fragmentada. Esto, aunque es
una evidencia de una ausencia de calidad democrática[3], proporciona al país una patente estabilidad política.
En cuanto al aspecto económico, Angola
se posiciona como uno de los países con mayor crecimiento en África.
Los datos son irrefutables, desde el año 2007 el país ha crecido un 36%
(tomando como referencia el PIB) y las expectativas de crecimiento son
inmejorables, pues según las predicciones de The Economist, en el año
2013 prácticamente habrá duplicado el PIB del año 2007[4].
Angola tiene amplias relaciones comerciales con Portugal, suponiendo
las importaciones del país luso un 17,9% sobre el total de
importaciones en Angola. El país subsahariano, por su parte, posé
actualmente un 4% de las participaciones de las compañías portuguesas
que cotizan en bolsa y la inversión se mantiene en crecimiento. Las
compañías angoleñas también están creciendo a un ritmo vertiginoso,
entre otras la compañía nacional de petróleo “Senagol” con dos Santos a
la cabeza. La tasa de desempleo no está disponible, pero se estima que
por debajo del 12%, teniendo en cuenta que en Zambia, su país vecino,
es del 13% y no está teniendo el crecimiento económico de Angola.
Como puede comprobarse, Angola posé dos
grandes virtudes de cara a los portugueses. Por un lado ostenta una
gran estabilidad política debido a la hegemonía de dos Santos a la
cabeza del ejecutivo. Esto va unido a las relaciones óptimas que tienen
Angola y Portugal, siendo el primero de los mayores acreedores lusos.
Por otro lado, el crecimiento económico parece no tener límites, lo que
supone un gran incentivo para intentar progresar en el país
subsahariano. Todo ello se une a que los portugueses tienen como norma
general una formación superior a los angoleños, por lo que las
perspectivas de alcanzar puestos superiores en Angola son altas. De
esta forma, parece que la tesis inicial se cumple en este caso, es
decir, la antigua colonia lusa ha pasado de ser un país emisor a ser un
país receptor de migración. No obstante, cabe esperar que esta extraña
circunstancia cambie en los próximos años y que se trate más bien de
una situación pasajera ocasionada por los problemas financieros
portugueses. Aún así se da la paradoja, aunque transitoria, de que la
antigua metrópoli naufragada está siendo rescatada por su antiguo
enclave. Sólo cabe contemplar hasta qué punto es una tendencia marginal
o empieza a generalizarse.
Referencias:
“Country report: Portugal.” Economist Intelligence Unit. (2011)
“Country report: Angola.” Economist Intelligence Unit. (2011)
[1] En
comparación con España es una tasa de desempleo despreciable, pero debe
tenerse en cuenta el desempleo crónico española (hasta en años de
bonanza) y el desempleo luso en el 2007 que apenas alcanzaba el 8%.
[2] Punzón, Carlos. "Los portugueses buscan en la emigración una salida a la crisis." La Voz de Galicia 26 9 2009, n. pag. Web. 23 Dec. 2011. <http://www.lavozdegalicia.es/mundo/2009/09/26/0003_7995860.htm>.
[3] Debe
tenerse en cuenta que el régimen angoleño se considera autoritario
según “The Economist Intelligence Unit’s Index of Democracy 2010”.
[4] PIB nominal de Angola (US$ m): 2007:59,262 2008: 84,179 2009: 75,493 2010: 82,470 2011: 77,806 2012: 94,224 2013: 110,510
No hay comentarios:
Publicar un comentario